HomeNoticiasIndígenas Warao de Venezuela, forzados a la minería ilegal en Guyana
NOTICIAS

Indígenas Warao de Venezuela, forzados a la minería ilegal en Guyana

GUYANA / 13 JUL 2021 POR UNIDAD INVESTIGATIVA DE VENEZUELA ES

Migrantes de la comunidad indígena Warao de Venezuela que se han visto obligados a huir hacia Guyana estarían siendo reclutados para trabajar bajo condiciones de esclavitud en minería ilegal en el país caribeño.

Alrededor de 1.500 integrantes de la comunidad Warao se han visto obligados a trabajar sin paga en minas de oro ilegales en Guyana, según un nuevo informe de Kapé Kapé, organización venezolana de derechos humanos. Algunos indígenas estuvieron allí durante tres semanas antes de lograr escapar con ayuda de religiosos locales y regresar a Venezuela, donde dieron la alerta.

Los Warao fueron supuestamente reunidos en la comunidad guayanesa de Murako, cerca de la frontera con Guyana en mayo de este año y llevados a trabajar en la zona de Kumaka, comunidad guyanesa, según denunció Kapé Kapé.

Pero tal parece que los reclutadores guyaneses también habían ingresado a Venezuela para engañar a otros Warao para que trabajaran con ellos con falsas promesas.

VEA TAMBIÉN: Telaraña del narcotráfico atrapa a indígenas waraos de Venezuela

"Los guyaneses se habían ido hasta Delta Amacuro [estado venezolano al este del país, donde habita la comunidad Warao]; dos indígenas de la comunidad de Murako se ofrecieron ante la oferta de trabajo, siendo llevados a Kumaka", relató Juan Carlos González, Warao residente en Guyana, quien conoció a algunos de quienes fueron forzados a trabajar en las minas, según la denuncia de Kapé Kapé.

"Supuestamente [los contrataron] para ponerlos a trabajar como recolectores de hortalizas en el campo, pero no fue así, los trajeron engañados y los mandaron directo a las minas para trabajar como esclavos", agregó González.

Análisis de InSight Crime

Aunque la migración de miembros de la comunidad Warao a Guyana es un fenómeno relativamente reciente, según Kapé Kapé, parece que los dueños de las minas ilegales de oro están promoviendo activamente esta migración.

El regreso de quienes huyeron de las minas hacia sus hogares en Venezuela puede servir como advertencia y detener por un tiempo esas campañas de reclutamiento, pero la comunidad sigue siendo muy vulnerable.

En los últimos años, Guyana ha recibido a miles de refugiados venezolanos. Sin embargo, se presume que los miembros de la comunidad Warao solo comenzaron a cruzar la frontera en masa en diciembre de 2020, según le dijo Kapé Kapé a InSight Crime. No osbtante, esta comunidad prefiere a Brasil o Trinidad y Tobado como destino.

Desde entonces, estos migrantes han sido blanco de varios esquemas oportunistas y criminales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Guyana

Incluso, quienes consiguen trabajo pago por lo general reciben menos del 50 por ciento del salario promedio en Guyana, relató a InSight Crime un observador de derechos humanos que trabaja con Kapé Kapé en Delta Amacuro, quien pidió que se mantuviera su anonimato para resguardar su seguridad.

"Es una explotación de la mano de obra indígena venezolana", explicaron.

Dada la precaria situación en la que han vivido históricamente muchos miembros de la comunidad, en el pasado se han visto envueltos en ciertas economías criminales que se desarrollan a lo largo de la frontera entre Venezuela y Guyana, como narcotráfico, contrabando de gasolina, tráfico de aves silvestres y contrabando.

.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

EL KOKI / 6 AGO 2021

La policía de Venezuela asesinó a un reconocido líder pandillero, mientras que otros al parecer se esconden en Colombia, lo…

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…