HomeNoticiasMás aguacate, menos mariposas: cómo la tala ilegal devasta el oeste de México
NOTICIAS

Más aguacate, menos mariposas: cómo la tala ilegal devasta el oeste de México

CARTEL DE JALISCO / 10 NOV 2021 POR KAI BERNIER-CHEN ES

Grupos criminales en el oeste de México han redoblado el control de la tala ilegal mediante amenazas a dueños de tierras, funcionarios públicos e incluso comunidades enteras para asegurarse impunidad casi total.

Según un nuevo estudio de la Universidad de Guadalajara (UDG), la tala ilegal es una de las economías criminales de más rápido crecimiento en México, con el 70 por ciento de la madera talada entre 2017 y 2019 carente de las licencias de rigor. En 2019, el volumen de bosques destruidos fue equivalente a dos veces el área de Ciudad de México. En 2020, el país perdió 127.770 hectáreas de bosques, 12 por ciento más que el año anterior.

El estudio reveló cómo operan las organizaciones delictivas en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, oeste de México. Todo comienza cuando los delincuentes eligen una zona de interés. Entonces, hacen una oferta por un precio muy bajo al propietario de la tierra. Si la oferta es rechazada, toman la tierra por la fuerza, mientras los propietarios recurren a su principal recurso: una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Pero por lo regular, esas denuncias no prosperan. Cuando los funcionarios federales visitan la zona para hacer seguimiento a la deforestación o a las denuncias de despojo de tierras, son amenazados o incluso secuestrados, como lo describe el estudio de la UDG.

VEA TAMBIÉN: Cómo los carteles de la droga se colaron en la tala ilegal en México

Los investigadores hablaron con residentes y autoridades locales, y estos les relataron que cada día se ven camiones cargados de troncos de caoba, nogal, pino y roble talados ilegalmente transitando en dirección a los puertos de Colima y Michoacán.

Aunque los agentes aduaneros han decomisado grandes cantidades de madera ilegal, eso no evita su exportación, con frecuencia a China, donde hay una demanda de madera en constante crecimiento.

El aumento de la tala ilegal, sumada a la violencia y la extorsión, amenaza la subsistencia de 1.300 comunidades en México que han creado empresas forestales para producir madera sostenible.

Análisis de InSight Crime

Las conexiones entre el crimen organizado y la tala ilegal se refuerzan exponencialmente cuando las organizaciones criminales se dan cuenta del potencial de ganancias, muchas veces en combinación con otras economías ilícitas.

En los últimos años, InSight Crime ha informado cómo los carteles de Juárez y Sinaloa se han dedicado al control de la tala ilegal en el norte de México, especialmente después del agotamiento de las ganancias que dejaba la marihuana.

En el oeste de México, las autoridades federales señalaron al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a los Carteles Unidos, al igual que a La Familia Michoacana, como principales actores violentos por cuenta de la tala ilegal. También se menciona otro grupo de menor envergadura, los Correa, como participante activo en la tala ilegal en el este de Michoacán, donde se ha enfrentado con el CJNG.

VEA TAMBIÉN: Carteles en México extorsionan a los productores de aguacate

Así mismo, gran parte de esta deforestación está ligada a la industria aguacatera. Conocido como “oro verde”, el aguacate goza de demanda mundial, y los grupos criminales extorsionan a los productores y roban cargamentos.

Una táctica común es talar el bosque, vender la madera y sembrar árboles de aguacate en su lugar. En julio pasado, El Financiero informó que 20.000 hectáreas de bosque taladas en el sur de Jalisco habían sido reemplazadas con cultivos de aguacate. Las organizaciones criminales presuntamente obligaron a los dueños de las tierras a hacer el cambio.

Esto no es nuevo. “Desde 2000, Michoacán ha padecido la deforestación de casi 100.000 hectáreas, principalmente… para siembra de aguacate y cría de ganado”, señaló, en entrevista con Proceso, Juan Manuel Barrera Terán, director ejecutivo de Resiliencia y Desarrollo Comunitario, un grupo que se opone a la deforestación en México.

Frustradas por la inacción federal, algunas comunidades están tomando medidas. El 9 de noviembre, el alcalde del municipio de Zitácuaro en Michoacán declaró que creará una "Guardia Ambiental" para intentar detener la tala ilegal.

Zitácuaro es famoso por concentrar la mariposa monarca en México, cuya población ha menguado de manera importante por la pérdida de su hábitat, ligado este también a las plantaciones de aguacate.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 28 ENE 2022

El inicio de 2022 en México ha estado teñido de sangre de periodistas, muertos a tiros, puñaladas o emboscados, mientras…

ÉLITES Y CRIMEN / 18 ENE 2023

Genaro García Luna fue el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2005 y secretario de…

DESTACADO / 28 DIC 2021

2020 marcó un récord en la destrucción de la Amazonía, con una pérdida de terrenos selváticos equivalente casi al territorio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…