HomeNoticiasNoticias del díaCongreso de Estados Unidos reitera su apoyo a la lucha contra la corrupción en Centroamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Congreso de Estados Unidos reitera su apoyo a la lucha contra la corrupción en Centroamérica

ÉLITES Y CRIMEN / 12 SEP 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Los políticos estadounidenses están presionando aún más a los países de Centroamérica para que continúen con sus programas de lucha contra la corrupción, los cuales siguen generando controversias políticas en la región.

Recientemente, los miembros de las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos tomaron medidas con las que ratifican su apoyo a las comisiones independientes de lucha contra la corrupción en Guatemala y Honduras.

El 6 de septiembre, varios senadores de Estados Unidos enviaron una carta al Departamento de Estado en la que reiteran su "decidido apoyo" al estado de derecho en Guatemala, luego de que el presidente de la nación centroamericana, Jimmy Morales, intentara destituir a Iván Velásquez, director de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

En la carta, los senadores recomiendan que los funcionarios del Departamento de Estado consideren recortar la asistencia de Estados Unidos a Guatemala en un 50 por ciento, si el gobierno no está tomando "medidas eficaces" para cooperar con las "comisiones contra la corrupción y la impunidad".

Al día siguiente, los miembros de la Cámara de Representantes aprobaron por votación una enmienda que busca proteger los fondos estadounidenses destinados a la CICIG y a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), un organismo similar en el país vecino.

Estas acciones se producen en medio de la conmoción política generada por la decisión del presidente Morales de expulsar a Velásquez. Los fiscales le están pidiendo al Congreso que retire la inmunidad presidencial de Morales, para poder dar vía libre a una investigación sobre supuestas ilegalidades en la financiación de su campaña. El 10 de septiembre, una comisión del Congreso que se encuentra evaluando este asunto emitió un comunicado en el que recomienda seguir adelante con los cargos.

Por otra parte, en Honduras, la MACCIH comenzó recientemente a investigar al expresidente Porfirio Lobo Sosa, tras un juicio en Estados Unidos contra su hijo Fabio Lobo, durante el cual se acusó al exdirigente de aceptar sobornos de la organización criminal Los Cachiros.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que las autoridades estadounidenses estén tomando medidas más severas es señal de que su compromiso con las acciones contra la corrupción en Centroamérica puede ser más que meras palabras. En febrero de este año, los miembros del Congreso estadounidense aprobaron una resolución en la que expresaban "la opinión de la Cámara de Representantes" de que "la lucha contra la corrupción [...] debe seguir siendo una prioridad de la política de Estados Unidos en Centroamérica."

VEA TAMBIÉN: InDepth: Élites y el crimen organizado

Ahora bien, a pesar de que los organismos internacionales de lucha contra la corrupción van tras las poderosas élites en países socios de Estados Unidos, los funcionarios estadounidenses parecen estar expresando más apoyo que nunca a estas iniciativas. Y las amenazas de recortar las ayudas podrían ser sólo el comienzo.

Como señaló Steven Dudley, codirector de InSight Crime, en una reciente conversación de Facebook Live sobre el tema, las autoridades estadounidenses podrían considerar la posibilidad de imponer sanciones o incluso levantar cargos criminales contra las élites centroamericanas sospechosas de corrupción, si éstas logran interferir en las investigaciones y los procesos judiciales contra la corrupción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 22 JUN 2022

Uno de los presuntos narcos más importantes del mundo, Sérgio Roberto de Carvalho, exmayor del ejército brasileño, fue capturado en…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…