HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué el presidente de Guatemala quiere expulsar al comisionado de la CICIG?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué el presidente de Guatemala quiere expulsar al comisionado de la CICIG?

ÉLITES Y CRIMEN / 23 AGO 2017 POR MARTÍN RODRÍGUEZ PELLECER* ES

La fiscal general, Thelma Aldana amenaza con renunciar si el presidente Jimmy Morales pide al secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, el retiro de Iván Velásquez al frente de la CICIG. ¿Pero qué llevaría al presidente más débil de la historia democrática a semejante suicidio político? Nómada habló con cuatro fuentes de alto nivel y estas son las razones que encontró.

Las cuatro fuentes se encuentran a nivel ministerial, en la Fiscalía y en el cuerpo diplomático. Ante lo delicado de la crisis que parece avecinarse, accedieron a hablar bajo condición de reserva de sus nombres.

El presidente de elPeriódico, José Rubén Zamora, con excelentes conexiones en Washington, fue el primero en alertar del tema desde redes sociales. Y aunque en la Presidencia nadie responde oficialmente, las fuentes confirman que la cita ‘secreta’ que había pedido el presidente Jimmy Morales con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, quien es el único jefe de Iván Velásquez, fue para pedir un cambio de mando en la la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

*Este artículo fue editado para mayor claridad y publicado con el permiso de Nómada. No representa necesariamente las opiniones de InSight Crime. Vea el original aquí.

Esta vez, la preocupación del presidente no es el caso en contra de su hijo y su hermano por la defraudación por medio de facturas falsas del Registro de la Propiedad en tiempos de Anabella de León y el Partido Patriota en 2013. Tampoco es por defender a su círculo más cercano de asesores investigados por el MP. Es algo más grave para la Presidencia.

El presidente se enteró que la CICIG y el MP llevan semanas investigando el financiamiento electoral de la segunda vuelta de 2015 y que podrían llegar hasta él mismo, coincidieron dos de las fuentes.

Con la revelación en junio de 2016 de la "cooptación del Estado", el caso contra la administración de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, la CICIG y el MP desentrañó una red de sofisticadas estructuras de canales, bancos, minas, gasolineras y compañias de construcción que solían financiar ilegalmente a los candidatos y luego recoger favores en los contratos estatales.

Y ahora, confirman las fuentes de Nómada, el MP y la CICIG están investigando las finanzas del entonces candidato presidencial Jimmy Morales y su partido FCN-Nación. Y tres de las fuentes aseguran que encontraron relación con el caso Cooptación y Corrupción.

"El presidente está muy nervioso y pensó que expulsar a Iván Velásquez sería la opción más fácil para salvarse", agregó otra de las fuentes.

El momento político recuerda los meses entre diciembre de 2014 y abril de 2015, cuando el entonces presidente Otto Pérez Molina vacilaba en su apoyo a la CICIG, que con cada investigación se acercaba más a la oficina presidencial. Eventualmente llevandolo a su arresto.

En los últimos meses de 2014, la CICIG había llegado hasta el círculo más cercano de Pérez Molina. Acusó de manipular la justicia a Gudy Rivera, expresidente del Congreso, que ahora cumple una condena de 13 años. Y sacó a luz que el finado Byron Lima había tomado control de las cárceles durante la administración de su ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, hoy acusado por un caso de corrupción y a quien EEUU solicita extraditar por vínculos con el narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Élites y Crimen Organizado en Guatemala

El 14 de abril de 2015, dos días antes de que fuera publicado por la CICIG y el MP el caso La Línea de la red de defraudación desde las aduanas, Pérez Molina hacía esta declaración a una radio cuando se negaba a renovar el mandato de la CICIG, ya a cargo de Iván Velásquez.

“Algunos que me quieren presionar diciendo que el Presidente tiene miedo que siga la CICIG porque lo va a investigar. La CICIG no viene aquí a investigar presidentes”, dijo Pérez Molina.

Diez días después renovó el mandato de la CICIG. Y cuatro meses y medio después de esa declaración, Thelma Aldana pedía su orden de captura.

Otra de las fuentes cerró la entrevista para este reportaje con esta reflexión:

"El dilema en el que están el presidente y algunos de los empresarios que financiaron ilegalmente la campaña [Morales] es que no saben si alguien ya contó a las autoridades el método que usaron para esquivar la ley. Ante esta incertidumbre, Jimmy, hasta ayer, había optado por intentar expulsar a Iván Velásquez. Habrá que ver qué pasa en los próximos días, semanas y meses.

 *Este artículo fue editado para mayor claridad y publicado con el permiso de Nómada. No representa necesariamente las opiniones de InSight Crime. Vea el original aquí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 16 MAY 2022

Las bandas ecuatorianas están copiando otra táctica de los grupos criminales de México y Colombia, lo que se refleja en…

CIACS / 8 SEP 2023

El expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, se declaró culpable en un caso de soborno y blanqueo de dinero, pero…

COCAÍNA / 20 JUN 2023

La ex primera dama y actual candidata presidencial para la UNE, Sandra Torres, vuelve a competir por la presidencia de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…