HomeNoticiasNoticias del díaEE. UU. señala a hijos de la pareja presidencial de Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

EE. UU. señala a hijos de la pareja presidencial de Venezuela

ÉLITES Y CRIMEN / 15 AGO 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Estados Unidos ha impuesto sanciones al hijo e hijastros del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, medidas que se suman a las innumerables acusaciones que señalan al gobierno de Maduro de haber alcanzado niveles máximos corrupción.

En el lapso de un mes el Departamento del Tesoro norteamericano impuso sanciones primero a Nicolás Ernesto Maduro Guerra, hijo del presidente Maduro, y luego a sus tres hijastros Walter, Yosser y Yoswal Gavidia Flores, hijos de la primera dama Cilia Flores. Como es lo habitual, las sanciones implican la congelación de todos sus bienes en Estados Unidos, y prohíben a todas las entidades financieras estadounidenses celebrar alguna transacción con ellos.

Maduro Guerra, o "Nicolasito", como se lo conoce, está acusado de haber diseñado una estrategia para impedir el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela. Maduro Guerra es miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), órgano legislativo favorable a Maduro, y fue señalado de hacer parte del círculo íntimo de Maduro, que “vive una vida de lujo con ganancias derivadas de la corrupción”, según un comunicado del Departamento del Tesoro.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

Mientras tanto, las sanciones a los hijastros de la esposa de Maduro se desprenden de su presunta participación en una estructura que envió paquetes de ayuda alimentaria no aptos para el consumo humano y con sobreprecios. Álex Saab, un empresario colombiano acusado de dirigir una red de corrupción que se valió de empresas de papel para robar millones de dólares en contratos para la importación de alimentos. Ese programa de asistencia alimentaria, conocido como Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), fue usado por “Maduro y sus parientes para robar al pueblo venezolano”, según señaló el secretario del Tesoro Steven Mnuchin en un comunicado.

Las nuevas medidas tomadas por el Departamento del Tesoro estadounidense hacen parte de una serie de sanciones económicas desplegadas por el gobierno norteamericano para presionar la renuncia de Maduro.

Análisis de InSight Crime

Con los señalamientos a la familia del presidente y su vinculación con la corrupción generalizada, el gobierno de estadounidense acumula más evidencia de que Maduro ha usado su presidencia para el enriquecimiento ilícito de su familia y aliados cercanos.

VEA TAMBIÉN: Exjefe de inteligencia devela eslabones del crimen organizado en gobierno de Venezuela

Las acusaciones contra los hijos y otros parientes de Flores y Maduro se han acumulado a lo largo de los años. En 2017, los sobrinos de Flores fueron condenados a 18 años de prisión por narcotráfico. A ambos se los acusó de conspirar para introducir 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos.

Las sanciones contra los parientes del presidente comenzaron en septiembre de 2018, cuando se congelaron los bienes de la primera dama Cilia Flores. Ahora, se acusa a los hijos de Flores de estar implicados en el esquema masivo de importación de alimentos.

Y se cree que Nicolasito Maduro ha participado en la manipulación del negocio del oro en Venezuela. Manuel Ricardo Cristopher Figuera, exjefe de los servicios de inteligencia de Venezuela, quien desertó en abril, luego de un fallido levantamiento de la oposición, declaró al Washington Post que un asistente del hijo del presidente creó una empresa para comprar oro a mineros ilegales. Posteriormente se vendía ese oro al banco central de Venezuela a precios inflados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 29 JUN 2023

Los actos de violencia dirigidos directamente contra representantes de gobierno son más comunes en México y Brasil que en otros…

MEGABANDAS / 11 ABR 2022

Casi como si se tratara de seguir los planos para tener éxito como grupo criminal, los sindicatos mineros, carteles de…

GRUPOS DE VENEZUELA / 26 ENE 2023

La Organización R (OR) es una de las bandas mineras que más rápido creció en el estado Bolívar de Venezuela.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…