HomeNoticiasNoticias del díaNeutralizar a grupos criminales será clave en plan de seguridad de Guaidó
NOTICIAS DEL DÍA

Neutralizar a grupos criminales será clave en plan de seguridad de Guaidó

ELN / 12 ABR 2019 POR UNIDAD INVESTIGATIVA DE VENEZUELA ES

El líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela ha presentado su plan de seguridad para cuando inicie un eventual gobierno de transición, y ha anunciado una serie de propuestas para restablecer la seguridad ciudadana y neutralizar a los grupos criminales armados que tienen el país bajo su control.

El plan de seguridad hace parte del “Plan País”, la estrategia de reconstrucción nacional promovida por Juan Guaidó desde que fuera declarado presidente interino en enero pasado. Desarrollado a lo largo de un año de reuniones con expertos y representantes de la sociedad civil, el plan detalla las reformas sociales y económicas que constituyen la médula de la visión alternativa de Guaidó para Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Venezuela: ¿estado mafioso?

Presentado el 11 de abril en Caracas, el plan de seguridad contiene una serie de medidas a corto, mediano y largo plazo con el objetivo manifiesto de “cambiar la relación entre el ciudadano y los cuerpos de seguridad para crear una alianza que garantice la vida y el respeto a los Derechos Humanos de los venezolanos”.

El plan establece como prioridad cuatro áreas de intervención para restaurar la estabilidad nacional: la actuación policial, la prevención para reducir la violencia, así como reformas al sistema judicial penal y al sistema penitenciario. También contiene propuestas para el control de armas, un aspecto vital para combatir la criminalidad en el país.

Análisis de InSight Crime

Las prioridades trazadas en el plan de seguridad de Guaidó demuestran que es consciente de que el éxito de cualquier gobierno transicional en Venezuela requerirá neutralizar los elementos armados, y cada vez más criminalizados, de los que depende el régimen de Nicolás Maduro.

Un enfoque clave es la profesionalización de la fuerza de policía mediante mejor adiestramiento, condiciones laborales y procedimientos de ascenso. Transferir las funciones de seguridad a un cuerpo de policía responsable es fundamental para reducir los crímenes y los homicidios.

También se presta atención a la necesidad de mayores restricciones en el sistema penitenciario, con la meta de debilitar el poder de los jefes de la prisión, conocidos como "pranes". En la actualidad, estas figuras carcelarias dominan el sistema penitenciario de Venezuela y controlan poderosas redes criminales desde su reclusión.

VEA TAMBIÉN: Las 2 caras de los "ejércitos" criminales del régimen de Venezuela

Crucial para el éxito del plan es el programa de registro y control de armas y municiones. Esta medida busca reducir el gran número de armas en manos de civiles en todo el país. Esta, en particular, será una tarea cuesta arriba. Maduro trabaja activamente para salvaguardar su régimen armando a grupos paramilitares, conocidos como "colectivos", y el armamento de alto calibre abunda entre las "megabandas" que controlan las zonas populares de Venezuela.

Para complicar aún más la situación, está la presencia de grupos armados colombianos, entre ellos las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Ambos grupos dependen de la complicidad de la administración de Maduro para contar con protección y acceso a economías lucrativas, como el corredor de la cocaína en el Caribe, y las operaciones mineras ilegales. Estos grupos han expresado su disposición de defender militarmente el régimen que les concede tales beneficios, y han sido vistos trabajando con los colectivos para impedir el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.

El plan de Guaidó es sin duda ambicioso y bien pensado, pero con esa plétora de actores armados alineados con Maduro, la capacidad de Guaidó de implementar su estrategia dependerá de las lealtades vacilantes de los mismos grupos que pretende neutralizar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, huyó hacia Venezuela, llevándose consigo el modelo de insurgencia más exitoso en la historia del…

COLOMBIA / 11 ENE 2022

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo…

COLECTIVOS / 25 NOV 2021

Bajo la veeduría de observadores internacionales, las elecciones de este fin de semana en Venezuela mostraron bajos índices de interferencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…