HomeNoticiasNoticias del díaNarcosubmarino atrapado en el Pacífico indicaría nexos entre Colombia y México
NOTICIAS DEL DÍA

Narcosubmarino atrapado en el Pacífico indicaría nexos entre Colombia y México

COCAÍNA / 1 SEP 2020 POR PARKER ASMANN ES

Un submarino interceptado en aguas frente a la costa del Pacífico colombiano, que según las autoridades transportaba más de una tonelada de cocaína, estaría dirigido al Cartel de Jalisco; sin embargo, hay pocos detalles sobre el hecho en esta transitada ruta.

Utilizando inteligencia policial, las fuerzas armadas de Colombia confiscaron la embarcación semisumergible que viajaba a más de 80 kilómetros de la costa del departamento de Nariño, en el suroeste de Colombia. Tres ciudadanos ecuatorianos fueron detenidos a bordo, según un comunicado de prensa del ejército con fecha del 24 de agosto.

El submarino, valorado en más de un millón de dólares, estaba equipado con un sistema de navegación satelital y podía cargar más de tres toneladas de cocaína, según la Policía Nacional de Colombia.

El director de la policía, Óscar Atehortúa Duque, dice que un grupo de exintegrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocido como Frente-30 y al parecer liderado por alias “Mahecha”, es el responsable del cargamento.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

La nave se dirigía hacia Costa Careyes en el estado de Jalisco, al occidente de México, base del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), a donde se suponía que llegaría durante la primera semana de septiembre, según afirma la Policía Nacional.

A esto se suma una redada el 24 de agosto, donde se desmanteló una planta de producción de cocaína en una región selvática del sector de Río Colorado, en Nariño. En aquella instalación, que tenía la capacidad de producir hasta una tonelada de cocaína por semana, se incautaron casi una tonelada y media de clorhidrato de cocaína, 658 kilogramos de pasta de coca y otros materiales utilizados para procesar y empaquetar la droga, según afirmaron algunos funcionarios.

Al parecer, otro grupo de excombatientes de las ex - FARC mafia, el Frente Oliver Sinisterra (FOS), supuestamente operaba la instalación.

Se cree que este grupo opera en el municipio de Tumaco, la segunda ciudad más grande de Nariño y el segundo puerto más importante en el Pacífico colombiano, después de Buenaventura, y ubicado un poco más al norte de este. Mientras que, de acuerdo con las autoridades, el Frente 30 tendría presencia en los municipios de Mosquera, Magüí Payán, Olaya Herrera y La Tola, en Nariño.

Análisis de InSight Crime

Si bien aún no se han demostrado los presuntos vínculos entre grupos del crimen organizado de Colombia y México en relación con el semisumergible confiscado, la incautación ha vuelto a poner de relieve la predilección de los traficantes por la ruta del Pacífico.

Las autoridades colombianas no aportaron pruebas que respaldaran la afirmación de que el CJNG era el receptor del cargamento de cocaína, y es poco probable que los tres hombres ecuatorianos a bordo de la nave hubieran podido proporcionar dicha información. La tripulación de estas naves suele estar conformada por pescadores de la región que ocupan los peldaños más bajos de la cadena de narcotráfico.

Además, la mayor parte de la cocaína colombiana traficada por barco se mueve hacia el norte a través de las aguas del Pacífico, hacia puntos de transbordo en Centroamérica o directamente hacia México, desde donde pasa a Estados Unidos, como señala Naciones Unidas en su Informe Mundial de Drogas 2020.

     VEA TAMBIÉN: El Pacífico americano, la ruta preferida de los narcos

En su Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de 2019, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA) señala que el 90 por ciento de la cocaína incautada en Estados Unidos proviene de Colombia.

(Gráfico cortesía del Informe Mundial de Drogas, Naciones Unidas, 2020)

Los traficantes colombianos atraviesan cada vez más la frontera sur hacia Ecuador, con el fin de aprovechar la ruta del Pacífico. La extensa  investigación que InSight Crime realizó en 2019 sobre la dinámica del narcotráfico en la zona señala que la ruta del Pacífico que parte de Ecuador es “suministrada en gran medida por la cocaína producida en Nariño”.

El departamento tiene además casi 37.000 hectáreas de cultivos de coca, lo que lo convierte en el segundo departamento con más cultivos de la planta en Colombia, según datos del monitoreo de cultivos de coca de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD) en 2019.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

COCAÍNA / 16 MAR 2022

La reciente captura de mujeres que transportaban cocaína en barrigas falsas, demuestra que el uso de los correos humanos, un…

COCAINE / 20 JUN 2022

Por primera vez, Colombia ha elegido a un presidente de izquierda en Gustavo Petro, un exguerrillero que se ha comprometido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…