HomeNoticias¿PCC de Brasil busca tomar control de la marihuana en Paraguay?
NOTICIAS

¿PCC de Brasil busca tomar control de la marihuana en Paraguay?

BRASIL / 8 SEP 2022 POR HENRY SHULDINER ES

¿Se está expandiendo el PCC, la mayor pandilla de Brasil, al cultivo de marihuana en Paraguay? A pesar de la hipótesis en los informes del gobierno, sigue sin confirmarse la verdadera naturaleza de la participación de ese grupo.

A finales de agosto se inició la especulación sobre el rol del Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC) después de que las autoridades encontraran seis cultivos de marihuana en Colonia Estrella, una localidad en el departamento de Amambay, al este del país en límites con Brasil. Durante su búsqueda, los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay descubrieron un aviso en el que se advertía que esos campos eran de propiedad del PCC y que cualquier invasor pagaría con su vida, según informó la SENAD.

Este no fue el primer descubrimiento de ese tipo. En julio, agentes de la SENAD en Colonia Estrella descubrieron sacos de plástico llenos de marihuana con las iniciales "PCC" garabateados encima.

VEA TAMBIÉN: ¿Paraguay enfrenta decomisos interminables de marihuana?

En sus publicaciones en las redes sociales, la SENAD afirmó que esos decomisos eran prueba de que el PCC controlaba el cultivo de marihuana en Colonia Estrella. Los campos desmantelados "formaban un centro de producción y acopio de marihuana a gran escala" y muestran cómo el PCC "busca acaparar el negocio narco desde el origen”, según el organismo antidrogas.

Análisis de InSight Crime

De confirmarse, esto supondría un cambio enorme en el proceso de siembra de marihuana en Paraguay, pues el PCC ha sido por tradición comprador de marihuana al por mayor, no productor.

No cabe duda de que el departamento de Amambay es una de las principales zonas de producción de marihuana de Latinoamérica. También es el principal fortín del PCC en Paraguay, pues la pandilla se ha consolidado como el mayor comprador de marihuana a los productores locales.

Pero tomar el control de la producción marcaría un enorme cambio en la manera como funciona el negocio de la marihuana en Paraguay. Los cultivadores rara vez siembran su producto exclusivamente para un grupo o traficante, sino que suelen tener distintos clientes, según Carlos Peris, politólogo y experto en narcotráfico de la Universidad Católica de Asunción.

“¿Podemos afirmar que la droga cultivada [y decomisada por la SENAD] fuera para el PCC? Por supuesto. ¿Podemos afirmar que esta plantación era exclusiva del PCC? De ninguna manera", le dijo Peris a InSight Crime.

Según él, el negocio de la marihuana en Amambay sigue un modelo consolidado de cadena de suministro. En primer lugar, los cultivadores locales siembran y cosechan pequeñas cantidades de marihuana, por lo general unas pocas toneladas antes de venderlas a los intermediarios.

Estos transportan la marihuana hacia la frontera para venderla a grupos criminales brasileños, como el PCC, a mejor precio. Si el PCC estuviera experimentando con su propia producción de marihuana, la pandilla estaría intentando eliminar los dos primeros eslabones de esta cadena de suministro, con la posibilidad de aumentar su margen de ganancias.

VEA TAMBIÉN: El ascenso del PCC: su expansión en Brasil y más allá

El PCC tiene una larga historia en el narcotráfico en Paraguay. Ha logrado aumentar su número de miembros con reclutas de las prisiones y ha generado ingresos con el tráfico de armas y el secuestro, como lo reveló anteriormente InSight Crime. Pero los decomisos recientes serían la primera vez que las autoridades paraguayas confirman la participación del grupo en el cultivo de marihuana.

A pesar de las afirmaciones de la SENAD, quedan dudas reales sobre la entrada del PCC al cultivo de marihuana. Peris explicó que usar el nombre del PCC en avisos de advertencia en los sacos de marihuana podría ser simplemente una estrategia de los cultivadores para disuadir a invasores y ladrones.

Aun si el PCC no es el propietario directo de los sembrados de marihuana, cualquier asociación con el grupo puede ayudarles a los cultivadores a proteger sus tierras, según explicó Peris.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 26 MAY 2023

El grupo criminal más prominente de Brasil, el PCC, apoya de diversas formas a los mineros de oro ilegales en…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BRASIL / 6 SEP 2022

La policía brasileña ataca el contrabando que ingresa desde Paraguay, aunque sin claridad sobre el impacto a largo plazo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…