HomeNoticiasPreocupa violencia por guerra de pandillas en Panamá

Dos ataques en los últimos días contra pandilleros en Ciudad de Panamá han prendido alarmas por la posible normalización de actos de violencia atroz en el país.

Cinco personas fueron asesinadas en una discoteca de la Ciudad de Panamá tras un tiroteo entre pandillas narcotraficantes el pasado 29 de octubre. El fiscal Rafael Baloyes declaró en conferencia de prensa que un pistolero entró al club nocturno y disparó contra un grupo de personas, dejando cuatro muertos. Tres de ellos hacían parte de Los Galácticos, banda dedicada al narcomenudeo en el sector Juan Díaz de Ciudad de Panamá. Otros pandilleros devolvieron los tiros y asesinaron al pistolero. Siete personas más resultaron heridas en el fuego cruzado.

Según una noticia del diario panameño Crítica, se presume que el tiroteo se debió a un tumbe o robo de un cargamento de cocaína que habrían hecho Los Galácticos tres meses antes. El diario habló con fuentes cercanas a la investigación, quienes relataron que el cargamento presuntamente pertenecía a un cartel mexicano, el cual identificó a los responsables y los atacó.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Calor Calor

Un día antes, el 28 de octubre, un cabecilla de la pandilla Calor Calor fue atacado en su vehículo cuando iba con su familia. Jean Carlos Navarro Cunningham, alias “Chombolín”, su esposa y su hija de 3 años de edad salieron heridos, pero sobrevivieron al ataque. Un bebé de 1 año resultó ileso.

Calor Calor es una de las dos grandes pandillas de Panamá, que agrupa a otras bandas de menor tamaño; la otra es Bagdad. Ambas facciones sostienen enfrentamientos regulares por el control de los cargamentos de cocaína que transitan por Panamá en su ruta hacia Estados Unidos, así como por el narcomenudeo en el país.

Análisis de InSight Crime

Panamá enfrenta varios síntomas preocupantes de una guerra de pandillas cada vez más abierta.

En primer lugar, la tasa de homicidios del país va subiendo lentamente. Entre enero y septiembre de 2021, Panamá registró 410 homicidios, 26 más que en el mismo periodo del año anterior, según estadísticas de la Fiscalía General citadas por Efe.

La culpa de este incremento se ha atribuido a las pandillas. En julio, el jefe de la policía de Panamá John Dornheim declaró que “más del 70 por ciento de los homicidios [...] están relacionados con el crimen organizado nacional y transnacional”.

Aunque entre 2013 y 2017, se registró un descenso continuo de la tasa de homicidios en el país, desde entonces va en aumento y la tendencia parece mantenerse para 2021.

VEA TAMBIÉN: ¿Puede la DEA desarticular la pandilla más grande de Panamá?

En segundo lugar, estos homicidios se han concentrado en focos de tráfico de drogas, lo que confirma los nexos con el crimen organizado. La provincia de Panamá Oeste, donde operan Bagdad y Calor Calor, se ha llevado la mayor parte del incremento de las muertes violentas. En 2020, los asesinatos llegaron a 90 en esa zona, lo que casi duplica las 51 observadas en 2019.

El creciente flujo de narcóticos por esta provincia ha generado nuevas desavenencias en la pandilla Bagdad, quienes fueron las responsables de una masacre en el centro penitenciario La Joyita, que dejó 12 muertos en diciembre de 2019.

Otra zona clave es la provincia de Colón, al norte del país, la cual que es punto de salido al Canal de Panamá en el Atlántico, donde se ha presentado un rápido incremento de los decomisos de cocaína. Aquí, los homicidios han incrementado en los últimos dos años –en el primer trimestre de 2021 aumentaron en 21 por ciento. El ministro de Seguridad Pública de Panamá Juan Pino también ha culpado por esta escalada de violencia a las rivalidades entre pandillas.

En tercer lugar, los homicidios son cada vez más públicos. De manera muy similar a como ocurre en Ecuador, otro país que enfrenta un recrudecimiento masivo de la violencia de pandillas y homicidios, en Panamá las víctimas son atacadas a la vista de todos en clubes nocturnos o cuando se desplazan por vías públicas con hijos pequeños.

El país ha respondido con fuerza, pidiendo la ayuda de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en 2021 para que persiga a los cabecillas de las pandillas y a los funcionarios de gobierno corruptos que las secundan.

Pero con flujos de cocaína históricos pasando por el país hacia Estados Unidos y Europa, el desafío que les espera es decisivo.


compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 7 ABR 2023

Ecuador permitirá que los civiles porten armas como respuesta a la creciente inseguridad en el país, lo que podría agravar…

CARIBE / 18 ABR 2022

La extradición por segunda vez de un notorio traficante haitiano de cocaína hacia Estados Unidos resalta la posición poco conocida…

BRASIL / 29 JUN 2023

Los actos de violencia dirigidos directamente contra representantes de gobierno son más comunes en México y Brasil que en otros…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…