HomeNoticiasSecuestros de extranjeros en Haití muestran la evolución de una crisis de seguridad
NOTICIAS

Secuestros de extranjeros en Haití muestran la evolución de una crisis de seguridad

HAITÍ / 18 OCT 2021 POR CHRIS DALBY ES

El rapto de 17 canadienses y estadounidenses en Haití intensificará la atención sobre la ola de secuestros que vive el país, pero es poco probable que genere nuevas soluciones.

El 16 de octubre, un autobús que transportaba a los misioneros de los Ministerios de Ayuda Cristiana y sus familias, entre ellos cinco menores de edad, fue interceptado por una pandilla cuando salían de un orfananto en la ciudad de Ganthier, al noreste de la capital, Puerto Príncipe. Poco tiempo después, llegaron a Haití varios agentes del FBI para ayudar en los operativos de búsqueda y rescate.

El inspector de la policía de Haití Frantz Champagne acusó a la pandilla 400 Mawozo, que opera en Ganthier y se ha dado a conocer por sus tácticas de secuestro. En entrevista con Associated Press, Champagne afirmó que 400 Mawozo también fue responsable del secuestro de siete sacerdotes de la iglesia católica en abril, entre quienes se encontraban dos franceses. La pandilla exigió un pago de US$1 millón por su liberación. Aunque todos fueron liberados una semana después, no se sabe si se cumplió la demanda del grupo.

VEA TAMBIÉN: Crece preocupación de vecinos de Haití por mayor control de pandillas

En diciembre pasado, la Policía Nacional haitiana emitió una orden de captura contra el cabecilla de 400 Mawozo, William Joseph, alias “Lanmò San Jou”. En una redada posterior, la policía aprehendió a varios presuntos pandilleros.

Análisis de InSight Crime

El secuestro de los misioneros revela una escalada de la crisis de seguridad en Haití, y y la tendencia ascendente de raptos de extranjeros.

Entre enero y agosto de 2021, la Policía Nacional de Haití registró al menos 328 secuestros, una cifra muy por encima de los 234 registrados en todo 2020. Y es muy posible que el número real sea mucho mayor.

Aunque un buen número de pandillas en Haití se dedican al secuestro, incluida la temida alianza G9, 400 Mawozo parece ser la más peligrosa. Para Eric Calpas, un investigador de las pandillas de la isla quien trabajó con InSight Crime, esta agrupación puede contar hasta con mil miembros, lo que la haría la más grande del país.

El modus operandi del grupo es simple, pero efectivo. De acuerdo con Calpas el grupo dispone varios centinelas y agentes a lo largo de vías importantes, donde pueden sorprender los vehículos de sus víctimas, ya sea en carreteras desiertas o en el denso tráfico de la ciudad. Desde allí, escoltan a las víctimas, en grupos que varían entre cuatro y veinte, a vehículos que esperan para llevarlos a escondites donde se negocia el rescate.

VEA TAMBIÉN: Con tregua o sin ella, pandillas de Haití controlan el paso de ayudas

Calpas y otros expertos en seguridad coinciden en señalar que la pandilla fue la responsable de la mayoría de secuestros en el país entre junio y septiembre de 2021 —periodo en el que se dispararon los raptos en el país—, aunque en algunos casos la pandilla vende sus víctimas a otros grupos.

Aunque el secuestro parece ser la principal fuente de ingresos de 400 Mawozo, el control que ejerce esta pandilla en las vías de las afueras de Puerto Príncipe, como la que se dirige a Ganthier, población situada sobre una vía arteria en dirección a República Dominicana, le permite secuestrar camiones, extorsionar a los conductores y beneficiarse de las operaciones de contrabando.

A pesar de que las víctimas de secuestro siguen siendo principalmente de clase media, como profesores y dueños de negocios, que pueden pagar algún rescate, el rango de objetivos se ha ampliado. Incluso vendedores ambulantes, sin importar sus exiguos ingresos, han sido secuestrados. Las pandillas los obligan a vender sus pocas pertenencias, como neveras, a cambio de su libertad, según relata el New York Times.

Las órdenes religiosas también son víctimas frecuentes de la violencia. Aparte de los siete misioneros y religiosas secuestrados por 400 Mawozo en abril, un sacerdote haitiano fue acribillado en septiembre.

Los raptos han sucedido uno después de otro tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en julio, y el terremoto que le siguió en agosto. La agitación ha llevado a que la seguridad en Haití se agrave hasta salirse de control y ha dado más fuerza a unas pandillas que ya eran poderosas.

Ya sea que el rescate de los misioneros se logre mediante el pago de un rescate o por medio de un operativo de seguridad, no hay indicios de que la situación de seguridad en Haití vaya a mejorar pronto, y los extranjeros seguirán siendo vulnerables ante las pandillas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

DESTACADO / 29 DIC 2021

Después de que el magnicidio del expresidente Jovenel Moïse llevara a Haití a tocar fondo tras décadas de fallidas intervenciones…

HAITÍ / 28 NOV 2022

Los traficantes de migrantes están dejando grandes grupos de haitianos y personas de otras nacionalidades abandonados a su suerte en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…