HomeNoticiasEl Tren de Aragua, la banda más peligrosa de Venezuela, llega a Chile
NOTICIAS

El Tren de Aragua, la banda más peligrosa de Venezuela, llega a Chile

CHILE / 21 OCT 2021 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Las autoridades de Chile están en máxima alerta debido a los informes de que una banda venezolana conocida como el Tren de Aragua está involucrada en el tráfico ilícito de migrantes en el país, una prueba más de que el grupo se está expandiendo en la región.

Los fiscales chilenos han abierto al menos cuatro investigaciones con base en informes de medios locales que indican que los miembros del Tren de Aragua están involucrados en el transporte ilegal de migrantes desde Bolivia hacia Santiago de Chile.

Al menos nueve o diez miembros de la banda han sido detenidos por ayudar a unos 3.600 migrantes a ingresar a Chile, como informó Mega Noticias el 15 de octubre, con base en una investigación de la fiscalía en la región centro-norte de Chile.

Otra fiscalía en Tarapacá, al norte del país, en la frontera con Bolivia, está al parecer investigando otros tres casos de tráfico ilícito de migrantes que involucran al Tren de Aragua.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Chile

Según la fiscal Carolina Suazo, de la Fiscalía Norte, algunos testigos hablan de la participación del Tren de Aragua en el traslado de migrantes por cruces remotos en la frontera, en condiciones de riesgo.

Los primeros reportes de la presencia del grupo en Chile datan de marzo de 2021, cuando cerca de 21 migrantes denunciaron que fueron atacados por hombres armados venezolanos porque se negaron a pagar por cruzar la frontera, según un informe de La Tercera.

La policía chilena ha hallado otros casos de migrantes que han recibido disparos de presuntos miembros del Tren de Aragua debido a disputas por los pagos.

Análisis de InSight Crime

El Tren de Aragua se ha expandido progresivamente por toda Suramérica, a menudo siguiendo las rutas de tráfico de migrantes. En 2020, InSight Crime denominó al grupo como el “Ganador Criminal” del año, debido a su expansión por Colombia, Perú, Ecuador y Brasil.

Y ahora parece que Chile y Bolivia se pueden agregar a esta lista de países en los que el grupo tiene presencia.

El Tren de Aragua se ha expandido enormemente desde sus inicios en el estado Aragua, Venezuela, donde comenzó a participar en el tráfico de drogas y armas y en el robo de vehículos. En 2021 se confirmó la presencia del grupo en las remotas trochas entre Venezuela y Colombia, donde se disputó el control de lucrativas economías criminales, como el tráfico ilícito de migrantes. Esto lo puso en conflicto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que es quizá el actor criminal más poderoso de la región.

El hecho de que se enfrente a un adversario de este calibre es evidencia de la capacidad de permanencia del Tren de Aragua.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Tren de Aragua

Funcionarios de Colombia y Ecuador también han informado que la banda está activa en los cruces fronterizos entre los dos países suramericanos.

Las recientes acusaciones de Chile representarían una expansión significativa de las operaciones del Tren de Aragua, que pasaría de ser una pandilla transnacional muy específica de Venezuela, a convertirse una verdadera amenaza regional.

Las autoridades chilenas han estado en alerta máxima debido al aumento del ingreso de migrantes al país en los últimos meses, y es probable que pongan a prueba la resiliencia de la pandilla venezolana. Sin embargo, si el Tren de Aragua se establece de manera permanente en Chile y Bolivia, bien podría expandirse a otras economías transfronterizas significativas, particularmente el tráfico de drogas y el contrabando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 19 SEP 2022

Este año, los funcionarios de República Dominicana han tomado varias medidas para tratar de prevenir la propagación del crimen organizado…

CARIBE / 11 FEB 2022

Los países latinoamericanos obtuvieron una puntuación baja en el más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional, y aquellos que…

COLOMBIA / 28 SEP 2021

La reciente desarticulación de una red de tráfico de migrantes revela las rutas, redes de corrupción y el modus operandi…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…