HomeColombiaJosé Vicente Lesmes, alias “Walter Mendoza"
COLOMBIA

José Vicente Lesmes, alias “Walter Mendoza"

SEGUNDA MARQUETALIA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 5 DE JULIO, 2022 ES

José Vicente Lesmes, conocido como “Walter Mendoza”, es considerado como un histórico líder dentro de la desmovilizada guerrilla de las FARC, participando en la creación de las columnas móviles de esa guerrilla, y además ayudar a fundar el Comando Central de las FARC.

Fue miembro suplente del Estado Mayor Central y pedagogo de los Acuerdos de Paz entre esta guerrilla y el Gobierno Nacional. Sin embargo, apareció en el vídeo de agosto de 2019 junto a Iván Márquez y otros exjefes guerrilleros, anunciando su rearme y regreso a la clandestinidad.

Desde entonces ha permanecido en la clandestinidad, pero al parecer en julio de 2022 asumió el mando de la Segunda Marquetalia, tras la presunta muerte de Iván Márquez.

Historia

Walter Mendoza ingresó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la década de los setentas. Se le conoce por ser uno de los fundadores del Comando Conjunto Central y el creador de las columnas móviles, las cuales se convirtieron en tropas de élite de la desaparecida guerrilla, enfocadas en operaciones de alta complejidad en Colombia.

Su historia criminal inició en el Bloque Occidental, operando en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca y Chocó, ubicados sobre la costa pacífica colombiana. Además, fue jefe de la columna móvil Libardo García en Buenaventura, Valle del Cauca.

Mendoza fue responsable, junto con Diego Ardila Merchán, alias “Leonel Paz”, de atacar con una moto-bomba en el municipio de Pradera, Valle del Cauca, en 2014. Como consecuencia murió una persona y otras 56 resultaron heridas.

Debido a su aparente rechazo al proceso de paz, se dudaba que llegara a la subcomisión de fin del conflicto en la mesa de conversación de paz entre el Gobierno y las FARC en 2014. Esto se reforzó luego en un video donde Mendoza le dice los guerrilleros a su cargo que nunca entregarán las armas.

Pese a ello, tras la firma del Acuerdo de Paz, quedó encargado de la pedagogía del proceso de paz en el sur y el occidente del país, convirtiéndolo en uno de los principales promotores de este por parte de la guerrilla.

Así, tomó notoriedad dando entrevistas para diferentes organizaciones y participando en el documental La Paz. Allí expresaba de manera tranquila tácticas de guerra:

Cuando hay más movilidad la guerrilla es más ofensiva […] un solo comando guerrillero puede atacar en el día hasta tres veces […] el ejército regular tiene que andar en unidades grandes”.

También se supo de un proyecto productivo liderado por Mendoza para exportar café y la intención de convertirse en el técnico de futbol de los equipos de las FARC.

Sin embargo, en agosto de 2018 se le capturó por fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego y munición, aunque fue dejado en libertad días después por inconsistencias en el procedimiento.

Para finales de ese año tenía por lo menos ocho órdenes de captura por diferentes delitos, la mayoría de ellos en el Valle del Cauca.

Poco tiempo después escapó y su paradero fue desconocido hasta que se le vio en el vídeo en el cual, junto a Luciano Marín alias “Iván Márquez”, Seuxis Pausías Hernández, alias “Jesús Santrich”, y Hernán Darío Velásquez, alias “el Paisa”, hacía público su regreso a la lucha armada.

Desde entonces se ha mantenido en la clandestinidad, incluso cuando la mayoría de sus compañeros de la Segunda Marquetalia fueron abatidos uno tras otro entre 2021 y 2022. Según fuentes periodísticas colombianas, parece que él se convirtió en el comandante en jefe del grupo en julio de 2022.

Actividad Criminal

El mayor aporte de Mendoza en las FARC fue la creación de las columnas móviles. Estas, fueron diseñadas para que contaran con mayor autonomía, mucha versatilidad y funcionalidad en operativos complejos.

Además, estuvo relacionado con el narcotráfico, ataques a la población civil y la extorsión el Cauca y Valle del Cauca.

Desde su ingreso a la Segunda Marquetalia, no se conoce a ciencia cierta cuáles han sido sus labores en la ilegalidad, pero es probable que supervisara las operaciones militares y de narcotráfico entre el departamento colombiano de Arauca y el estado venezolano de Apure.

Geografía

Su accionar dentro del Bloque Occidental lo acercaban a los departamentos del Cauca, Valle del Cauca y Chocó. Sin embargo, su comandancia de la columna móvil Libardo García situaban su zona de influencia en Buenaventura, capital del Valle.

Durante el proceso de paz se estableció en el Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de La Elvira, en Cauca, pero visitó múltiples departamentos como pedagogo, hasta que dejó el territorio en el 2019.

Cuando desertó del proceso de paz para unirse a la Segunda Marquetalia, se cree que estuvo moviéndose entre Colombia y Venezuela, en especial cerca de Arauca y Apure.

Aliados y Enemigos

En el Bloque Occidental fue cercano a Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Catatumbo”, del cual llegó a ser su segundo al mando. También se sabe de una buena relación con Leonel Paz.

En la actualidad sus aliados más próximos son aquellos que hicieron la aparición pública junto a Iván Márquez y Jesús Santrich, antiguos comandantes de la desaparecida guerrilla de las FARC.

Sus aliados más cercanos eran quienes aparecían a su lado en el video de agosto de 2019, incluidos los excomandantes de las FARC, Iván Márquez y Jesús Santrich. Pero con la desaparición de casi la totalidad de los mandos de la Segunda Marquetalia, puede encontrarse en una posición peligrosa.

Perspectivas

Walter Mendoza ha demostrado ser un integrante de las extintas FARC con grandes conocimientos tácticos, bélicos y políticos, lo que le da mucha autoridad frente a los ex-FARC mafia que busquen responder el llamado al rearme de Márquez.

Como negociador de los acuerdos de paz con las FARC y al haber estado por un tiempo al frente de la implementación de algunos aspectos del acuerdo de paz, conoce muy bien el panorama político colombiano. Sin embargo, su verdadera experiencia en las FARC tenía más que ver con las operaciones militares que con el frente político.

Por lo tanto, de confirmarse que ha asumido el mando de la Segunda Marquetalia, puede esperarse que relegue los objetivos políticos; especialmente teniendo en cuenta la débil posición actual del grupo tras las muertes de tantos jefes importantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los grupos guerrilleros de Colombia ya no usan a Venezuela como un escondite conveniente de las fuerzas armadas de su…

COLOMBIA / 9 MAY 2022

La ruta desde Colombia pasando por Ecuador para llegar a México es un pilar importante para el tráfico global de…

COLOMBIA / 19 JUL 2021

Vivir dos semanas en la selva no fue una tortura. Tal vez pasar ocho horas al día talando árboles, a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…