HomeColombiaNicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino'
COLOMBIA

Nicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino'

ELN / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN JUNIO 24, 2021 12:40:20 ES

Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, se vinculó a la guerrilla siendo apenas un joven campesino, y ascendió en las filas de la organización hasta convertirse en comandante en jefe y líder político de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Es uno de los integrantes de más edad de la agrupación y mantiene fuertes vínculos con Cuba, país que ha apoyado al grupo guerrillero desde la década de 1960.

Actualmente reside en Cuba, desde que las conversaciones de paz del ELN con el gobierno colombiano fracasaron en enero de 2019; ambos países discuten por su extradición.

En junio de 2021 renunció como como jefe máximo del ELN, aduciendo razones de salud, y nombró a Eliécer Erlinto Chamorro, alias “Antonio García”, como su sucesor.

Historia

Gabino nació el 25 de enero de 1950 en San Vicente de Chucurí, un municipio en las montañas del departamento de Santander, Colombia. Se vinculó al ELN en 1964, a los 14 años, cuando el grupo guerrillero era apenas una idea. En 1965, Gabino participó en los primeros asaltos militares del ELN en el municipio de Simacota, Santander. En 1973 llegó a hacer parte del comando nacional, después de que dos de sus miembros fundadores murieran en batalla.

A finales de la década de 1970, asumió el liderazgo junto con Manuel Pérez, alias “El Cura”, sacerdote español que se había unido al grupo en la década de 1960. Después de la muerte de El Cura en 1998, Gabino se convirtió en comandante en jefe del ELN. Es considerado el principal estratega de la organización y uno de sus integrantes más respetados, pues ha sido testigo de la historia del grupo desde sus inicios hasta los momentos que ha estado al borde de su desaparición.

Gabino además allanó el camino para las conversaciones de paz en varias ocasiones, lo que incluye el intento de unirse a las negociaciones del gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2012. El ELN y el gobierno colombiano anunciaron conversaciones de paz “exploratorias” en junio de 2014, y en marzo de 2016 anunciaron una agenda formal de negociaciones.

Las conversaciones fracasaron en enero de 2019, tras la explosión, por parte del ELN, de un carro bomba en una escuela de la policía en Bogotá. Gabino y el resto del equipo negociador del ELN han permanecido en Cuba desde entonces.

Actividades criminales

El ELN está involucrado en prácticamente todas las principales economías criminales lucrativas en Colombia y Venezuela, desde la minería ilegal, pasando por el tráfico de drogas, la extorsión y el secuestro, hasta el tráfico de armas.

Sin embargo, Gabino siempre se ha opuesto radicalmente a la participación del ELN en el narcotráfico, distanciando repetidamente al grupo de la participación en esta economía criminal.

Gabino ha sido juzgado en ausencia por su participación en múltiples crímenes, incluida una masacre en 1998, en la que murieron 84 personas después de que el ELN bombardeara un oleoducto en Antioquia, y el secuestro masivo de más de 100 personas en una iglesia de Cali en 1999.

Geografía

El grupo de Gabino, el ELN, opera en Colombia y Venezuela y se ha expandido rápidamente en los últimos años, hasta convertirse en la que es considerada la principal amenaza criminal en ambos países.

Actualmente reside en Cuba, desde que las conversaciones de paz del ELN con el gobierno colombiano fracasaron en enero de 2019; ambos países discuten por su extradición.

Aliados y enemigos

Gabino es requerido por los gobiernos de Colombia y Estados Unidos debido a su larga trayectoria en el ELN, grupo catalogado como organización terrorista.

Perspectivas

A pesar de la agresiva campaña de sabotajes y bombas dirigidas principalmente contra empresas de energía internacionales y Ecopetrol, la petrolera estatal colombiana, el ELN ha disminuido su número de integrantes, pasando de un pico de cerca de 5.000 combatientes a mediados de la década de 1990 a unos 2.000 en la actualidad. Como comandante en jefe del ELN en su momento, viajó a Cuba y permaneció exiliado allí después de que las negociaciones con el gobierno colombiano fracasaran en 2019.

En junio de 2021 renunció como como jefe máximo del ELN, aduciendo razones de salud, y nombró a Eliécer Erlinto Chamorro, alias “Antonio García”, como su sucesor.

A menos que haya un cambio en la política de Colombia con respecto al arresto de los mandos del ELN, es poco probable que regrese de Cuba en un futuro cercano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 MAY 2023

A ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, la nueva política de seguridad de Colombia resalta el papel de…

ELN / 22 ABR 2022

ompimiento de una alianza entre bandas locales tiene en vilo a los habitantes de Quibdó, en el departamento de Chocó.

COCAÍNA / 27 MAY 2022

Colombia pasó de tener las elecciones más pacíficas en 2018 a las más violentas en 2022.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…