HomeNoticiasAnálisisMuere mítico líder de un cartel de México, esta vez es cierto
ANÁLISIS

Muere mítico líder de un cartel de México, esta vez es cierto

CABALLEROS TEMPLARIOS / 10 MAR 2014 POR JEREMY MCDERMOTT ES

Fuerzas especiales de la marina han dado de baja al fundador de la Familia Michoacana y líder de los Caballeros Templarios, una figura mítica en el bajo mundo de México, quien desapareció en 2010 y había sido dado por muerto.

Nazario Moreno González, alias "El Chayo" o "El más Loco" fue dado de baja en un tiroteo con las fuerzas de seguridad en Tumbiscatio, Michoacán.

Fuentes del gobierno confirmaron que el cuerpo pertenecía al Chayo, quien había sido dado por muerto en diciembre de 2010. A pesar de las afirmaciones del anterior gobierno del presidente Felipe Calderón de que El Chayo estaba muerto, Monte Alejandro Rubido y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Tomás Zerón de Lucio, de la Agencia de Investigación Criminal, indicaron el 9 de marzo que las pruebas de huellas dactilares habían probado, más allá de cualquier duda, que era el cuerpo del capo el que yacía en la morgue.

Ha habido rumores desde su "muerte", al final de 2010, de que El Chayo todavía estaba vivo y que dirigía operaciones de narcotráfico en nombre de la organización criminal de los Caballeros Templarios, quienes surgieron de una fracción de la Familia Michoacana. Los rumores llegaron a un punto álgido en febrero, después de que uno de los operadores financieros de confianza del capo fuera detenido. Se ha sugerido que esta captura fue la que puso a las fuerzas de seguridad de nuevo tras la pista del Chayo, y que la inteligencia obtenida a partir de ella llevó directamente al capo.

A principios de este mes, elementos de los grupos de autodefensas de México que han echado raíces en Michoacán, insistieron no sólo en que El Chayo estaba vivo, sino en que se acercaban a él. Los grupos de autodefensas, que firmaron un acuerdo con las autoridades federales y regionales en enero, han estado luchando contra los Caballeros Templarios en Michoacán.

Análisis InSight Crime

El Chayo tiene un estatus mítico en el bajo mundo, y ha sido aclamado por sus seguidores como un "narcosanto". Durante su carrera criminal ha sido vinculado con muchos grupos criminales diferentes, entre ellos los carteles del Golfo y del Milenio, así como los Zetas. Él fue un miembro fundador de la Familia Michoacana, una organización criminal que defiende una doctrina casi religiosa, y que apareció en la escena del narcotráfico en 2006, lanzando cabezas cortadas sobre el piso de una discoteca en Michoacán. Después de la desaparición del Chayo en 2010, un nuevo grupo se anunció en marzo de 2011, los Caballeros Templarios. Quienes continuaron con la presentación casi de culto de la Familia, mezclandola con imágenes de los caballeros de las cruzadas.

VEA TAMBIÉN: Perfil de El Chayo

Durante 2014, la presión por parte de fuerzas del Estado y de los grupos de "autodefensa " ha aumentado sobre los Caballeros. Entre los líderes que han detenido se encuentra el hermano medio del Chayo, Heliodoro Moreno Anguiano.

Es poco probable que la muerte del Chayo indique el final de los Caballeros Templarios. La cabeza visible de la organización, Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta ", sigue en libertad y se deleita con las apariciones en videos, en las que arremete contra sus enemigos, y afirma hablar en nombre del pueblo de Michoacán.

Sin embargo, esta es otra pluma en el sombrero del presidente Enrique Peña Nieto, muy seguida a la captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán, el jefe del Cartel de Sinaloa, la organización criminal más poderosa de México. Al igual que con la captura del Chapo Guzmán, fue la Marina de México la que hizo el trabajo pesado, reforzando su posición como el brazo más confiable de las fuerzas de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FENTANILO / 6 ENE 2023

La Familia Michoacana, otrora un poderoso cartel narcotraficante en México, perdió influencia hace unos cinco años, pero parece haber regresado.

CARTEL DE JALISCO / 22 MAY 2023

El aumento en los ataques con drones en ciertas zonas del estado de Guerrero, al suroeste de México, atribuidos a…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 15 FEB 2023

En la disputada región de Tierra Caliente, México, un sacerdote resiste en medio del CJNG y un puñado de grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…