HomeNoticiasAnálisisGuatemala vota por candidato respaldado por militares
ANÁLISIS

Guatemala vota por candidato respaldado por militares

CIACS / 8 SEP 2015 POR STEVEN DUDLEY ES

Corrección (Una versión anterior del artículo afirmaba incorrectamente que la candidata presidencial Sandra Torres fue miembro de la guerrilla durante la guerra civil. InSight Crime lamenta el error)

Jimmy Morales, líder de un partido político fundado por exmilitares, ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales en Guatemala el 6 de septiembre. Se programa la segunda ronda para el 25 de octubre entre Morales y quien obtenga el segundo lugar, que aún está por definir.

Morales, quien encabeza el Frente de Convergencia Nacional (FCN) y describe su ideología como "nacionalismo cristiano", agradeció a Dios al conocerse los resultados finales y saberse que había ganado casi una cuarta parte de los votos. El segundo lugar se mantuvo en disputa entre Manuel Baldizón, veterano agente de poder del departamento de Petén, y Sandra Torres, exguerrillera convertida en primera dama, quien alguna vez promovió programas para los pobres en las zonas rurales.

Se espera para el próximo 8 de septiembre el anuncio de las autoridades sobre quién será el contendor en las elecciones para presidente, en lo que de seguro será un resultado muy controvertido independientemente de quién sea declarado ganador.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Guatemala

Hubo algunos reportes de incidentes de violencia y adulteración de votos, aun cuando Guatemala pasa por una difícil transición. El presidente Otto Pérez Molina renunció y fue arrestado por corrupción pocos días antes de las elecciones. Su exvicepresidenta, Roxana Baldetti, también está en la cárcel por acusaciones similares.

Análisis de InSight Crime

Morales afirma que es popular porque nunca ha desempeñado un cargo público, y por lo tanto no se ha manchado de la corrupción que acosa a los políticos de carrera. Pero en algunos aspectos claves, Morales representa una continuación de la desacreditada administración de Pérez Molina. El actual gobierno de Guatemala está plagado de exmilitares, que estuvieron enredados en escándalos de corrupción, los cuales muchas veces se remontaban incluso a sus épocas en el ejército.

Si bien Morales niega tener contacto con militares, su partido, el FCN, fue constituido en gran parte por exmilitares de la derechista Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua). Morales también fue instruido, en parte, por el secretario de inteligencia de Pérez Molina, Ricardo Bustamante. Entretanto, uno de los principales operativos de campaña de Morales ha sido ligado a una brutal campaña de contrainsurgencia a comienzos de la década de 1980.

El discurso de Morales es nacionalista, con la evocación de palabras como honor y dignidad, pero también es religioso, con frecuentes referencias a citas bíblicas y agitación de la pasión eclesial. El excomediante —que pasó 15 años haciendo reír a los guatemaltecos, en ocasiones en formas cuestionables, que algunos podrían calificar de racistas (vea más adelante)— es un hábil orador y argumentador. También tiene amplia educación, con grados en teología y negocios.

La victoria de Morales no lo convierte necesariamente en el candidato con mayores probabilidades en la segunda ronda. Tanto Baldizón como Torres tienen muchos seguidores en la parte rural de Guatemala, lo que podría inclinar la balanza a su favor el 25 de octubre.

Por su parte, Baldizón ha estado de campaña desde las últimas elecciones en 2011, cuando perdió en segunda vuelta frente a Pérez Molina. La capacidad de Baldizón de dirigir esta campaña casi continua, con por lo menos cuatro helicópteros a su disposición, ha suscitado dudas sobre sus fuentes de financiación política.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de las Élites y el crimen organizado

Aunque nunca ha afrontado cargos, el candidato de Baldizón a la vicepresidencia, Édgar Barquín, ha estado envuelto en un escándalo por lavado de dinero. Si se acusara formalmente a Barquín, Baldizón se vería obligado a retirarse de la contienda.

Entretanto, Sandra Torres es bien conocida por los guatemaltecos como exguerrillera y exprimera dama durante la administración de Álvaro Colom (2008 a 2012). Ellos están separados, pero Torres conserva mucho de su apoyo en el campo guatemalteco, que ayudó a Colom a ganar la presidencia en 2007.

Ni Torres ni Baldizón tienen una ventaja clara al entrar a la segunda ronda. Tampoco es claro cuánto de los escándalos por corrupción que han convulsionado al país tendrá un papel en las próximas semana, entre la primera y la segunda rondas.

Además del dilema legal de Barquín, pueden presentarse otros cargos potencialmente dañinos contra los candidatos finales. Como lo evidenciaron la caída y el arresto de Pérez Molina, la comisión contra la impunidad en Guatemala, conocida como la CICIG, y la Fiscalía General han vuelto recientemente un hábito el levantar cargos perjudiciales contra cualquiera que encuentren en sus investigaciones.

Al final, para el 25 de octubre, los guatemaltecos podrán votar por quien literalmente podría ser el último —o la última— que quede en pie.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

ECUADOR / 19 AGO 2022

El homicidio de un fiscal en Ecuador es el último de una serie de atentados contra funcionarios judiciales, en medio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…