HomeNoticiasAnálisisIncautación de más narcoaviones en Venezuela podría indicar aumento en el tráfico de drogas
ANÁLISIS

Incautación de más narcoaviones en Venezuela podría indicar aumento en el tráfico de drogas

POLÍTICA DE DROGAS / 12 DIC 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Las autoridades de Venezuela han anunciado recientemente la incautación de 28 aeronaves pertenecientes al narcotráfico como un éxito en su lucha contra el tráfico de drogas, pero en realidad el incremento en la detención de estas naves puede indicar un mayor tráfico de estupefacientes por territorio venezolano.

El jefe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), General de División Juan Grillo González, informó que, hasta el 2 de noviembre, en 2018 habían sido incautadas 28 aeronaves provenientes del tráfico ilícito de drogas, pero no dio detalles que permitan hacerles seguimiento a tales procedimientos.

El máximo representante de la ONA advirtió que “Venezuela no permitirá que Colombia, el principal país productor de drogas, use nuestro territorio para el tráfico internacional, siendo su principal destino Estados Unidos”.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico en el régimen venezolano: El “Cartel de los Soles”

Cabe señalar que la incautación de 28 aeronaves vinculadas al narcotráfico durante 2018 en Venezuela representa un aumento de 460 por ciento respecto de las 5 retenidas en 2017. A esto se suma que mientras en 2017 la ONA reportó el decomiso de 39,4 toneladas de droga, el ministro Néstor Reverol anunció que hasta noviembre de 2018 se han incautado 37,2 toneladas.

Análisis InSight Crime

Si bien la cifra de narcoaviones incautados por un gobierno puede ser un indicativo de efectividad en la lucha contra las drogas, en el caso de Venezuela podrían más bien ser un reflejo del incremento del paso de droga por territorio venezolano, cosa que parece lógica justamente en el año en que Colombia está produciendo más cocaína que nunca.

El incremento en las estadísticas oficiales de decomisos de droga que ha mostrado el gobierno venezolano confirmaría la posibilidad de que esté circulando más droga por Venezuela. Por la vecindad entre ambas naciones y la falta de controles en la frontera común, parece “natural” que las organizaciones de narcotráfico utilicen territorio venezolano para sacar sus cargamentos.  

La expresidenta de la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de las Drogas (Conacuid), Mildred Camero, explica que por negligencia o eventual complicidad de sus autoridades, Venezuela es el corredor de drogas más seguro y económico para las organizaciones internacionales dedicadas a este negocio ilegal. “Por el país circulan aproximadamente 400 toneladas métricas de cocaína anualmente”, dijo la experta a InSight Crime.

La presencia cada vez más extendida de grupos irregulares colombianos operando con libertad en Venezuela, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), es otro factor que apunta hacia un mayor uso de territorio venezolano por parte de estas organizaciones para movilizar su droga.

VEA TAMBIÉN: Venezuela: ¿Un estado mafioso?

Por otra parte, la posibilidad de reciclaje de las aeronaves incautadas pone en duda la efectividad de las incautaciones de narcoaviones. El 4 de noviembre de 2018 se registró en Panamá actividad de la aeronave YV-1863, vinculada al narcotráfico y neutralizada por el Ministerio de la Defensa de Venezuela en 2013. Esta avioneta debió estar bajo custodia oficial para impedir que se le volviera a dar un uso ilegal.

Un episodio aún más comprometedor se registró en marzo de 2016, cuando una avioneta que había sido incautada en 2011 por tráfico de drogas y, que se encontraba bajo la custodia de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela, trasladó 350 kilogramos de cocaína desde ese país a República Dominicana.

La presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, Rocío San Miguel, considera que en muchos casos estas incautaciones de aeronaves pueden tratarse de “falsos positivos”, debido a que es necesario saber dónde están esas avionetas, quiénes son los detenidos, quienes piloteaban esas naves, dónde fueron decomisadas, qué rutas cubrían, en qué expedientes están reseñados cada uno de estos casos.

Por una parte los reportes oficiales son incompletos, lo cual les resta credibilidad, y por otro lado, es difícil pensar que el gobierno de Nicolás Maduro se haya decido a luchar contra el narcotráfico justamente cuando el país enfrenta su peor crisis económica por falta de ingresos y corrupción, y muchos funcionarios de su gobierno han sido sancionados por Estados Unidos por presuntos vínculos con el tráfico de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL KOKI / 25 ENE 2022

Las Zonas de Paz de Venezuela fueron quizás una de las evidencias más contundentes de la relación errática e irregular…

COLOMBIA / 9 MAR 2023

El presidente colombiano Gustavo Petro enfrenta muchos desafíos para lograr su plan de "Paz Total" con los grupos armados de…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…