HomeNoticiasAnálisisFiscal de EE. UU.: exjefe policial de Honduras era sicario para Los Cachiros
ANÁLISIS

Fiscal de EE. UU.: exjefe policial de Honduras era sicario para Los Cachiros

CACHIROS / 13 SEP 2018 POR TRISTAN CLAVEL ES

Revelaciones surgidas en un caso judicial por narcotráfico en Nueva York ilustran el alcance de la colusión policial con grupos criminales en Honduras, incluyendo el asesinato de rivales y la protección de cargamentos de drogas.

La información se conoció en el caso contra Carlos Alberto Valladares Zúñiga, exoficial de policía hondureño, quien enfrenta una condena en el Distrito Sur de Nueva York.

Como parte de la acusación, el fiscal asistente estadounidense Emil Bove afirmó que Valladares —quien se desempeñaba como comandante regional de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) en San Pedro Sula— cometió homicidio para Los Cachiros, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas del país, según información de La Prensa.

"La conducta del acusado no se limitó a ayudar a transportar narcóticos o proporcionar información a los narcotraficantes", escribió Bove el 10 de septiembre en una carta dirigida al juez del caso. "El acusado participó en varios asesinatos para promover la conspiración del narcotráfico".

En una ocasión, en octubre de 2011, Valladares montó un escuadrón de exterminio conformado en parte por agentes de policía para asesinar al rival de Los Cachiros conocido como “El Sapo”. El expolicía hondureño condujo al entonces jefe de Los Cachiros Devis Leonel Rivera Maradiaga “para que presenciara un ataque masivo a narcotraficantes rivales”, dice la carta de Bove.

En una escena que parece tomada de una película de Hollywood, tras llegar al lugar del ataque, ambos hombres observaron desde una distancia segura mientras un tiroteo dejaba seis muertos.

“Vas a escuchar cómo es la guerra”, comentó Valladares a Rivera Maradiaga, según la información de La Prensa.

Valladares, quien se declaró culpable en mayo de 2018 y admitió que había conspirado con Los Cachiros por casi una década, también reclutó entre ocho y diez comisarios de policía para la banda, según El Heraldo. Al estar en la nómina de Los Cachiros, estos comisarios estaban encargados de garantizar el paso seguro de los cargamentos de drogas.

Valladares es uno de varios exagentes de policía hondureños que enfrentan acusaciones de Estados Unidos a raíz del testimonio de Rivera Maradiaga, cuya cooperación con la DEA ha sacudido a las élites hondureñas y llevó a la cárcel al hijo del expresidente Porfirio Lobo.

El mes pasado, en una carta dirigida al tribunal, el defensor de Valladares admitió que su cliente “cometió el terrible error de hacer favores a las personas que controlaban el tráfico de drogas con la ayuda activa del gobierno de Honduras”.

Pero el fiscal sostuvo que “no hay vuelta atrás” una vez se comete el error inicial, y pidió una sentencia inferior a cinco años, en lugar de los 14 a 17 años y medio que había recomendado el fiscal Bove.

“Es claro que si no seguía trabajando con Leonel Rivera y sus secuaces, habría sido considerado un riesgo para la seguridad y lo hubieran asesinado”, dice la carta del abogado defensor.

Análisis de InSight Crime

La magnitud de la corrupción revelada en la carta de Bove y el caso, en general, son impactantes. Al usar incluso a los más altos rangos de la Policía nacional como fondos de reclutamiento para ejecutar el trabajo sucio de Los Cachiros, Valladares ilustra lo que puede considerarse el grado más extremo posible de colusión entre la policía y el crimen organizado.

El de Valladares no es un caso aislado. En 2014, el gobierno cerró toda la DNIC y suspendió a sus 1.400 empleados por sospechas de colusión con grupos criminales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La corrupción de esos alcances no ha desaparecido en los últimos años. Una comisión especial ha sacado a más de 5.000 agentes de policía desde 2016, muchos por sospechas de corrupción.

Omar Rivera, director de la comisión, comentó hace poco a InSight Crime que los nexos de la policía con el crimen organizado en el país estaban "institucionalizados históricamente". Rivera les dio el nombre de "relación fraterna”.

Pese a la gravedad de la situación, parece no existir la voluntad política necesaria para enfrentar la corrupción de manera perdurable. El presidente hondureño Juan Orlando Hernández había prometido poner fin al problema en su campaña de 2017, pero su cuestionada reelección limitó su capital político. Más aún, el mismo hermano de Hernández ha resultado implicado las declaraciones rendidas por Rivera Maradiaga en la corte.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…