HomeNoticiasAnálisis¿Qué significa la declaración de culpabilidad de Mario Estrada para Guatemala?
ANÁLISIS

¿Qué significa la declaración de culpabilidad de Mario Estrada para Guatemala?

CARTEL DE SINALOA / 26 OCT 2019 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

Mario Estrada, excandidato presidencial guatemalteco, aceptó ante un juez en Nueva York que había conspirado para introducir cocaína en los Estados Unidos. Esta admisión de culpa vuelve a poner en el tapete la infiltración del narcotráfico en la política guatemalteca y, en este caso en particular, pone en aprietos al gobierno del presidente Jimmy Morales, a quien la fiscalía ya investiga por sus supuestos vínculos con Estrada.

Estrada, presidenciable del partido Unión del Cambio Nacional (UCN), había sido capturado en Miami en abril pasado por cargos de narcotráfico y, en principio, se había declarado inocente de acusaciones que, además, incluían el uso ilegal de armas. El 8 de octubre pasado, tras conocer las pruebas en su contra, el político guatemalteco cambió su declaración a culpable a través de un escrito presentado ante el juez neoyorquino y el cual fue dado a conocer esta semana.

En su admisión de culpa, Estrada acepta como cierto que en enero pasado él y Juan Pablo González Mayorga, miembro del UCN que también está preso en Estados Unidos y ha admitido su culpa en los mismos delitos, se reunieron con personas a las que identificaban como miembros del Cartel de Sinaloa, pero quienes en realidad eran agentes encubiertos de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA).

VEA TAMBIÉN: EE. UU.: candidato presidencial en Guatemala solicitó financiación de cartel de Sinaloa

Durante esa y otras reuniones, Estrada y González pidieron a los supuestos narcos entre U$10 millones y U$12 millones para financiar la campaña presidencial. A cambio ofrecieron paso libre de la cocaína del cartel por Guatemala, acceso irrestricto a los puertos y aeropuertos del país, y nombrar a un ministro de Gobernación (interior) y otros funcionarios que respondieran a los narcotraficantes, de acuerdo con la acusación inicial de la fiscalía estadounidense.

Con la declaratoria de culpabilidad, ambos acusados intentan rebajar sus penas de prisión a 5 años. Sin embargo, de acuerdo con fuentes judiciales citadas por La Voz de América, el tiempo de cárcel, incluso con la admisión de culpa, podría ser hasta de 40 años. El tribunal dictará sentencia en enero próximo para Estrada y en mayo de 2020 para González.

La sombra de este caso, además, se extiende sobre el presidente Jimmy Morales y su ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, quienes de una u otra forma han tenido vínculos con Estrada. El 23 de cotubre, la fiscalía guatemalteca informó que tiene abierta una investigación sobre los nexos entre Morales y Estrada.

Análisis de InSight Crime

No había pasado ni una semana desde que un tribunal de Nueva York declaró culpable de narcotráfico a Tony Hernández, hermano del presidente hondureño Juan Orlando Hernández, cuando otro caso de droga y alta política, visto también en una corte neoyorquina, volvía a abrir preguntas sobre el alcance de la infiltración del crimen organizado en los gobiernos centroamericanos.

A diferencia del caso hondureño, no ha habido en el juicio abreviado a Estrada referencias directas a Morales y su gobierno. Sin embargo, algunos vínculos salieron a la luz poco después de la captura del excandidato de UCN en Miami.

El 2 de abril, 15 días antes de la captura de Estrada, Jimmy Morales se reunió con él en una hacienda para almorzar y conversar, como el mismo presidente admitió. Fiel a su estilo campechano, Morales trató de quitar importancia al asunto e incluso habló de la comida: sopa de gallina con crema y loroco (una planta aromática típica del norte de Centroamérica). Luego, Morales aceptó que había tenido otras dos reuniones con Estrada.

Morales, además, había utilizado un helicóptero propiedad de Estrada en enero de 2018. Sobre este tema, el presidente dijo que ni él ni su inteligencia sabían, cuando rentaron la aeronave, que Estrada estaba vinculado al narcotráfico.

Los posible nexos no terminan con un almuerzo y un helicóptero. Ernesto Degenhart, hermano de Enrique Degenhart, el ministro de Gobernación de Morales, se postuló como candidato a diputado por el UCN antes del arresto de Estrada.

VEA TAMBIÉN: 4 consecuencias de la guerra Morales-CICIG en Guatemala

Tal como ha ocurrido con el caso de los hermanos Hernández en Honduras, en Guatemala la posible relación entre Morales y un narcotraficante condenado en Estados Unidos vuelve a abrir la interrogante sobre la forma en que Washington conduce sus relaciones con presidentes y gobiernos sospechosos de complicidad con el narcotráfico.

En Honduras, el apoyo de la administración Trump ha sido un respaldo vital para Juan Orlando Hernández, primero durante su cuestionada reelección en 2018 y, en estos días, tras la condena de Tony Hernández en Nueva York. El 19 de octubre, solo un día después de ese veredicto de culpabilidad, la encargada de negocios de Estados Unidos, Colleen Hoey, se dejó fotografiar en Tegucigalpa con el presidente en un acto militar.

En Guatemala, el apoyo de un sector conservador del partido republicano, encabezado entre otros por el senador Marco Rubio de la Florida, fue fundamental para que Morales tuviese éxito en su cruzada por eliminar a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que junto a la fiscalía local investigó al presidente por posible financiamiento electoral ilícito.

Con esos antecedentes, parece poco probable que Estados Unidos vaya mas allá de los fallos judiciales en las cortes de Nueva York.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 1 MAY 2021

México domina, por cuarto año consecutivo, el ranking de un estudio que clasifica las ciudades más violentas del mundo. Lo…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…