HomeNoticiasAnálisisReunión entre ELN y disidencias de las FARC confirma que utilizan Venezuela como enclave criminal
ANÁLISIS

Reunión entre ELN y disidencias de las FARC confirma que utilizan Venezuela como enclave criminal

COLOMBIA / 10 DIC 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Una reciente reunión en Venezuela entre líderes de grupos irregulares de Colombia podría significar el fortalecimiento de las actividades del crimen organizado en este país, donde estas estructuras criminales han encontrado facilidades para operar y evadir las presiones del gobierno colombiano.

El 3 de diciembre La Silla Vacía publicó una información que revelaba detalles de la reunión en la que habrían participado importantes líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además de algunos miembros del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

El cónclave se llevó a cabo en el estado fronterizo de Apure, en Venezuela, y en la reunión se habrían concretado algunos acuerdos entre estos grupos. “El ELN y las disidencias de las FARC están actuando coordinadas para sacar cocaína de los disidentes por las rutas que controlan los elenos en la frontera entre Venezuela y Arauca. Además, tienen un pacto de no agresión después de una historia de cinco años de guerra entre farianos y elenos en ese departamento”, dijo La Silla Vacía.

VEA TAMBIÉN: FARC en Venezuela

Por su parte, el comandante de la Fuerza de Tarea Quirón, General Álvaro Vicente Pérez aseguró: “Sabemos que hay un concubinato entre el ELN y la subestructura primera de las disidencias y vienen haciendo actividades de coordinación para acciones ilícitas, cobros extorsivos, contrabando y hay una distribución de cuotas porque lo que buscan es ganar ambos”, publicó El Colombiano.

Aunque no hubo precisión sobre los asistentes a la reunión, según reportó La Silla Vacía, en el encuentro realizado en octubre habrían participado Nelson Enrique Díaz Osorio, alías Iván Alí; Henry Castellanos Garzón, alías “Romaña”; y José Manuel Sierra Sandoval, alias Aldinever Morantes, quienes forman parte de la dirección política del partido FARC.

Análisis de InSight Crime

Las implicaciones de una potencial alianza entre disidencias de las FARC y el ELN son muy graves tanto para Venezuela como para Colombia. Y hay dos consecuencias que pudieran ser predecibles: el inminente aumento de las actividades del crimen organizado en territorio venezolano y fuerte obstáculo al debilitado acuerdo de paz de Colombia.

Ante la agudización de la crisis económica en Venezuela y el cerco financiero que enfrenta el Gobierno, estas economías criminales emergen como un medio de subsistencia para muchos venezolanos hambrientos y desesperados, pero principalmente para el régimen de Nicolás Maduro, que además ha facilitado que estos grupos operen en estados como Apure, Amazonas y Bolívar, que son utilizados como enclaves criminales.

Por otra parte, InSight Crime pudo confirmar, con fuentes locales de Arauca y con fuentes de la Fuerza Pública de Colombia, que la reunión entre miembros del ELN y disidentes de las FARC sí se realizó y se presume que también participaron importantes jefes de la desmovilizada guerrilla como Luciano Marín, alias Iván Márquez; Hernán Darío Velásquez, alías “El Paisa”; entre otros.

La supuesta participación de los exlíderes de las FARC, que impulsaron el acuerdo de paz, podría marcar su regreso a las armas y a las actividades criminales, y al mismo supondría un duro golpe al proceso de paz iniciado en 2016.

Aunque no se pudo confirmar la asistencia de Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, el jefe del ELN que estaría en Venezuela y quien tiene orden de captura de Interpol, se supo que el cónclave contó con su bendición.

VEA TAMBIÉN: El ELN opera en 12 estados de Venezuela

Por otra parte, a lo largo del año la posibilidad de un acuerdo de paz entre el ELN y el gobierno de Colombia se fue alejando y con la llegada del presidente Iván Duque esta puerta se acabó de cerrar, así que el ELN se ha ido refugiando en Venezuela aprovechando la condescendencia del gobierno de Maduro y el apoyo de algunos miembros de la Guardia Nacional Bolivariana.

El pacto de cohabitación entre el ELN y las disidencias de las FARC pareciera haber dejado atrás antiguas diferencias. En el pasado las FARC subestimaban al ELN, pero ahora lo consideran un aliado estratégico y en algunas regiones ya están trabajando conjuntamente. En este caso el poder criminal que los elenos han acumulado en Venezuela, donde tiene presencia en al menos 12 estados, según pudo identificar InSight Crime, les ha dado una posición ventajosa para negociar. Dicho así, esta nueva alianza va más allá de Venezuela y Colombia y surge como una amenaza para América Latina y el Caribe.

 

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 ABR 2022

Varios decomisos recurrentes a lo largo de la costa sur del Reino Unido muestran la relevancia que está ganando esta…

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…