HomeNoticiasCertificados de vacunación falsos: el nuevo fraude con el COVID-19 en México
NOTICIAS

Certificados de vacunación falsos: el nuevo fraude con el COVID-19 en México

COVID Y CRIMEN / 22 JUL 2021 POR MARK WILSON ES

Después de ofrecer pruebas y vacunas adulteradas para el coronavirus, los delincuentes ahora venden certificados de vacunas falsos en Ciudad de México, que permiten a sus clientes mentir sobre su estatus de vacunación y viajar al exterior.

Los vendedores de la colonia Plaza de Santo Domingo en Ciudad de México cobran entre 500 y 600 pesos mexicanos (US$24-30) por los documentos falsificados, como infor El Universal. El descubrimiento se hizo menos de una semana después de que el gobierno mexicano anunciara el programa de certificados el pasado 6 de julio.

Los documentos falsos parecen tener dos objetivos para viajes: primero, los no vacunados o quienes solo tiene una primera dosis pueden emplear los certificados para poder entrar a países que requieran las dos dosis.

En segundo lugar, pueden cambiar la vacuna que aparece en su certificado para países con requerimientos específicos, como la Unión Europea, que solo acepta a viajeros inoculados con dosis de Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Johnson & Johnson, las cuatro aprobadas por la Agencia Europea de Medicina.

Pero en México, muchas personas han recibido las vacunas de fabricación china CanSino o Sinovac.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre COVID-19 y Crimen

Los temores infundados frente a la vacuna también pueden tener que ver. Un proveedor no identificado que vendía certificados falsificados relató a El Universal que algunas personas compran un certificado para evitar vacunarse, "porque dicen que los iban a matar".

Los documentos falsos funcionan incluyendo un código QR que redirecciona a un sitio web falso de diseño similar al sitio web del gobierno para la vacunación contra el COVID-19. En entrevista con la Agencia Francesa de Prensa, el experto en ciberseguridad Carlos Ramírez declaró que es difícil pero posible que los delincuentes “carguen cada QR con los datos solicitados por los clientes”.

La demanda de certificados de vacunación falsos se extiende más allá de las fronteras de México. Paraguay y Perú ya reportan docenas de certificados falsos.

Análisis de InSight Crime

En cada fase de la pandemia, pequeños delincuentes han aprovechado las vulnerabilidades de las respuestas gubernamentales en cuestión de días. Los certificados falsos de vacunación no son más que el último ejemplo de ello.

Inicialmente fue la oferta de pruebas negativas falsificadas. En enero de 2021, El País descubrió una estructura que vendía pruebas negativas en el aeropuerto internacional de Cancún, México, especialmente para expatriados y turistas extranjeros de regreso a su país.

VEA TAMBIÉN: Oro líquido: aparecen falsas vacunas para COVID-19 en Latinoamérica

Tampoco han tardado en aparecer curas comprobadas y no probadas en el mercado negro. Un médico colombiano fue detenido en Venezuela en septiembre pasado por la venta ilegal del primer medicamento en demostrar efectividad contra el COVID-19, el remdesivir. Y solo una semana después de que el gobierno brasileño aprobara la administración de hidroxicloroquina, las autoridades decomisaron 120 cajas de este medicamento, que también es usado contra la malaria, introducidas ilegalmente desde Paraguay.

Finalmente, México ha sido un foco de vacunas adulteradas. En enero de 2021, el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) de México reportó el hallazgo de laboratorios que fabricaban vacunas falsas en los estados de Jalisco, Tamaulipas, Chihuahua y Ciudad de México. Mientras que en Venezuela en junio, casi 2.000 personas fueron engañadas para que adquirieran ampollas de agua hervida y aditivos que se promocionaban como las vacunas Sputnik V y Sinopharm con un costo de entre US$100 a US$450.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 20 SEP 2022

Las autoridades federales y locales de Arizona han levantado las alarmas por el aumento en el uso de individuos no…

ESTADOS UNIDOS / 25 ABR 2022

El gobierno mexicano desmanteló una unidad especializada que colaboraba de manera cercana con agentes antidrogas de Estados Unidos, lo que…

BRASIL / 21 ABR 2021

Las autoridades europeas tienen los ojos puestos en los aviones corporativos, luego de que se desmantelara una red que usaba…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…