HomeNoticiasEE. UU. revela lugar de expresidente de Honduras en lista de corrupción en Centroamérica
NOTICIAS

EE. UU. revela lugar de expresidente de Honduras en lista de corrupción en Centroamérica

COCAÍNA / 8 FEB 2022 POR PARKER ASMANN ES

Representantes del gobierno de Estados Unidos revelaron que el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández sí está incluido en una lista de actores corruptos en Centroamérica, recopilada por el gobierno del norte, aunque no se ha señalado si esto dará lugar a cargos penales.

En un comunicado del 7 de febrero, el Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken anunció que el gobierno revocaría la visa del expresidente y “desclasificaría y divulgaría” su inclusión en la llamada Lista Engel de actores corruptos, publicada en julio de 2021.

“Juan Orlando Hernández ha incurrido en corrupción de alto calibre al comprometerse o facilitar actos de corrupción y narcotráfico, y usar las ganancias de esas actividades ilícitas para promover campañas políticas”, afirmó Blinken.

VEA TAMBIÉN:: Se aclara el supuesto rol del presidente de Honduras en conspiración para traficar drogas

Añadió que “Hernández fue identificado por su nombre en un testimonio bajo juramente en un caso criminal federal en Estados Unidos como el receptor de ganancias del narcotráfico como parte de la financiación de su campaña”.

Hernández ha negado hasta el cansancio las acusaciones en su contra, lo que incluyó una carta abierta en la que declaraba estar “sorprendido” por el anuncio. El mes pasado, afirmó en un hilo en Twitter que nadie debería dejarse “engañar por falsos testimonios de narcos” después de que la congresista Norma Torres pidiera al Departamento de Justicia que lo imputara y lo extraditara. Pero las nuevas sanciones no están basadas únicamente en el testimonio de narcotraficantes, sino que además tocan la presunta corrupción en la que habría incurrido Hernández durante su mandato.

Poco después de la declaración de Torres, el senador estadounidense Bob Menéndez, quien sirve como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, también instó al presidente Joe Biden a que designara a Hernández como un “importante traficante extranjero de narcóticos”, citando un “creciente volumen de evidencia incriminatorio” de la "participación directa en narcotráfico" por parte del exmandatario.

Hernández había dicho en una entrevista con El País en diciembre de 2021 que se uniría al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) después de entregar la presidencia al asumir Xiomara Castro el 27 de enero, lo cual extendería su inmunidad en lo que se ha convertido en un refugio para los corruptos de la región.

Análisis de InSight Crime

Estados Unidos se mantuvo del lado de uno de sus principales aliados en la región mientras estuvo en el poder, aun frente a acusaciones criminales que se extendían a varios años atrás. Pero desde su salida de la presidencia, han actuado con mucha rapidez en su contra sobre el papel.

El hermano de Hernández, el exdiputado Juan Antonio “Tony” Hernández, fue condenado por delitos de drogas y armas hace más de dos años, en octubre de 2019. Durante ese juicio, el expresidente tuvo importantes menciones. Juan Orlando Hernández fue vinculado a un posible soborno por US$1 millón que entregó a Tony el exjefe del Cartel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, un soborno cuyo destinatario real era el presidente en ejercicio.

Pero solo un día después de la condena de su hermano en Estados Unidos, la encargada de asuntos exteriores estadounidense en Honduras en ese tiempo, Colleen Hoey, fue fotografiada sonriendo junto a Juan Orlando. Y poco después de eso, Michael Kozak, en ese momento asistente del secretario del Departamento de Estado para asuntos del hemisferio occidental, se refirió a Honduras como un “aliado de confianza” en el gobierno del presidente Hernández. El respaldo en público para el atribulado presidente se mantuvo hasta el final de su mandato pese a las muchas denuncias en su contra.

VEA TAMBIÉN: Denuncias contra el presidente de Honduras dan peso a idea de narcoestado

El hermano de Hernández recibió posteriormente una sentencia de cadena perpetua más 30 años por traficar miles de kilos de cocaína a Estados Unidos como líder de lo que los fiscales llamaron una “conspiración para traficar narcóticos auspiciada por el Estado”. El expresidente también fue acusado en un proceso aparte, el del convicto narcotraficante Geovanny Fuentes Ramírez, que fue sentenciado recientemente a cadena perpetua más 30 años de prisión, de recibir coimas de narcotraficantes para financiar campañas políticas, entre otros delitos, como el ofrecimiento de protección militar para cargamentos de cocaína.

Dicho esto, aún no se sabe con certeza si el Departamento de Justicia estadounidense tomara medidas para presentar formalmente cargos criminales contra Hernández. Por ahora, solo se le ha prohibido el ingreso a Estados Unidos, pero sigue en libertad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 SEP 2022

Con la proliferación de decomisos de drogas, Uruguay se ve obligado a reevaluar rápidamente su posición en el tráfico global…

COCAÍNA / 27 MAY 2022

Colombia pasó de tener las elecciones más pacíficas en 2018 a las más violentas en 2022.

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…