HomeNoticiasHomicidios por encargo: el modus operandi de las pandillas narco en Paraguay
NOTICIAS

Homicidios por encargo: el modus operandi de las pandillas narco en Paraguay

HOMICIDIOS / 16 FEB 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Los crudos asesinatos perpetrados por sicarios en las últimas semanas no solo han conmocionado a Paraguay; también dejan ver cómo las pandillas narcotraficantes del país recurren cada vez con mayor frecuencia a este método para atacar a sus rivales.

El último caso que acaparó titulares se presentó en un festival musical cerca de la capital Asunción, donde murió abaleado el presunto narcotraficante Marco Rojas Mora. En el cruce de disparos, cayó la modelo e influenciadora Cristina "Vita" Aranda, quien llegó con vida al hospital, pero murió más tarde.

Rojas —a quien las autoridades señalaban de tener vínculos con la organización criminal más poderosa de Brasil, el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC)— era probablemente el objetivo del tiroteo en el concierto del 30 de enero, aunque es probable que no fuera el único, según relató El País. En el ataque también salieron heridos Luis Bogado Quevedo y Marcelo Monteggia.

Ambos tienen órdenes de captura. Quevedo está acusado de tráfico de armas y drogas en Brasil, y Monteggia está señalado de homicidio en Bolivia en un caso conectado con narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: La volátil dinámica criminal en las fronteras de Brasil

Los homicidios por encargo, conocidos como sicariato, representaron más de una tercera parte de los homicidios en Paraguay durante 2021. En enero de este año, ya se contaban 27 muertes en esa modalidad, el número más alto para un solo mes, según Terere Cómplice, medio investigativo paraguayo.

Análisis de InSight Crime

Aunque los disparos del festival ocurrieron en la capital del país, las guerras por plazas de drogas a lo largo de la frontera que el país comparte con Brasil son las que ponen la mayoría de los muertos en homicidios por encargo.

Esos homicidios se están volviendo pan de cada día en Amambay y Concepción, que son pasos cruciales para el trasiego de cocaína. Según un informe publicado por Terere Cómplice en 2021, escrito por el investigador Jorge Rolón Luna, las cifras muestras que los homicidios en los departamentos donde la actividad narcotraficante es alta son "primordialmente homicidios por encargo".

Rolón Luna, exdirector del observatorio de seguridad ciudadana del país, escribió que "la violencia actual y el sicariato obedecen a una intensificación de la actividad de trasiego de drogas, a disputas entre organizaciones narco por control de territorios, rutas y negocios, o la ausencia de una tregua entre rivales".

VEA TAMBIÉN: Motines indican que prisiones de Paraguay no están preparadas para enfrentar al PCC

Las incursiones del PCC en Paraguay han provocado conflictos en estas regiones limítrofes. El grupo también se ha enfrentado con la pandilla de origen local, Clan Rotela. Un motín carcelario ocurrido en 2019, que dejó nueve muertos en la prisión de San Pedro, se desató por la venta y el trasiego de sustancias ilícitas.

En un seminario sobre sicariato en Paraguay, el criminólogo Juan Martens afirmó que Paraguay sigue incumpliendo sus obligaciones de combatir en forma contundente las organizaciones criminales de alto nivel. Los recursos se "desperdician en la persecución a los microtraficantes, que son fácilmente reemplazables, mientras que dejamos a los peces gordos en libertad", afirmó Martens.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…