HomeNoticiasMafias brasileñas se toman el control de la Triple Frontera con Colombia y Perú
NOTICIAS

Mafias brasileñas se toman el control de la Triple Frontera con Colombia y Perú

COLOMBIA / 4 ABR 2023 POR JUAN DIEGO CÁRDENAS ES

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región. Aunque su presencia es disputada, estas mafias parecen ganar terreno con cada día que pasa.

Un saldo de dos personas asesinadas y otras dos heridas, dejó el fin de semana del 24 de marzo en Leticia, capital del departamento de Amazonas, según reportó La Silla Vacía. De acuerdo con el medio, los hechos sucedieron entre el viernes y el domingo, donde se suma el asesinato de un ciudadano colombiano en Tabatinga, municipio brasileño fronterizo con Colombia.

Aunque la autoría de los atentados permanece anónima, se presume que están conectados con grupos brasileños de Tabatinga y que han logrado establecerse en suelo colombiano, según fuentes consultadas por La Silla Vacía.

Leticia, con una población de 50.000 habitantes, hace parte de una zona conocida como la Triple Frontera, donde los límites entre Colombia, Perú y Brasil se unifican, creando una zona de tránsito entre los tres países, que ha sido durante mucho tiempo un centro de actividad criminal, especialmente para el narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Balance de InSight Crime de los homicidios en 2022

De acuerdo con fuentes policiales de Leticia que hablaron con InSight Crime en 2022, los asesinatos vienen en ascenso desde 2020. Luego de que la pandemia restringiera la movilidad entre ambos países, la reapertura de la frontera en 2021 significó una explosión en los casos de violencia mientras los grupos trataban de reafirmarse en el territorio, señalaron. Esto, debido a la posibilidad de que grupos criminales pudieran volver a cruzar libremente.

Datos recopilados por la Policía Nacional de Colombia muestran que, entre 2020 y 2021, los homicidios crecieron un 300%, pasando de 6 a 24. Mientras que, durante 2022, se registraron 32 homicidios, un 33% más que en el año anterior. Los años anteriores fueron mucho más tranquilos: en 2018 se registraron siete asesinatos, mientras que en 2019 se registraron cinco.

Análisis de InSight Crime

El incremento de la violencia en Leticia y la Triple Frontera es el resultado de una combinación explosiva. Los grupos brasileros fortalecen sus alianzas con sus pares colombianos por el control del narcotráfico, mientras las consecuencias se sienten en suelo colombiano.

Según información obtenida en campo por InSight Crime, los hechos más recientes de violencia son el resultado de una disputa entre el Comando Rojo (Comando Vermelho, CV) y Os Crias, un grupo local del Amazonas de poca trayectoria. Os Crias es una organización que nació de la Familia del Norte (Familia do Norte, FDN), grupo criminal de Brasil con el que, posteriormente, se vería enfrentado por el control de Tabatinga, ciudad brasileña en la Triple Frontera, en 2021. Antes de 2020, la FDN controlaba la región.

A pesar de que Os Crias salió victorioso de esta disputa, su liderazgo fue rápidamente desafiado por el CV, que se alió con grupos colombianos como ‘Los Caqueteños’ para emprender una nueva guerra en 2022. Esto provocó la retirada masiva de Os Crias, cuyos miembros siguieron siendo asesinados en ambos lados de la frontera.

Aunque se creía que ‘Los Caqueteños’ eran un grupo inactivo, parece que ha vuelto a operar bajo órdenes de grupos disidentes, según contaron fuentes a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: ¿PCC de Brasil busca tomar control de la marihuana en Paraguay?

Por otra parte, de acuerdo con un funcionario de la alcaldía de Leticia que permanece anónimo por motivos de seguridad, Os Crias ha logrado atraer la atención del Primer Comando Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC). Según sus declaraciones, ambas organizaciones estarían aliadas y buscarían retomar el control de la Triple Frontera para monopolizar el trasiego de cocaína que pasa por esta región.

En este territorio también se encuentran las organizaciones compuestas por exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al proceso de paz 2016, en el que la guerrilla se desmovilizó.

Estas facciones son los Comandos de Frontera y el frente Carolina Ramírez, involucradas principalmente en el narcotráfico y quienes tuvieron disputas en el 2022. La Triple Frontera, por su parte, también es hogar de 6.472 hectáreas de cultivos de coca que se encuentran principalmente del lado peruano y que, junto a laboratorios encontrados en la zona, son el principal incentivo para controlar esta economía criminal.

Es posible que la situación en la Triple Frontera siga mostrando altos índices de violencia. Autoridades de policía contaron a InSight Crime que el paso libre entre Tabatinga en Brasil, y Leticia en Colombia siempre juega en su contra, ya que es muy fácil para los criminales movilizarse y desaparecer dada la falta de control y cooperación policial.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 18 ABR 2022

La extradición por segunda vez de un notorio traficante haitiano de cocaína hacia Estados Unidos resalta la posición poco conocida…

CHILE / 13 FEB 2023

De Costa Rica a Chile, los decomisos de marihuana "creepy" colombiana han aumentado en el último año, pero algunos expertos…

COCAÍNA / 4 MAY 2022

Un tiroteo entre la policía francesa y presuntos traficantes de cocaína en la ciudad puerto de El Havre, al norte…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…