HomeNoticiasNoticias del día¿Se formarán grupos de autodefensa en Ciudad de México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Se formarán grupos de autodefensa en Ciudad de México?

MÉXICO / 22 ABR 2019 POR PARKER ASMANN ES

Vendedores callejeros furiosos en Ciudad de México amenazan con formar un grupo de autodefensa después de que según ellos las autoridades no detuvieron a un poderoso grupo del crimen organizado en su zona, lo que evidencia su desesperación ante la proliferación incontrolada de mafias en la capital.

Una asociación de comerciantes en el centro histórico de Ciudad de México envió una carta a la Procuraduría General de Justicia exigiendo a las autoridades que actúen contra Unión de Tepito, uno de los grupos criminales más poderosos de la capital. Los comerciantes dicen  que han sido víctimas de extorsión, tortura, secuestros e incluso homicidios a manos del grupo, informó El Universal.

“Deben comprender que todo tiene un límite… [y] no les extrañe el surgimiento de grupos de autodefensas... ante la lentitud e inacción de las autoridades encargadas de la seguridad y procuración de justicia [de la Ciudad de México]”, decía la carta firmada por unos 240 comerciantes, incluyendo algunos que han cerrado sus negocios por los costos de la extorsión.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hay detrás de la reciente ola de violencia en Ciudad de México?

La Unión de Tepito lleva años operando en la capital. Formada por antiguos miembros de la Familia Michoacana y la Organización Beltrán Leyva, ha logrado para desbancar al anteriormente dominante cartel de Tepito y a otros rivales criminales ligados a Los Zetas y el cartel de Sinaloa.

En 2018, Ciudad de México registró su año más violento hasta la fecha, con 25,8 homicidios por 100.000 personas. La tasa de homicidios en el distrito de Cuauhtémoc, principal punto de operaciones de Unión de Tepito, llegó a 22,5 por 100.000 residentes, apenas por debajo de la tasa récord de homicidios a nivel nacional.

Análisis de InSight Crime

Por largo tiempo, las autoridades han negado la presencia de los grupos del crimen organizado en la capital. Esa postura podría haber permitido en parte que grupos criminales como la Unión de Tepito explotaran a los residentes, quienes al parecer llegaron a su límite.

Si los comerciantes cumplen su amenaza, no sería la primera vez que se forma un grupo de vigilantes para combatir a la Unión de Tepito. Un grupo en Ciudad de México, conocido como la Fuerza Anti-Unión también mató presuntamente a sospechosos de pertenecer a la Unión de Tepito, y dejaron un mensaje al lado de uno de los cadáveres con la advertencia de que le pasaría lo mismo a quienes cobraran extorsiones.

Sin embargo, el potencial grupo de vigilantes también puede ser realmente una facción disidente de la Unión de Tepito aliada con el poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que simplemente está luchando por controlar las actividades de extorsión y microtráfico en la capital.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Los grupos de autodefensa tienen una larga historia en México, especialmente en las comunidades indígenas en los estados del sur. Esos grupos también emergieron en regiones rurales en todo el país en respuesta a la violencia y los delitos cometidos por organizaciones narcotraficantes. Esos grupos son mucho menos comunes en las grandes ciudades, donde se supone que las autoridades tienen mayor presencia y habilidad para combatir los grupos del crimen organizado que en regiones más distantes.

Su presencia en todas partes pueden plantear un serio dilema de seguridad. En algunos casos, estos grupos han ayudado a desmantelar organizaciones criminales como los Caballeros Templarios. En otros, los grupos de vigilantes se han convertido en depredadores, alinéandose con narcotraficantes y adoptando las actividades criminales en las regiones en las que operan.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 5 OCT 2022

En la frontera entre Estados Unidos y México, el negocio del tráfico ilícito de migrantes ha pasado de estar conformado…

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2022

Las autoridades de Ciudad de México han mantenido medidas de fuerza por dos años sobre la mayor banda criminal de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…