HomeNoticiasNoticias del díaChile y Argentina se unen para enfrentar las drogas sintéticas
NOTICIAS DEL DÍA

Chile y Argentina se unen para enfrentar las drogas sintéticas

ARGENTINA / 1 OCT 2019 POR CHRIS DALBY ES

Una red criminal que enviaba drogas sintéticas por correo desde Argentina hacia Chile fue desmantelada gracias a un operativo conjunto. que muestra cómo ambos países están uniendo fuerzas para contener el creciente problema de las drogas sintéticas.

La banda, radicada en Buenos Aires, enviaba por correo una variedad de drogas sintéticas, entre las que se contaban LSD, metanfetaminas y éxtasis, a varias ciudades argentinas, como San Luis y Córdoba, así como a Santiago, la capital de Chile, según un comunicado oficial divulgado por el gobierno el 25 de septiembre.

VEA TAMBIÉN: Un caballo de juguete expone creciente mercado de drogas sintéticas en Argentina

Una serie de allanamientos en cinco propiedades en Argentina condujeron a la captura de siete individuos y a la incautación de más de 100 dosis de LSD, más de 3.100 cápsulas de éxtasis, y tres kilos de polvo de MDMA. En Chile, dos personas fueron aprehendidas cuando intentaban recuperar un paquete de 1,6 kilos de polvo de MDMA, que las autoridades habían marcado y seguido desde que salió del aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires.

Las autoridades interceptaron otros dos paquetes en Ezeiza, con miles de cápsulas, ocultas en equipos de camping.

La banda también fabricaba las píldoras a partir de las drogas en polvo, y las marcaban con la efigie de Darth Vader, el villano de la Guerra de las Galaxias, antes de venderlas en clubes nocturnos y bares.

Análisis de InSight Crime

El mercado doméstico de drogas en Argentina ha crecido lo suficiente para ejercer una influencia importante en diversas economías criminales. El país tiene el consumo de cocaína per cápita más alto de Latinoamérica. Un clan de traficantes de marihuana con operaciones en todo el país logró corromper a jueces, políticos y policías en la ciudad de Itatí.

Y el consumo de drogas sintéticas en el país está disparado. Esto ha llevado a Buenos Aires a convertirse en una de las mayores plataformas para estupefacientes, como la MDMA y el LSD, como lo muestra este nuevo caso.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

Este no es el único ejemplo reciente de las repercusiones que tiene para sus vecinos la demanda de estas sustancias en Argentina. En marzo, Uruguay reportó un aumento en la circulación de "cocaína rosa", alucinógeno similar al LSD, que se importaba desde Buenos Aires.

Hay que abonarle a Argentina que está tomando en serio esta amenaza. Como parte de una respuesta más amplia hacia el crimen organizado, el país está adoptando una estrategia cada vez más cooperativa en la lucha contra las amenazas criminales.

En abril de 2018, los cuerpos de policía de Chile y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación contra el crimen organizado, que produjo el exitoso operativo Salar de Atacama en septiembre.

Solo en 2019, las autoridades argentinas se han asociado con Paraguay para actuar contra el tráfico de marihuana, han arrestado a importantes narcos en colaboración con Bolivia, y buscan renovar esfuerzos contra el contrabando en la triple frontera con Brasil y Paraguay.

Pero Argentina enfrenta un difícil reto en la reducción del flujo de drogas sintéticas. Cada año ingresan a Argentina cientos de miles de píldoras, en su mayoría de Bélgica y Alemania, según Martin Verrier, subsecretario de lucha contra el narcotráfico.

E ingresan por todos lados. En 2018, se hicieron decomisos de drogas sintéticas en los puertos marinos de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Paraná, Mendoza y Santa Fe, además de los cruces fronterizos con Chile.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

CHAPITOS / 6 DIC 2022

En 2010, la Corporación RAND afirmó que "no era controvertido" declarar que al menos el 50 por ciento de la…

CARTEL DE SINALOA / 30 AGO 2022

Muestras de cocaína halladas en Australia no tienen rastro del alcaloide, lo que se está lejos de suplir la demanda…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…