HomeNoticiasNoticias del díaConflictos al interior del cartel causarían mayor violencia en Sinaloa, México
NOTICIAS DEL DÍA

Conflictos al interior del cartel causarían mayor violencia en Sinaloa, México

CARTEL DE SINALOA / 10 FEB 2017 POR LEONARDO GOI ES

Las luchas internas por el poder entre las facciones del Cartel de Sinaloa pueden haber llevado a un aumento en la violencia en el occidente de México —el más reciente ejemplo de los conflictos intestinos que han afectado al grupo criminal durante años—.

Dos hijos del capturado líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, sufrieron lesiones el 4 de febrero, después de que uno de los socios más cercanos del capo presuntamente intentó asesinarlos, según informó El Universal. El Chapo fue detenido en México en enero de 2016 y extraditado a Estados Unidos el mes pasado.

Según los informes, el atentado fue perpetrado por Dámaso López, conocido como "El Licenciado", quien al parecer atacó a dos de los hijos de El Chapo, así como a Ismael "El Mayo" Zambada, otro importante líder del Cartel de Sinaloa.

El ataque a la familia de El Chapo coincide con una reciente oleada de violencia en el estado de Sinaloa. Entre el 5 y el 7 de febrero, varios tiroteos entre policías y miembros de grupos del crimen organizado cobraron la vida de 12 personas.

Esta nueva ola de violencia obligó a las autoridades a tomar medidas extraordinarias, y el 8 de febrero fueron suspendidas 148 escuelas de Sinaloa, luego de que se presentaran nuevos enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.

Análisis de InSight Crime

Aunque el aparente atentado de El Licenciado contra los hijos de El Chapo es un signo de que las riñas al interior del Cartel de Sinaloa pueden estar aumentando, los enfrentamientos al interior de la organización se estaban presentando desde mucho antes de la captura de El Chapo.

Las disputas entre los miembros y aliados cercanos del Cartel de Sinaloa se han estado dando desde hace varios años. En el estado de Sinaloa se han presentado enfrentamientos entre los carteles, y al interior de los mismos, desde por lo menos el año 2011, y el área sufrió una crisis de desplazamientos forzados como consecuencia de los enfrentamientos. Sin embargo, en otras partes del país, como Nayarit, Sonora, Durango y partes de Jalisco y Guerrero, estas rivalidades se remontan mucho más atrás.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Los ataques contra la familia de El Chapo parecen haberse incrementado después de su captura en enero de 2016. En julio del mismo año, un grupo de hombres armados irrumpió en la casa de la madre del capo y perpetró ataques en el municipio donde ella vive. Y en agosto de 2016, dos de los hijos de El Chapo fueron secuestrados y liberados poco después en circunstancias que todavía no están claras.

Sin embargo, el poder de Guzmán había comenzado a declinar mucho antes de su captura, y las luchas internas han sido una característica recurrente del Cartel de Sinaloa. Lo que es nuevo es que el nivel de violencia causado por los recientes enfrentamientos entre grupos del crimen organizado parece ser alto, incluso para los estándares de Sinaloa. El Índice de Paz México 2015, publicado por el Instituto para la Economía y la Paz, ubicó a Sinaloa como el tercer estado más violento de México. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAY 2022

Un incremento repentino del huachicoleo en gran parte de México tiene a los observadores divididos entre si las alzas en…

CARTEL DEL GOLFO / 30 AGO 2021

Un sábado, a eso de las 12:30 p.m. hora local, una caravana de tres vehículos repletos de hombres bien armados…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 27 ENE 2023

Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…