HomeNoticiasNoticias del díaCriminalidad de México se traslada a la universidad más grande del país
NOTICIAS DEL DÍA

Criminalidad de México se traslada a la universidad más grande del país

MÉXICO / 6 MAR 2018 POR PARKER ASMANN ES

Una balacera ocurrida recientemente en el campus de la universidad más grande de México, tras la cual resultaron dos personas muertas, indica que las dificultades para enfrentar la violencia criminal se están reflejando en distintos espacios de la vida cotidiana.

El 23 de febrero, dos individuos murieron tras un enfrentamiento entre dos grupos de microtráfico rivales en una zona conocida como Los Frontones (donde el narcomenudeo es común), ubicada entre las facultades de Ingeniería y Contaduría del campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según informó El Universal.

Se cree que el Cartel de Tláhuac, anteriormente dirigido por Felipe de Jesús Pérez Luna, alias "El Ojos", quien fue abatido por la Marina de México en julio de 2017, operaba libremente y vendía drogas en Los Frontones. Sin embargo, la muerte de "El Ojos", seguida poco después por el arresto de su presunto sucesor, Uriel Isaac "N", alias "El Cochi", y la captura de Ricardo Ferro Pérez, alias "El Peque" o “El Richi" —sobrino de "El Ojos" y el más reciente líder del cartel— crearon un vacío de poder en la UNAM, según El Universal.

     VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el microtráfico

El Cartel de Tepito y Los Rodolfos están supuestamente enfrentados por el control del microtráfico en el campus de la UNAM, informó El Universal el 27 de febrero. Según los informes, ambos grupos empezaron a luchar con células más pequeñas del Cartel de Tláhuac en áreas cercanas a la Ciudad de México, y luego se trasladaron al campus de la UNAM tras el debilitamiento del Cartel de Tláhuac, con el fin de intentar asumir el control.

Según El Universal, los enfrentamientos entre el Cartel de Tepito y Los Rodolfos comenzaron en enero de este año, cuando empezaron a pelearse por el control del narcomenudeo cerca de la facultad de Filosofía de la UNAM.

Análisis de InSight Crime

El violento enfrentamiento que se presentó recientemente en el campus de la UNAM es un claro ejemplo de que las dificultades generales del país en la lucha contra los grupos criminales y sus actividades se están reflejando en la capital del país.

Los funcionarios de la Ciudad de México han negado durante mucho tiempo la presencia de grupos del crimen organizado, a pesar de la creciente evidencia que sugiere lo contrario. Las autoridades de todo el país han fracasado en sus intentos de detener la criminalidad y la violencia a nivel federal (2017 fue el año más violento en la historia del país), y parece que las autoridades locales enfrentan problemas similares.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

De hecho, tras la reciente confrontación, un video publicado por Aristegui Noticias muestra que un estudiante de la UNAM y miembros de la fuerza de seguridad de la universidad se acercan a un grupo de supuestos microtraficantes para rechazar la venta y el consumo de marihuana cerca de la facultad de Filosofía. Los presuntos microtraficantes respondieron con amenazas al estudiante y a los funcionarios de seguridad, diciéndoles: "vayan a Los Frontones; allá matan gratis”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 NOV 2022

Cuando fue adicto a los opioides, Matt Meakin, de 35 años, oriundo de Sherman Oaks, llegó a vivir en Skid…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…