HomeNoticiasNoticias del díaDecomiso de fentanilo en EE.UU. sugiere evolución de nexos México-República Dominicana
NOTICIAS DEL DÍA

Decomiso de fentanilo en EE.UU. sugiere evolución de nexos México-República Dominicana

FENTANILO / 24 OCT 2018 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades en Estados Unidos detuvieron a dos dominicanos relacionados con un cargamento de fentanilo avaluado en varios millones de dólares que llegó de México, lo que indica que las relaciones entre estos dos grupos pueden estar evolucionando en el contexto de la crisis de los opioides en el país norteamericano.

El 22 de octubre, las autoridades de la ciudad de Boston, noreste de Estados Unidos, capturaron a los dominicanos Ángel Javier Morell-Oneill, alias “Cuñao”, y José A. Rodríguez, y decomisaron 32 kilogramos de fentanilo —un mortífero opioide sintético que está contribuyendo al aumento de las muertes por sobredosis de narcóticos en Estados Unidos— cuyo valor en las calles se estima en unos US$30 millones, según anunció en un comunicado de prensa el Departamento de Justicia de Estados Unidos el 23 de octubre.

La investigación a Morell-Oneill, a quien las autoridades tenían en observación desde junio 2018, culminó el 22 de octubre cuando agentes de la policía lo detuvieron por motivos no revelados y descubrieron dos kilos de fentanilo en el vehículo que conducía cuando fue interceptado. Posteriormente se emitió una orden de cateo a la vivienda de Morell-Oneill, donde las autoridades hallaron otros 30 kilogramos de fentanilo, según las autoridades.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre República Dominicana

Por su parte, las autoridades detuvieron a Rodríguez cuando intentaba entregar US$20.000 en la vivienda de Morell-Oneill para el conductor de un remolque, quien presuntamente entregaba el fentanilo a Morell-Oneill. Rodríguez debía pagarle la mitad de los US$40.000 que le debían por su trabajo, según las autoridades.

Los investigadores afirman que Morell-Oneill es distribuidor de fentanilo y que Rodríguez estaba entregando el dinero a nombre de un cómplice de Morell-Oneill —una organización narcotraficante mexicana no identificada para la que trabaja Rodríguez como mensajero, según una declaración de la agente especial Jill Hardie, de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

El fentanilo es un opioide sintético y el protagonista de una crisis que está causando estragos en Estados Unidos. En mayo de este año, las autoridades estadounidenses en el estado de Nebraska, al oeste del país, decomisaron más de 50 kilos de fentanilo —una de las mayores redadas en la historia del país—.

La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado varias medidas en un esfuerzo por combatir la crisis de los opioides, pero este nuevo decomiso puede ser un reflejo de cuánto fentanilo circula en el país, más que un mayor impacto de las autoridades estadounidenses en su enfrentamiento de la crisis.

Análisis de InSight Crime

Los grupos narcotraficantes dominicanos han tenido presencia de larga data en la Costa Este de Estados Unidos. Los grupos criminales mexicanos y colombianos los usaron en el pasado para transportar y distribuir narcóticos —básicamente cocaína y heroína— a nivel local en el país, según el Balance Nacional sobre Amenazas de Drogas de la DEA en 2017.

Sin embargo, el más reciente decomiso de fentanilo indica que los grupos criminales mexicanos podrían estar expandiendo su relación con sus secuaces dominicanos en Estados Unidos para traficar fentanilo, en un momento en que el opioide sintético se roba los reflectores en la crisis de los opioides en Estados Unidos.

El perfil relativamente bajo y los nexos transnacionales de los traficantes dominicanos en Estados Unidos pueden aumentar su atractivo como socios en el negocio para los grupos narcotraficantes mexicanos ahora que las autoridades están centradas en otros grupos, como la MS13.

China y México son dos de las principales fuentes del fentanilo introducido a Estados Unidos, ya sea directamente por el sistema de correos o por la frontera Estados Unidos-México. La heroína mezclada con fentanilo es una de las principales vías en que se vende y consume la droga en Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Heroína  

Las autoridades estadounidenses estiman que más del 90 por ciento de la heroína en Estados Unidos se produce en México, según el Informe de la Estrategia Internacional para el Control de Narcóticos (INCSR) 2018 del Departamento de Estado estadounidense.

No es claro con qué grupo del crimen organizado mexicano trabajaban los traficantes dominicanos detenidos recientemente, pero el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) participa en el negocio del tráfico de drogas sintéticas y actualmente libra una guerra con un grupo rival conocido como Los Viagras en el estado de Michoacán, en el oeste mexicano, por el control de la producción de drogas sintéticas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Unas nuevas siglas del crimen organizado han aparecido en el panorama fronterizo guatemalteco: Cartel Jalisco Nueva Generación. Comenzó como la…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…