HomeNoticiasNoticias del díaDisputa territorial rompe pacto de pandillas en norte de Brasil, abre puerta al PCC
NOTICIAS DEL DÍA

Disputa territorial rompe pacto de pandillas en norte de Brasil, abre puerta al PCC

BRASIL / 16 MAY 2018 POR PARKER ASMANN ES

Dos de los grupos criminales más importantes de Brasil han puesto fin a una tregua de tres años, y ahora se pelean por el control de una estratégica ruta de narcotráfico en la región del norte del Amazonas. La ruptura de la alianza puede abrir campo para que la pandilla más poderosa del país asuma un mayor control del negocio de la droga en el área.

La Familia del Norte (Família do Norte – FDN), un poderoso grupo criminal asentado en la gran ciudad de Manaus, estado de Amazonas, ha roto una alianza con el Comando Rojo (Comando Vermelho), de Río de Janeiro, según fuentes de organismos de seguridad, citados por UOL.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Los dos grupos habían hecho un pacto en 2015 con el fin de controlar el río Solimões, usado para el tráfico de cocaína procedente de Colombia y Perú a Brasil. Sin embargo, se dice que el jefe de la FDN, que había hecho el pacto, Gelson Carnaúba, alias “Mano G”, traicionó a su expandilla al cambiar de bando y unirse al Comando Rojo.

A comienzos de este mes comenzaron a aparecer indicios de la ruptura, cuando la policía descubrió una canción que decía que Mano G, actualmente preso en el estado sureño de Paraná, se había convertido en el enlace del Comando Rojo en Manaus. La canción elogia al Comando Rojo y contiene insultos y amenazas dirigidas a la FDN.

Las autoridades locales afirman que últimamente ha habido un repunte de los homicidios en Manaus asociados con la ruptura de la alianza.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades señalan que la ruptura entre la FDN y el Comando Rojo podría abrir la puerta para que el grupo criminal más poderoso de Brasil, el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital – PCC), trate de tomar el control de la importante ruta de tráfico del río Solimões.

Según UOL, el PCC y el Comando Rojo compartían anteriormente acceso a una importante ruta de tráfico en el sur de Brasil, que usaban para importar cocaína desde Bolivia. Pero luego del homicidio, en junio de 2016, del traficante brasileño Jorge Rafaat Toumani y del fin de la larga alianza del PCC con el Comando Rojo ese mismo año, el PCC asumió todo el control de ese corredor, lo que obligó al Comando Rojo a mirar al norte, hacia Colombia y Perú, para abastecerse de cocaína.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del PCC

La alianza entre la FDN y el Comando Rojo debía impedir una incursión del PCC a Manaus y al estado de Amazonas, donde se sitúa la ciudad. Recientemente, el PCC se dedicó de lleno a una agresiva campaña de expansión por todo Brasil y en países vecinos.

Con la FDN y el Comando Rojo ahora enfrentados, el PCC debería enfrentar una oposición dividida en un posible intento de tomar control en el Amazonas. Y las autoridades sospechan que esa es la movida que el grupo planea. Se dice que el PCC se ha aliado con un grupo criminal local de menor tamaño, conocido como los Guardianes del Estado (Guardiões do Estado) en un intento por ampliar su participación en el multimillonario negocio de la droga en el Amazonas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 23 ABR 2021

Los contenedores marítimos hallados en puertos europeos con cantidades récord de cocaína vienen cada vez más de una fuente improbable:…

ARGENTINA / 27 MAY 2021

Aunque el contrabando ha gozado de una bonanza en la frontera Argentina-Brasil durante la pandemia de COVID-19, el vino parece…

BAGDAD / 20 ENE 2022

Con los récords de las incautaciones de cocaína en puertos de todo el mundo, los narcotraficantes han ideado un nuevo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…