HomeNoticiasNoticias del díaELN supera la muerte del mediático comandante Uriel en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

ELN supera la muerte del mediático comandante Uriel en Colombia

COLOMBIA / 27 OCT 2020 POR JUAN CAMILO JARAMILLO ES

Luego de un operativo militar ejecutado en las selvas de Colombia, el ELN sufrió la pérdida de alias Uriel, uno de sus comandantes más mediáticos. Aunque se trata de una victoria militar para las fuerzas de seguridad, es poco probable que marque una diferencia real en el constante progreso criminal del grupo guerrillero.

En medio de una operación conjunta entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional con el apoyo de Fiscalía General de la Nación, fue asesinado el pasado 25 de octubre, Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias “Uriel” o “Pedro”, cabecilla político e integrante del Estado Mayor del Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Así lo confirmó el presidente de Colombia, Iván Duque, quien por medio de un pronunciamiento resaltó los resultados de la Operación Odín, por medio de la cual se logró neutralizar a este personaje en la vereda Barranconcito del municipio de Nóvita, localizado en el departamento del Chocó en el noroccidente de Colombia.

“Este criminal era responsable de delitos como el secuestro y asesinato de líderes sociales, la persecución y el hostigamiento a poblaciones, el asesinato de soldados y policías y, también, de conformar y estimular el reclutamiento de menores”, aseguró el primer mandatario en un comunicado oficial.

VEA TAMBIÉN: Perfil y Noticias sobre el ELN

Por su lado, el ELN a través de uno de sus negociadores de paz en Cuba, Luz Amanda Pallares, alias “Silvana Guerrero”, confirmó la muerte de Uriel por medio de un audio difundido en medios de comunicación.

Su ascendente influencia mediática y la cercanía que mantenía con Israel Ramírez Pineda, alias "Pablo Beltrán", lo llevaron a ser considerado por las autoridades colombianas como un OMINA (Objetivo Militar de Interés Nacional) y llegaron a ofrecer hasta US$ 130 mil (500 millones de pesos colombianos) por su paradero.

Análisis InSight Crime

El asesinato de alias Uriel se convierte hasta el momento en uno de los golpes más importantes que el gobierno colombiano le ha propinado al ELN. No obstante, esta victoria aislada hará poco para detener la expansión transnacional del sindicato criminal más poderoso de América Latina.

Si bien varios de sus líderes se encuentran en Cuba desde que se rompieron los diálogos exploratorios de paz con el Gobierno en 2019, la estructura general de liderazgo del ELN se mantiene intacta ya que el papel de Uriel era más de orden local que nacional.

InSight Crime habló con Luis Fernando Trejos, profesor investigador de la Universidad del Norte, quien comentó que “es una baja de un mando estratégico regional pero que no afecta en nada las dinámicas nacionales del ELN. Como todos los mandos regionales debía asumir varias responsabilidades. Pero su rol era más propagandístico e ideológico, en cierta forma fungía como un relacionista público”.

VEA TAMBIÉN: Se intensifica lucha entre ELN y Los Urabeños por rutas de narcotráfico en Colombia

Sigue siendo incierto de qué forma el ELN responderá a este ataque, sin embargo, la muerte de Uriel confirma la intención del gobierno colombiano de insistir en la vía militar para reducir al grupo, cerrando todas las opciones para una salida negociada al conflicto, a pesar de los repetidos intentos de esa guerrilla por buscar un cese al fuego.

La importancia de Uriel estaba en la influencia que ejercía dentro de la estructura del Frente de Guerra Occidental, en donde fungía como tercer cabecilla principal bajo las órdenes de Ogli Ángel Padilla, conocido con el alias de “Fabián”, su principal comandante. Este frente es considerado como la segunda facción más importante del ELN, después del Frente de Guerra Oriental, comandado por alias “Pablito”. Su pie de fuerza estaría conformado por 800 hombres aproximadamente, de los cuales 500 estarían en armas y 300 serían parte de las redes de apoyo.

Además de ser una de las figuras más reconocidas del ELN en redes sociales, Vanegas Londoño tenía bajo su responsabilidad el trabajo político e ideológico de la guerrilla en los municipios del sur del departamento del Chocó. Desde allí, Uriel se encargaba de coordinar las estrategias de reclutamiento y adoctrinamiento de campesinos, indígenas y afrodescendientes del occidente del país.

En esta región ubicada sobre el litoral pacífico colombiano, la guerrilla mantiene una disputa armada con el grupo criminal de los Urabeños por el control de territorios estratégicos y economías criminales. La reacomodación de la línea de mando dentro del Frente de Guerra Occidental, así como la reciente ofensiva militar en contra del ELN, podrían detener temporalmente el avance del grupo en Chocó, de acuerdo a algunos analistas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

HAITÍ / 13 MAR 2023

El líder de una pandilla de Haití ha ganado notoriedad por los ataques en áreas suburbanas alejadas de la capital,…

COLOMBIA / 15 JUL 2022

La muerte de uno de los últimos cabecillas de las ex–FARC mafia podría significar el rompimiento total de las disidencias…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…