HomeNoticiasNoticias del díaDisparidad entre incautaciones de narcodólares y decomisos de droga en Nicaragua
NOTICIAS DEL DÍA

Disparidad entre incautaciones de narcodólares y decomisos de droga en Nicaragua

NICARAGUA / 20 JUL 2020 POR PARKER ASMANN ES

La Policía Nacional de Nicaragua ha registrado la incautación de enormes cantidades de dinero del narcotráfico a la par que se reduce el decomiso de cocaína en comparación con años anteriores, lo que plantea el interrogante de cómo ese organismo en dificultades encuentra el dinero y adónde lo envía luego de su recuperación.

Entre 2017 y finales de junio de 2020, la policía nicaragüense decomisó US$38 millones en dinero de la droga, en la mayoría de los casos tras la captura de cuidadores de fincas o de conductores que transportaban el dinero a granel, o por encontrarlo en maletas “abandonadas”, según una investigación publicada en el mes de julio por la organización periodística local Artículo 66 y Expediente Público.

Durante el primer semestre de este año, el reportaje señala que las autoridades habían confiscado casi US$10,5 millones en 16 operativos.

Y las autoridades parecen estar haciéndose más eficientes. En 2017, la policía supuestamente recogió un poco menos de US$6 millones en 15 operativos. En 2019, se duplicó la cantidad de dinero decomisado en 19 operativos, al pasar a poco más de US$12 millones, según el reportaje de Artículo 66, en un momento en que el país aún estaba recuperándose de una crisis política que sumió a todo el país desde mediados de 2018.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Nicaragua

Pese a haber desplegado la mayoría de sus efectivos en las principales ciudades del país para atender la crisis, los mayores decomisos de dinero han ocurrido en regiones fronterizas a lo largo de la costa Pacífica de Nicaragua, donde hay menor presencia policial, señala Artículo 66.

Más recientemente, la policía se ha visto envuelta en una controversia. En marzo pasado, la Oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a todo el cuerpo por su participación en “graves abusos de derechos humanos” relacionados con la reciente conmoción social, incluido “el uso de munición letal contra manifestantes pacíficos, así como participación en escuadrones de exterminio y la comisión de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y secuestros”.

Análisis de InSight Crime

Para finales de 2018, la reputación de la policía de Nicaragua presentaba una caída en picada. Pasó de ser una institución de orden público con relativamente buena imagen a convertirse en instrumento de la represión desplegada por el presidente Daniel Ortega para aplastar disensos y reprimir duramente las protestas contra su gobierno.

Aunque la agitación se ha mitigado, es curioso el hecho de que los agentes de la ley estén hallando tanto dinero presuntamente del narcotráfico.

En primer lugar, los decomisos de cocaína han presentado una caída considerable en el país. Entre 2017 y 2019, la policía solo incautó alrededor de 16.000 kilogramos del narcótico, según datos de la institución citados por Artículo 66. Diez años atrás, entre 2007 y 2009, las incautaciones ascendían a cerca de 36.000 kilos de cocaína.

VEA TAMBIÉN: Arresto de diputado acentúa dudas sobre nexo entre gobierno de Nicaragua y narcotráfico

Nicaragua tuvo en el pasado un papel crucial como punto de trasbordo para los cargamentos de cocaína con destino a Estados Unidos. Este no ha sido el caso en épocas más recientes. Otros países centroamericanos, como Honduras y Costa Rica se han posicionado como plataformas predilectas para la cocaína en dirección a los consumidores estadounidenses y europeos. No es claro por qué se han disparado tanto los decomisos de dinero de la droga cuando los decomisos de estas sustancias son una fracción de lo que alguna vez fueron.

Sin embargo, el dinero se sigue acumulando. A finales de junio, se incautaron cerca de US$5 millones en el municipio de San Lorenzo, al este de Managua, la capital del país. La semana siguiente, la policía detuvo a un hondureño y le confiscó US$450.000, presuntamente producto del narcotráfico.

También sigue siendo un misterio el paradero de todo ese dinero, en un momento en que esa institución urgida de efectivo se ajusta a las sanciones estadounidenses. Se dice que en Nicaragua existe un sinnúmero de grandes redes de corrupción y lavado de dinero, algunas de las cuales involucran al mismo presidente Ortega.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 SEP 2021

Grupos criminales en México están publicando listas con nombres de policías que planean matar, y el mensaje a menudo viene…

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…