HomeNoticiasPor orden de un juez, Memo Fantasma seguirá en la cárcel en Colombia
NOTICIAS

Por orden de un juez, Memo Fantasma seguirá en la cárcel en Colombia

AUC / 28 OCT 2021 POR INSIGHT CRIME ES

El acusado narcotraficante paramilitar Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, permanecerá en una prisión de alta seguridad de Bogotá, donde ha estado encarcelado durante los últimos cuatro meses.

Acevedo, quien ha negado los cargos en su contra, le solicitó el 28 de octubre a un juez que le permitiera salir de la prisión preventiva. Sin embargo, el juez Carlos Alberto Chaparro Martínez dictaminó que debe permanecer en la cárcel a la espera de ser juzgado por cargos de lavado de dinero, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

El 3 de julio, Acevedo fue puesto bajo prisión preventiva en la cárcel La Modelo de Bogotá. El fiscal Juan David Huepe argumentó que hay riesgos de que Acevedo se fugue debido a su patrimonio y a sus facilidades para viajar.

En las audiencias que se efectuaron después del arresto de Acevedo en junio pasado, Huepe señaló que el imputado tenía una larga historia de entradas y salidas de Colombia, y los registros muestran unas 160 salidas desde 2001. Incluso durante las restricciones de viaje durante la pandemia, Acevedo pudo “viajar a Madrid y venir aquí”, afirmó Huepe.

VEA TAMBIÉN: El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma

Acevedo cuenta con visa para España, país en el que tiene varias propiedades y donde vivió durante muchos años antes de su captura en Bogotá.

Asimismo, los fiscales solicitaron prisión preventiva para Acevedo, dadas las evidencias de que él estaba intentando alterar el sistema de justicia, lo que incluye la oferta de un soborno de 100 millones de pesos colombianos (unos US$26.000 dólares) a un funcionario de la Fiscalía General de la Nación para que aportara documentos y pruebas relevantes para el caso.

Además, los fiscales sostienen que Acevedo amenazó a un exparamilitar que al parecer había presentado información en su contra.

Acevedo hizo parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un extinto ejército paramilitar en el que actuó como jefe financiero de una de las divisiones paramilitares más poderosas, el Bloque Central Bolívar (BCB) —del que se desmovilizaron más de 5.000 combatientes—, el cual controló algunos de los principales bienes raíces del narcotráfico en Colombia. Fue además responsable del asesinato de miles de colombianos.

Los fiscales obtuvieron el testimonio de cinco exparamilitares en el caso, entre ellos el de Salvatore Mancuso, excomandante de las AUC. Según los fiscales, Rodrigo Pérez Alzate, alias “Julián Bolívar”, uno de los cabecillas del BCB, dijo que había recibido amenazas en 2015, después de hacer declaraciones sobre Acevedo como parte del proceso de paz de las AUC a mediados de la década de 2000.

Acevedo está siendo juzgado junto con su madre, Margoth de Jesús Giraldo, y su abuela, María Enriqueta Ramírez, quienes también están acusadas de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Ellas también han rechazado los cargos y actualmente se encuentran bajo arresto domiciliario.

En un documento de acusación de 30 páginas presentado el 20 de octubre, los fiscales sostienen que Memo Fantasma y su familia han lavado más de 54.000 millones de pesos colombianos (unos US$14 millones) a través de docenas de propiedades y negocios. También tienen una fortuna de alrededor de 11.900 millones de pesos (unos US$3,2 millones) cuyos orígenes no logran explicar, según señalan los fiscales. 

Acevedo logró evadir la justicia durante décadas, cuando era identificado como un hombre de negocios que vivía en España. La vida oculta de Acevedo salió a la luz por primera vez en 2015, después de un artículo publicado en el El Espectador, y luego en una investigación más extensa, de dos años de duración y dividida en seis partes, publicada por InSight Crime en marzo de 2020.

* Uno de los codirectores de InSight Crime enfrenta actualmente un proceso penal por difamación presentado por Guillermo Acevedo por la serie “El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma”. Acevedo aún no ha aportado ninguna base para su demanda por difamación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2021

César Duarte, desacreditado exgobernador de Chihuahua, podría estar en un vuelo para su país en poco tiempo. Una jueza estadounidense…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…