HomeNoticiasPresidente de Honduras enfrenta nueva investigación criminal en EE.UU.
NOTICIAS

Presidente de Honduras enfrenta nueva investigación criminal en EE.UU.

ÉLITES Y CRIMEN / 10 FEB 2021 POR PARKER ASMANN ES

Por primera vez los fiscales federales especifican que el presidente hondureño Juan Orlando Hernández está siendo investigado por conexiones con el narcotráfico, aunque ya en el pasado las autoridades estadounidenses han indagado sobre él.

Los fiscales del distrito sur de Nueva York identificaron al presidente Juan Orlando Hernández y a otros altos funcionarios del gobierno hondureño como objetos de investigación contra el narcotraficante indiciado Geovanny Fuentes Ramírez, según un expediente de la corte del 5 de febrero, como informó Reuters.

Valiéndose de la policía nacional y las fuerzas armadas del país, el presidente Hernández se servía de la complicidad de los funcionarios “para usar el narcotráfico para mantener el poder y el control en Honduras”, afirman los fiscales en el expediente. Hernández nuevamente negó las denuncias de que prestara protección a narcotraficantes a cambio de sobornos. Un comunicado del 8 de febrero desde la cuenta presidencial en Twitter tildó las acusaciones de “100 por ciento falsas” y al parecer “basadas en mentiras de criminales confesos que buscan venganza o para reducir sus condenas”.

VEA TAMBIÉN: Denuncias contra el presidente de Honduras dan peso a idea de narcoestado 

En el expediente de la corte, los fiscales dicen que el gobierno hondureño “no ha mostrado disposición” a lo largo del desarrollo de su investigación, al negarse a honrar los pedidos de extradición y entregando no más que “registros limitados” como respuesta a las solicitudes de evidencia en relación con Tony Hernández, el hermano del presidente y exdiputado, que fue condenado por cargos de drogas en octubre de 2019.

El presidente Hernández está libre de procesos judiciales por el momento, debido a su inmunidad presidencial. Pero dejará el cargo en 2022, después de que Honduras celebre sus elecciones generales en noviembre de este año.

Análisis de InSight Crime

No es la primera vez que un expediente judicial revela que el presidente Hernández es investigado directamente por las autoridades estadounidenses.

En una moción previa al juicio en 2019, dentro del caso contra Tony Hernández, los fiscales revelaron que el presidente Hernández fue objeto de una investigación de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, que se abrió en 2013. La moción contenía un expediente judicial de 2015, donde se afirmaba que el presidente Hernández, su difunta hermana Hilda, y varios miembros de la poderosa familia Rosenthal eran mencionados como investigados por “actividades de narcotráfico y lavado de dinero a gran escala relacionadas con la importación de cocaína a Estados Unidos”.

Aunque los fiscales federales no habían dicho anteriormente que el presidente mismo fuera objeto de investigación, han hecho denuncias públicas en su contra como coconspirador en tráfico de narcóticos, en especial con la red de trasiego de cocaína de su hermano. En el juicio contra su hermano en Estados Unidos, se acusó al presidente Hernández de recibir coimas de narcotraficantes, como el capo del Cartel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Además, sus iniciales aparecían en un registro de cuentas de un narco en el que se documentaban cargamentos de cocaína y el presunto pago de sobornos a funcionarios de gobierno.

VEA TAMBIÉN: ¿Importan las nuevas denuncias contra el presidente de Honduras?

A comienzos de enero de 2021, documentos judiciales en el caso contra Fuentes Ramírez identificaron a testigos cooperadores que declararían que el presidente Hernández —que aparecía como CC-4 en estos y en anteriores expedientes— aceptó decenas de miles de dólares de narcotraficantes a cambio de brindarles protección contra la justicia y vigilancia de cargamentos de cocaína por parte del ejército.

“CC-4 [el presidente Hernández] señaló que quería hacer que [la DEA] pensara que Honduras combatía el narcotráfico, pero al contrario planeaba eliminar la extradición”, señalaron los fiscales, “y meter las drogas hasta las mismas narices de los gringos”. Está por verse si los fiscales estadounidenses podrían levantar la reserva sobre una imputación penal contra el mismo Hernández, en lugar de limitarse a implicarlo como parte de las investigaciones sobre otros actores del narco en Honduras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 19 JUN 2023

Vistas desde afuera, las elecciones generales en Guatemala cumplen con los requisitos formales. Pero esta no es una elección normal.

CARIBE / 4 MAY 2023

La violencia de las pandillas aumenta los niveles de homicidios en el Caribe, atizados por armas estadounidenses; según un informe…

BARRIO 18 / 12 ABR 2022

Con una oleada de detenciones rara vez vista, el gobierno de El Salvador redobla y extiende sus políticas de seguridad,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…