HomeNoticias¿El Salvador está dispuesto a extraditar a los líderes de la MS13 a EE. UU. o solo gana tiempo?
NOTICIAS

¿El Salvador está dispuesto a extraditar a los líderes de la MS13 a EE. UU. o solo gana tiempo?

EL SALVADOR / 14 JUL 2022 POR ALEX PAPADOVASSILAKIS ES

Un aparente giro en la posición de El Salvador sobre la extradición de pandilleros se presenta en medio de la creciente presión de Estados Unidos y rumores en el hampa, pero el cambio de política puede ser apenas un intento de aplacar a los delegados estadounidenses.

A comienzos de julio, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador revirtió de manera unánime un fallo que había bloqueado la extradición de Edwin Mauricio Rodríguez, alias “Manicomio”, mando medio de la infame pandilla callejera Mara Salvatrucha (MS13), requerido por múltiples homicidios por las autoridades estadounidenses, como informaron fuentes de la CSJ a los medios locales Factum y La Prensa Gráfica.

La decisión inicial de congelar la extradición de Rodríguez se planteó hace menos de un año, en agosto de 2021, cuando varios magistrados de la CSJ alegaron que Estados Unidos no había descartado la posibilidad de aplicar una pena dura por los delitos cometidos cuando el marero de la MS13 era menor de edad. Rodríguez tenía 21 años al momento del fallo de la CSJ.

El citado cambio de la decisión se presenta pocos meses después de que el gobierno estadounidense enviara garantías a la judicatura de El Salvador de que Rodríguez no enfrentaría cadena perpetua si fuera juzgado en Estados Unidos, según La Prensa Gráfica.

La CSJ no ha confirmado oficialmente la decisión, que según lo dicho se tomó durante una votación el 7 de julio, y no respondió la solicitud de comentario de InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: ¿Pacto entre MS13 y gobierno de El Salvador detuvo temporalmente las extradiciones a Estados Unidos?

La rama judicial de El Salvador procesa actualmente más de una docena de solicitudes de extradición sobre altos líderes de la MS13 requeridos por terrorismo en Estados Unidos. Esto incluye a 14 integrantes de la ranfla histórica o altos mandos de la pandilla, a la que no pertenece Rodríguez.

La Corte Suprema no ha aprobado la extradición de ningún líder de la MS13 durante la administración del actual mandatario Nayib Bukele. Las solicitudes se detuvieron después de varias discusiones sobre posibles repercusiones para la constitución de El Salvador.

La vacilación fastidió a los representantes del gobierno estadounidense, y agravó aún más la tensión de las relaciones entre ambos países. En una conferencia de prensa a finales de junio, un funcionario del Departamento de Estado presionó al gobierno de El Salvador para que extraditara “de manera inmediata” a los líderes de la MS13, pero sus demandas no fueron escuchadas.

En diciembre de 2021, el gobierno estadounidense sancionó a dos altos funcionarios cercanos a Bukele, acusándolos de negociar un acuerdo entre el gobierno y la MS13 que, entre otras disposiciones, blindaría a algunos líderes de la extradición. Bukele ha negado esas denuncias en repetidas ocasiones.

Análisis de InSight Crime

El cambio en la extradición de Rodríguez parece un gesto para apaciguar las tensiones con Estados Unidos, pero es poco probable que responda a las demandas de llevar a juicio a los altos mandos de la MS13 en territorio estadounidense.

No es claro si el cambio de decisión de la CSJ se extenderá a los líderes de la MS13. Los magistrados de la Corte están en su mayoría alineados con el presidente Bukele, cuya administración ha cambiado favores con esos mandos de la MS13 desde 2019 en un intento por reducir la tasa de homicidios en el país, según múltiples informaciones de los medios y las sanciones del vecino del Norte.

Por esa razón, las apuestas son mucho más altas con los jefes de la MS13, quienes participan directamente en las negociaciones con el gobierno. Al contrario de Rodríguez, los miembros de la Ranfla podrían rendir un testimonio devastador ante representantes del gobierno estadounidense si el gobierno salvadoreño permitiera su extradición.

VEA TAMBIÉN: En El Salvador, el gobierno mantiene 'inactivos por libertad' a extraditables de la MS13

Cuatro miembros de la Ranfla solicitados en extradición a Estados Unidos fueron liberados de prisión por el gobierno de Bukele entre julio de 2021 y febrero de 2022, según documentos de la prisión y la corte a los que tuvo acceso InSight Crime.

Uno de los ranfleros liberados, Elmer Canales Rivera, alias “Crook”, al parecer fue llevado fuera del país por un alto funcionario que lidera las negociaciones del gobierno con las pandillas, según varios mensajes de audio enviados por ese funcionario a miembros de la MS13 y publicados en un reportaje de El Faro.

Otro líder de la MS13, Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", fue excarcelado a finales de 2021 a pesar del requerimiento abierto por homicidio en su contra por parte de las autoridades estadounidenses. En marzo, fue detenido en las afueras de Ciudad de Guatemala y se encuentra en detención preventiva por delitos menores.

Esto sucedió cuando el presunto acuerdo entre el gobierno y la MS13 pareció fracturarse hace unos meses, desatando una ola de asesinatos por parte de la pandilla en marzo y una campaña represiva del gobierno en retaliación, en medio de la cual decenas de miles de presuntos pandilleros han sido privados de la libertad.

No es claro hasta qué punto la ruptura afectó las relaciones entre el gobierno y la cúpula de la MS13, o cómo puede afectar los beneficios otorgados por la administración Bukele a los cabecillas de la organización.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

En el Triángulo Dorado de México, la relación entre los pequeños campesinos y los grupos criminales ha sido afectada.

DROGAS SINTÉTICAS / 28 SEP 2022

El hallazgo de migrantes y los decomisos de fentanilo, el peligroso opioide sintético, alcanzarán cifras récord para el final de…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…