HomeNoticiasAnálisisHampa de Paraguay opone resistencia al PCC en Brasil
ANÁLISIS

Hampa de Paraguay opone resistencia al PCC en Brasil

BRASIL / 24 JUL 2019 POR CHRIS DALBY Y FEDERICO PINZÓN ARANA ES

El brutal homicidio de un narcotraficante brasileño presuntamente ejecutado por una pandilla paraguaya muestra cómo la escalada de violencia impacta al estado limítrofe de Mato Grosso do Sul, por tradición un bastión criminal del PCC de Brasil.

El 16 de julio, Emanuel Dias Ecker, integrante del mayor grupo criminal del Brasil, el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital —PCC), recibió cerca de 50 tiros en la ciudad de Paranhos, en territorio brasileño sobre la frontera con Paraguay, según información de Midiamax, medio informativo de Mato Grosso do Sul.

El homicidio se atribuyó al clan Alderete de Paraguay, pandilla con base en la ciudad de Ypejhu, cerca de Paranhos, según Midiamax.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Este asesinato ocurrió luego de que 30 integrantes del PCC presuntamente atacaran dos propiedades del clan Alderete en Ypejhu, en diciembre de 2018, según ABC Color. Las noticias en la prensa local interpretaron esto como un mensaje al comandante del PCC Sérgio de Arruda Quintiliano Netto, alias "Minotauro", quien lideraba las operaciones de la pandilla en la frontera Brasil-Paraguay antes de ser capturado a comienzos de 2019.

También puede leerse el homicidio como un contraataque del clan Alderete contra el PCC, cuyo predominio en el narcotráfico transfronterizo ha aumentado, especialmente en ciudades limítrofes, como Pedro Juan Caballero, Ypejhu y Capitán Bado.

En mayo pasado, el PCC supuestamente alertó a la policía sobre un gran cargamento de marihuana perteneciente al grupo paraguayo, que terminó con su decomiso.

En años recientes, el PCC ha hecho incursiones a Paraguay, y rápidamente ha consolidado su control sobre economías criminales claves, como el narcotráfico y el dominio de las prisiones paraguayas, al igual que sucede en grandes áreas de Brasil.

Análisis de InSight Crime

El homicidio de un miembro del PCC por parte de una pandilla paraguaya en territorio brasileño, especialmente en el patio trasero de la pandilla, como es Mato Grosso do Sul, constituye un fuerte mensaje del hampa paraguaya en el sentido de que no le dejarán simplemente el lugar al PCC, sin importar su poderío e influencia.

Aunque el PCC surgió como una pandilla carcelaria en São Paulo, se ha extendido para constituir una amenaza nacional, y el estado de Mato Grosso do Sul es una de sus tres fortalezas principales, junto con los estados de São Paulo y Paraná. Su control de Mato Grosso do Sul, que comparte una extensa frontera con Paraguay, ha sido una ventaja importante para la expansión del grupo al vecino país.

“Históricamente, el PCC ha concentrado casi todo su poder en Mato Grosso do Sul, al establecer allí desde 2009 un modelo de negocio que ha ampliado hasta las fronteras con Paraguay y Bolivia”, explicó Bruno Paes Manso, reconocido experto en el PCC e investigador del Instituto de Estudios sobre Violencia en la Universidad de São Paulo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del PCC

“Mato Grosso do Sul es especialmente estratégico, pues sirve de puente para el tráfico de armas y narcóticos entre su capital, Campo Grande, Rio de Janeiro, São Paulo y Paraguay", señaló.

El Comando Rojo (Comando Vermelho —CV), rivales históricos del PCC y la segunda mayor pandilla de Brasil, también compite por una tajada de la torta criminal de Paraguay. Los brotes regulares de violencia por todo el territorio brasileño se han asociado a la guerra entre el PCC y el Comando Rojo. Por esta razón, la prolongación de esa violencia en Mato Grosso do Sul no es sorpresa.

Pero el osado asesinato de un miembro del PCC por parte de un clan paraguayo en territorio del PCC es un indicio de que la toma que el PCC pretende hacer del mundo criminal de Paraguay no será pan comido como se había pensado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

BRASIL / 28 JUN 2022

Fiscales, alcaldes, directores de prisiones, parientes de funcionarios de gobierno, Paraguay enfrenta una ola de asesinatos que amenaza con establecerse…

CHILE / 21 OCT 2021

Las autoridades de Chile están en máxima alerta debido a los informes de que una banda venezolana conocida como el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…