HomeNoticiasMasacre en Ecuador intensifica lucha por las rutas de narcotráfico
NOTICIAS

Masacre en Ecuador intensifica lucha por las rutas de narcotráfico

CHONEROS / 14 ABR 2023 POR CHRISTOPHER NEWTON ES

Una masacre en un puerto de la ciudad de Esmeraldas, al norte del país, presuntamente perpetrada por una de las principales pandillas del país, deja clara la conexión directa entre el tráfico de cocaína y el aumento de la violencia extrema en Ecuador.

Según informaron medios locales, nueve personas murieron en la masacre, que de acuerdo con la policía fue perpetrada por los Tiguerones, una de las principales pandillas ecuatorianas, que controla la mayor parte del tráfico de drogas en la ciudad. Tres presuntos miembros de los Tiguerones que participaron en el ataque han sido arrestados.

El ataque quedó registrado en imágenes de video de cámaras de seguridad, en las que se puede ver que unos 30 hombres fuertemente armados llegaron en un bote al Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas y comenzaron a disparar contra quienes se encontraban en el muelle. Las personas que presenciaron los hechos se lanzaron al agua o corrieron para salvaguardarse de las balas. Después de más de un minuto de disparos, los hombres regresaron a sus botes y huyeron.

VEA TAMBIÉN: Guerra de pandillas rompe récord de asesinatos al norte de Ecuador

Junto con Guayaquil, ciudad al sur de Ecuador, Esmeraldas es uno de los principales centros de tráfico de drogas del país. La cocaína de Colombia entra y sale de los puertos de la ciudad, y los pescadores suelen ser cooptados para que transporten las drogas de los grupos criminales.

Análisis de InSight Crime

Esta masacre pone de relieve la situación cada vez más tensa y violenta en Esmeraldas, un importante centro de tráfico de drogas, así como el papel de los puertos en el tráfico de drogas.

Aunque en Esmeraldas ha habido brotes de violencia anteriormente, la situación de seguridad ha empeorado considerablemente en los últimos días. La ciudad rompió su propio récord de homicidios el año pasado debido a los enfrentamientos entre los Tiguerones y sus rivales, los Patones, así como otras pandillas de la zona, como afirma la policía.

La constante violencia durante este año llevó al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, a declarar el estado de excepción en la provincia de Esmeraldas, desplegando las fuerzas armadas y la policía nacional para apoyar a las abrumadas fuerzas locales. Sin embargo, las masacres son inusuales: la mayor parte de esta violencia se ha limitado a asesinatos selectivos, como el homicidio de Ricky Palomino Clavijo, un líder de los Tiguerones, presuntamente a manos los Patones, en marzo de 2023.

VEA TAMBIÉN: La paz entre las pandillas rivales de Ecuador parece más lejos que nunca

Es posible que los Patones estén aumentando su poder debido a la cooperación con otras pandillas locales. El periódico local La Hora citó afirmaciones de la policía, según las cuales los Patones se han aliado con los Choneros —la mayor organización criminal de Ecuador— y el grupo local los Gángster, para competir contra los Tiguerones. Sin embargo, un individuo que afirma pertenecer a los Patones negó que los grupos hubieran unido fuerzas.

Las disputas entre grupos por territorios clave es constante, explicó a InSight Crime Carolina Loza León, periodista local.

"Es súper volátil", señaló Loza León y explicó que "entonces puede ser que un día estén peleando por una zona, toman control y la pelea se traslada a otra provincia por esa misma zona".

Uno de los factores que conduce a la competencia entre las pandillas es el deseo de controlar las rutas de narcotráfico. Ecuador ha servido durante mucho tiempo como punto de salida de la cocaína colombiana hacia Estados Unidos y Europa. Recientemente, el país fue identificado como el punto de partida de los principales cargamentos de cocaína que se dirigen hacia Australia y Rusia.

Los grupos narcotraficantes suelen reclutar a pescadores locales para transportar la droga, ya sea hacia el norte, en dirección a Centroamérica, siendo Guatemala es uno de los principales destinos, o hacia el mar, donde la droga pasa a otras embarcaciones. Varios cientos de pescadores han sido detenidos por su implicación en el tráfico de drogas. Los pescadores pueden ganar hasta 30.000 dólares por menos de una semana de trabajo.

Si bien esta masacre representa una escalada en la violencia de Esmeraldas, es un reflejo de la creciente frecuencia con la que ocurren graves actos de violencia en otras zonas de Ecuador. En la provincia de Guayas, las pandillas han llevado a cabo macabras acciones, como colgar cuerpos en los puentes o detonar carros bomba, como parte de su lucha por el control de Guayaquil.

"A mí lo que me asusta es que esa masacre sea el inicio de un patrón. De violencia a escala", dijo Loza León.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 10 MAY 2023

El asesinato de Junior Roldán, alias “JR”, cabecilla de la pandilla ecuatoriana los Choneros, indica que la fragmentación del grupo…

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

COCAÍNA EUROPA / 2 AGO 2021

La actual expansión de las pandillas dominicanas de las grandes ciudades en España a nuevas provincias y regiones ha puesto…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…