HomeNoticiasNoticias del díaAlcalde de Panamá vinculado a organización narcotraficante transnacional
NOTICIAS DEL DÍA

Alcalde de Panamá vinculado a organización narcotraficante transnacional

PANAMÁ / 27 SEP 2017 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades panameñas han vinculado al alcalde de un pueblo costero, en apariencia tranquilo, con una organización narcotraficante transnacional, lo que apunta a un posible incremento de la participación de grupos netamente panameños en el tráfico de estupefacientes con ayuda de funcionarios de gobierno local.

El 24 de septiembre, las fuerzas de seguridad panameñas arrestaron a 11 personas vinculadas a una organización narcotraficante que operaba en el pueblo La Villa de Los Santos sobre la costa pacífica panameña y en la provincia de Chiriquí, en el Pacífico, cerca de la frontera norte que Panamá comparte con Costa Rica.

Según un comunicado de prensa de la Procuraduría General de Panamá, el grupo transportaba cocaína desde el norte de Colombia a lo largo de la costa Pacífica de Panamá.

Las autoridades detuvieron al cabecilla de la presunta red narcotraficante junto con varios de sus cómplices, entre ellos varios funcionarios de la administración de La Villa de Los Santos.

En el operativo fue capturado el alcalde Eudocio Pérez, quien según La Estrella también es un alto funcionario del Partido Revolucionario Democrático (PRD), su asistente y dos agentes de policía, según información de La Prensa.

Según la Procuraduría General, cuerpos de seguridad se incautaron de 2,1 toneladas de estupefacientes, dos ametralladoras, casi US$1 millón en efectivo y 18 vehículos, cuatro de los cuales tenían pisos falsos, al parecer usados para el transporte de narcóticos.

(Video cortesía de Procuraduría General de Panamá)

Análisis de InSight Crime

A lo largo de la historia, la estratégica ubicación de Panamá ha hecho del país un punto de tránsito clave para los narcóticos y el contrabando que salen de Suramérica e ingresan a Centroamérica. Y en el pasado, fuerzas de seguridad y políticos locales han participado en actividades de narcotráfico. Pero los presuntos nexos de la red desmantelada con el alcalde de un pequeño pueblo costero indican que grupos traficantes netamente panameños puede contar cada vez más con la complicidad de funcionarios públicos locales para manejar la creciente afluencia de cocaína por Centroamérica, atizada por el boom de cocaína en Colombia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Panamá

El aumento en el volumen de estupefacientes puede ir acompañado de una afluencia de efectivo para las organizaciones traficantes panameñas. Y estos grupos criminales puede estar usando algo de ese dinero sucio para sobornar a funcionarios locales que tengan influencia en áreas de tráfico estratégicas.

La costa pacífica panameña es particularmente atractiva para los contrabandistas internacionales de drogas por la mayor presión en las rutas de tráfico que salen de Colombia por el Atlántico. Los traficantes han empezado a variar usando rutas marítimas en el Pacífico para enviar la cocaína al norte, tendencia que se ha evidenciado en enormes decomisos en ciudades portuarias sobre el Pacífico colombiano, como Tumaco. La Carretera Panamericana —importante ruta de tráfico terrestre— también corre a lo largo de la costa pacífica panameña, lo que da a los grupos criminales una razón más para cooptar a funcionarios de gobierno en esa región del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BAGDAD / 3 NOV 2021

Dos ataques en los últimos días contra pandilleros en Ciudad de Panamá han prendido alarmas por la posible normalización de…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

BAGDAD / 10 JUN 2021

La provincia de Colón, al norte de Panamá, en la entrada al Canal sobre el Atlántico, está experimentando un abrumador…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…