HomeNoticiasNoticias del díaDecomisos de cocaína indican reactivación de corredor de narcotráfico en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Decomisos de cocaína indican reactivación de corredor de narcotráfico en Honduras

COCAÍNA / 19 AGO 2020 POR ANTONIA MCGRATH ES

Las autoridades en Honduras decomisaron más cocaína en los primeros siete meses de este año que durante todo 2019, una señal del resurgimiento de una de las más importantes rutas de cocaína en Centroamérica a pesar de los cierres de fronteras y las restricciones al transporte por causa de la pandemia de coronavirus.

Las autoridades afirman que entre enero y julio de 2020 se incautaron 2.241 kilogramos de cocaína, un poco más que el total de 2.218 kilos decomisados el año anterior, como informó Proceso Digital.

Muchos de los decomisos ocurrieron en La Mosquitia, una región selvática en la costa Caribe de Honduras, que es un corredor crucial para la cocaína en tránsito hacia el norte. En julio, las autoridades del departamento de Gracias a Dios, que comprende La Mosquitia y limita con Nicaragua, interceptaron un barco pesquero que transportaba 900 kilos de cocaína y un pequeño avión cargado con 806 kilos de cocaína.

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Honduras

La región ha asistido a una prolongada deforestación de grandes extensiones de selva para abrir pistas de aterrizaje clandestinas para las narcoavionetas. Pese a su baja densidad poblacional, la localidad de Brus Laguna en La Mosquitia es un hervidero de esa actividad, pues allí se hallaron 18 de las 23 pistas clandestinas destruidas en Honduras en lo corrido del año. Históricamente, la zona ha sido un foco de violencia ligada al narcotráfico.

La región también ha experimentado un incremento de la producción local de cocaína. En el mes de agosto, se desmantelaron tres laboratorios de procesamiento de droga en medio de la selva, en el departamento de Colón, costa este de Honduras.

Análisis de InSight Crime

Si bien las incautaciones no son un indicador ideal para medir el narcotráfico, es probable que revelen un aumento en la cantidad de cocaína en tránsito por territorio hondureño.

Este es un cambio de rumbo mayor desde 2015, cuando el narcotráfico en el país se había reducido en 72 por ciento después de que el fortalecimiento de las labores militares y de inteligencia forzaran a los traficantes a tomar rutas alternativas. Incluso las fuerzas de seguridad proclamaron con orgullo que ya no pasaban más narcovuelos por el país.

En esa época, un alto cargo militar de Estados Unidos elogió a Honduras por sus “increíbles” esfuerzos, incluyendo la voluntad del presidente, Juan Orlando Hernández, de colaborar con los operativos antinarcóticos estadounidenses. Es claro que se cantó victoria antes de tiempo, en especial ahora que se ha tildado al mismo presidente Hernández de coconspirador en varios casos de narcotráfico en Estados Unidos, incluyendo el que involucra a su hermano.

VER TAMBIÉN: Honduras da el salto: de país de tránsito a productor de cocaína

El aumento en la producción de cocaína en Colombia en los últimos años bien puede haber motivado el retorno del país a la función de centro de transporte y ruta de tráfico. Venezuela también ha actuado como punto de partida de narcovuelos hacia Honduras.

Un portavoz del Ministerio Público de Honduras dijo a Vice News que la colaboración con las autoridades colombianas y estadounidenses ha permitido las más recientes incautaciones de cocaína.

Cerca del 4 por ciento de los cargamentos de cocaína, unas 120 toneladas, que llegaron a Estados Unidos en 2019 por vía aérea o marítima hicieron escala en Honduras, según el Informe de Estrategia Internacional para el Control de Narcóticos, elaborado en 2020 por el Departamento de Estado estadounidense.

Otros países centroamericanos también reportan aumentos sostenidos en los decomisos de cocaína. Por ejemplo, Costa Rica y Panamá también han registrado cifras récord de incautaciones, mientras que Guatemala incautó 17.8 toneladas en 2018 y lleva incautadas, 6.5 toneladas de cocaína entre enero y julio de 2020. Además, el ejército guatemalteco detectó, en el mismo periodo, 53 vuelos sospechosos de transportar droga.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

CONTRABANDO / 24 OCT 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, puede estar en apuros. Un nuevo informe producido por el Congreso de Paraguay lo…

AUC / 11 MAR 2022

Durante una audiencia virtual el 9 de marzo, el presunto narcotraficante “Memo Fantasma” fue acusado formalmente de lavado de dinero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…