HomeNoticiasNoticias del díaExpresidente de Honduras, Porfirio Lobo, denunciado por corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Expresidente de Honduras, Porfirio Lobo, denunciado por corrupción

ÉLITES Y CRIMEN / 7 FEB 2019 POR FELIPE PUERTA ES

La denuncia presentada ante Ministerio Público contra el expresidente de Honduras Porfirio Lobo por la presunta malversación de fondos públicos, para programas sociales, es la más reciente de una serie de investigaciones por corrupción y narcotráfico contra su familia y su circulo cercano, que por primera vez podría involucrar directamente al exmandatario.

El 4 de febrero, la organización de sociedad civil Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras presentó una denuncia contra el expresidente Porfirio Lobo (2010-2014) ante la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC) del Ministerio Público (MP), por el desvío de fondos estatales que ascienden al menos a 25 millones de lempiras (más de US$1 millón).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Según el CNA, los fondos, que supuestamente estaban destinados para la implementación de programas sociales habrían sido desviados para gastos de seguridad presidencial a través de una serie de solicitudes realizadas en junio de 2013 al Consejo Directivo del Patronato Nacional de Infancia (Codipani) por el presidente y la exprimera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva.

En respuesta, Lobo realizó una rueda de prensa en la que afirmó que un amigo periodista le había filtrado la investigación poco antes de que el CNA la hiciera publica y aseguró que las acusaciones responden a “presiones de arriba” y que él “jamás tomaría un centavo de los pobres”.

Video Cortesía de Tsi Honduras

En entrevista con Proceso Digital, el portavoz del MP Yuri Mora señaló que la fiscalía actualmente se encuentran analizando las pruebas presentadas por el CNE.

Análisis de InSight Crime

Aunque ya varios casos e investigaciones han salpicado al circulo cercano del expresidente en actividades criminales durante su mandato, de ser validada por el MP la información denunciada por el CNA, esta podría ser la primera vez que el expresidente es vinculado directamente a una investigación penal –a pesar de fuertes rumores en el pasado–.

En noviembre del año pasado, una investigación del MP y MACCIH vinculó al hermano y al exsecretario de Lobo en un caso denominado Caja Chica del Hermano, descrito como “un entramado para desviar en beneficio propio dinero público que estaba inicialmente destinado a sufragar los gastos de la seguridad de la casa presidencial”.

El caso mantiene fuertes coincidencias con el presentado por la dupla investigativa contra la ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo en febrero de 2018, denominado Caja Chica de la Dama, por un esquema de desvió de dinero también destinado a obras sociales.

VEA TAMBIÉN: InDepth Élites y crimen organizado

Por su parte, el hermano de Lobo ya había sido señalado ante la Corte de Distrito Sur de Nueva York por Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder del grupo narcotraficante Los Cachiros, de facilitar vínculos entre el grupo de crimen organizado y el gobierno de su hermano. En sus declaraciones, Rivera Maradiaga también acusó al expresidente de recibir sobornos.

Fabio Lobo, el hijo del expresidente también fue condenado a 24 años de cárcel en Estados Unidos en noviembre de 2017, luego de que se declarara culpable por conspirar para traficar cocaína. Según un comunicado de la Fiscalía en ese caso, “con el fin de ayudar a traficantes y enriquecerse, Lobo usó el cargo de su padre y sus propias conexiones para unir a narcotraficantes con policías y funcionarios públicos corruptos”.

Durante los últimos años, el CNA ha presentado 80 casos, de los cuales apenas 13 han sido judicializados. Según fuentes consultadas en Honduras, a pesar de los altos niveles de impunidad en el país, la alta cantidad de casos presentados por el CNA que según la organización se encuentran en la impunidad (67), podría también estar explicado por la debilidad del material probatorio que en ocasiones ha sido presentado por la organización de la sociedad civil, como en el caso actual, en el que una parte importante son fotocopias.

Como InSight Crime ha señalado, en el CNA confluyen diferentes poderes económicos y políticos, que han probado ser poco objetivo en algunas de las investigaciones presentadas en el pasado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

El 5 de julio de 2019, uno de los casos de corrupción más infames de Guatemala cayó en el espinoso…

BRASIL / 2 DIC 2021

Brasil fue muy ambicioso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, a…

CARIBE / 8 JUL 2022

La Agencia de Aduanas de Haití decomisó una cantidad colosal de munición importada ilegalmente el mismo día en que reemplazó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…