HomeNoticiasNoticias del díaMS13 refuerza imperio de la extorsión con flota de mototaxis
NOTICIAS DEL DÍA

MS13 refuerza imperio de la extorsión con flota de mototaxis

EL SALVADOR / 7 JUN 2019 POR SETH ROBBINS ES

En Honduras, la MS13 ha pasado de extorsionar a los conductores de mototaxis a manejar sus propios parques de motocicletas y a controlar las organizaciones que expiden las licencias de funcionamiento, una muestra de la evolución de las redes extorsivas de la pandilla.

En las zonas rurales pobres que rodean a San Pedro Sula y en las ciudades aledañas, la MS13 ahora percibe lucrativas ganancias por medio de las cooperativas encargadas de expedir los números de autorización para los mototaxis, según un reportaje de La Prensa.

Los pandilleros adquieren motocicletas con las ganancias de la extorsión y el narcomenudeo, y las ponen en circulación con el sello legal de la cooperativa. Aun los dueños de taxis que no tienen relación con la pandilla se han afiliado a esas cooperativas, y pagan una cuota mensual de 1.000 a 2.000 lempiras (alrededor de US$40 a US$80) para tener permiso de trabajar en las rutas.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Extorsión

Leandro Flores, jefe de la fuerza nacional antimaras, sector noroeste del país, afirmó que  Choloma, Villanueva y San Pedro Sula tienen barrios donde las organizaciones criminales tienen control total o parcial de las mototaxis.

Una cooperativa manejada por las pandillas en Choloma, un municipio que se ha extendido al norte de San Pedro Sula, tiene una flota de 150 vehículos que según se dice recibe unos 300.000 lempiras mensuales (poco más de US$12.000).

Los residentes que hacen uso de los taxis tienen conocimiento de que la MS13 dirige este negocio de transporte.

“En la colonia donde yo vivo, la MS13 es la dueña de la ruta”, declaró a La Prensa una mujer que vive en las afueras al sureste de San Pedro Sula. “Pero no todos los que manejan son mareros”.

Análisis de InSight Crime

Estas flotas de mototaxis propiedad de la MS13 muestran cómo la pandilla ha usado sus amplias redes de extorsión para pasar de ser ladrones callejeros a mafias más grandes.

La MS13 se ha lucrado por largo tiempo de la extorsión al transporte público en los países del Triángulo Norte de El Salvador, Guatemala y Honduras. La modalidad más común sigue siendo extorsionar a los operadores de autobuses. Si los dueños se rehúsan a pagar, sus conductores reciben amenazas o son asesinados.

VEA TAMBIÉN: Investigación sobre Extorsión en el Triángulo Norte

En Guatemala, por ejemplo, la extorsión a autobuses ha reportado a las maras hasta US$70 millones anuales. Los ataques letales a autobuses también han hecho de los oficios de los conductores una de las ocupaciones más peligrosas del mundo. Y para los guatemaltecos que deben usar los parques de transporte público viejos y caóticos, los traslados han pasado a ser trayectos siniestros, pues varios pasajeros han resultado muertos en asaltos de pandillas.

Los operadores de autobuses en El Salvador simplemente han llegado a considerar las extorsiones parte de su contabilidad formal, y deducen los pagos semanales de los salarios de los conductores.

La extorsión a los autobuses, sin embargo, también abrió la puerta a la MS13 al negocio del transporte público. Un informante en un caso en El Salvador, por ejemplo, reveló cómo un operador de autobuses se convirtió en intermediario de un jefe de la MS13, y le ayudó a conseguir autobuses propios mientras extorsionaba a propietarios de otras rutas.

En Honduras, los operadores han trabajado con las pandillas para comprar autobuses y lavar dinero. Las pandillas también han obligado a los conductores de autobuses que no pueden pagar cuotas extorsivas más elevadas a retirar sus vehículos de ciertas rutas para que la pandilla pueda introducir los suyos.

Un operador de transporte público declaró a La Prensa de Honduras que el mismo “dinero de la extorsión se usa para comprar autobuses”.

Dado que los barrios de Honduras donde operan mototaxis son también fortines de la MS13 es posible que la pandilla comenzara de manera similar, simplemente extorsionando a los conductores o dueños de mototaxis. Pero es claro que la pandilla vio una oportunidad al convertir la actividad extorsiva en una empresa legítima.

Lo interesante es que las cooperativas legales han suministrado el vehículo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 21 SEP 2021

El expediente de una investigación sobre el presunto robo de ayudas alimentarias por parte de funcionarios de la administración del…

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

BRASIL / 1 SEP 2021

La popularización de una aplicación para transferencias de dinero al instante dio impulso a los secuestros exprés en la ciudad…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…