HomeNoticiasTepalcatepec, México: escenario para una guerra de drones
NOTICIAS

Tepalcatepec, México: escenario para una guerra de drones

CARTEL DE JALISCO / 14 ENE 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Los grupos criminales en el estado de Michoacán están utilizando una nueva arma: drones que dejan caer bombas sobre sus enemigos desde el cielo.

Tomas de video grabadas el 10 de enero mostraban a residentes y miembros de la Guardia Nacional en Tepalcatepec, municipio del estado de Michoacán, al oeste del país, huyendo de los bombardeos, mientras un dron dejaba caer explosivos grado militar C4 desde lo alto. Según la prensa mexicana, esto sucedió en el marco de enfrentamientos de varias horas entre grupos armados.

Aunque no se reportaron muertes como resultado directo del bombardeo, los explosivos parecen haber causado daños en unas 20 edificaciones, según las mismas notas de prensa.

VEA TAMBIÉN: Drones usados como armas en México: ¿cambio de reglas o simple truco?

Aunque ningún grupo se ha atribuido formalmente la responsabilidad, la opinión general es que el ataque fue perpetrado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El grupo lleva varios años enfrentado a su rival Cárteles Unidos en Tepalcatepec y gran parte de Michoacán, y ha reforzado de manera continuada el uso de drones cargados de armas.

En 2014, empezó a oírse hablar de drones adaptados a fines específicos por parte de organizaciones criminales en México, en especial en relación con la entrega de drogas. En 2018, se usaron dos drones cargados de explosivos para atacar la residencia de un importante funcionario público en Baja California. Ambos cayeron en su jardín sin causar daños.

Pero es el uso que les ha dado el CJNG en Michoacán el más controvertido. De los ocho casos registrados sobre uso de drones cargados de armas por parte de organizaciones criminales en México, tres han ocurrido en Michoacán. El más famoso fue en abril de 2021, cuando dos agentes de policía resultaron heridos en un ataque con drones en Aguililla, otro foco de violencia en el estado de Michoacán.

Análisis de InSight Crime

Como ha ocurrido en casos anteriores de uso de drones por parte de los carteles, el estremecedor video ha provocado gran preocupación por el abrumador poder de fuego en manos del CJNG. Y aunque aún no se han confirmado datos de pérdida de vidas como resultado de esta táctica, el uso de drones es cada vez más abierto y recurrente.

El bombardeo del lunes demostró una evolución en la carrera armamentista que ocurre en los estados más violentos de México, ya que es el primer caso registrado de lanzamiento de explosivos desde un dron.

VEA TAMBIÉN: Cómo el crimen organizado se sirve de drones para sus actividades

Las ventajas que pueden ofrecer los drones armados son considerables. Los precios de estas armas, así como sus tamaños, son menores y no hay necesidad de arriesgar las vidas de los sicarios. Esto hace que los drones tengan una mejor precisión y eludan los radares en una zona que ya es objeto de alta vigilancia aérea. A pesar de esas ventajas, por el momento los drones funcionan solo como una táctica de terror, debido a su falta de letalidad. Sin embargo, de mantenerse la carrera armamentista entre los grupos criminales, puede ser apenas cuestión de tiempo que se presenten muertes de civiles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 14 ABR 2022

El enfoque errático del gobierno mexicano para salvar la vaquita marina en el mar frente al estado noroccidental de Baja…

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

CARTEL DE SINALOA / 30 AGO 2022

Muestras de cocaína halladas en Australia no tienen rastro del alcaloide, lo que se está lejos de suplir la demanda…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…