HomeNoticiasAnálisisEE.UU. alega que hermano de presidente de Honduras es narcotraficante
ANÁLISIS

EE.UU. alega que hermano de presidente de Honduras es narcotraficante

CACHIROS / 26 NOV 2018 POR PARKER ASMANN ES

Fiscales de Estados Unidos alegan que el hermano del presidente de Honduras es un narcotraficante importante en Centroamérica, una evidencia más de que los miembros de la élite política del país tienen un papel activo en el negocio de la droga.

El 23 de noviembre, autoridades federales en Miami aprehendieron al exdiputado hondureño Juan Antonio “Tony” Hernández por cargos de drogas y posesión de armas. Antonio Hernández es el hermano del actual presidente de Honduras Juan Orlando Hernández.

El arresto ocurre menos de un año después de que Devis Leonel Rivera Maradiaga —exjefe del otrora poderoso grupo criminal “Los Cachiros”— atestiguara haber pagado US$50.000 en sobornos a Antonio Hernández. El intercambio garantizó el pago del gobierno a una empresa que Los Cachiros usaban para lavar ingresos por drogas, según el pliego de cargos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Pocos meses antes de eso, las autoridades estadounidenses en Miami clasificaron a Juan Antonio Hernández como “persona de interés” en una investigación sobre narcotráfico de alto perfil en conexión con Wilter Blanco, sospechado de liderar el cartel del Atlántico.

En reacción a la detención de su hermano, el presidente Hernández declaró que “nadie está por encima de la ley”, y añadió que espera que el sistema de justicia aclare si esas acusaciones son ciertas.

El presidente Hernández no es el único jefe de estado del gobernante Partido Nacional cuyos parientes están sospechados de tener nexos con las operaciones de narcotráfico de Los Cachiros. En septiembre de 2017, las autoridades estadounidenses sentenciaron a Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo, a 24 años de prisión por conspirar con ese grupo criminal para traficar cocaína a Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Quizá lo más sorprendente de este pliego de cargos sea que no es ninguna sorpresa.

Los Cachiros involucraron fuertemente a la élite política hondureña en su modus operandi criminal, y el caso del hermano del presidente Hernández no es la excepción.

Juan Antonio Hernández no era un narco insignificante. Se dice que participaba en todas las etapas del tráfico de cocaína: el procesamiento, la recepción, el transporte y la distribución. El exdiputado ejercía un papel tan destacado que sus iniciales, “TH”, presuntamente estaban impresas en algunos de los cargamentos de cocaína que manejaba. Los paquetes de narcóticos tenían protección de miembros de la Policía Nacional, a quienes les exigía que actuaran como guardias de seguridad fuertemente armados, según el pliego de cargos.

También ofrecía protección a otros narcotraficantes gracias a sus conexiones políticas. No solo pagaba a oficiales de la seguridad pública por información crítica para la protección de los cargamentos de droga, sino que también servía como intermediario para grandes sumas en sobornos que pagaban narcos importantes a altos funcionarios políticos hondureños, afirma el documento.

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Honduras

No son claras las implicaciones que pueda tener el arresto de Juan Antonio Hernández en las relaciones entre Estados Unidos y Honduras. El presidente Hernández es el principal aliado de Estados Unidos en Centroamérica. El país norteamericano respaldó a Hernández incluso después de que la reñida contienda electoral que lo llevó a la reelección se viera afectada por denuncias de fraude electoral.

En casa, el presidente Hernández ya se encuentra en la mira de los fiscales anticorrupción de la Fiscalía General de Honduras y de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH) por su presunta participación en el desvío de millones de dólares de dineros públicos con fines políticos.

Estados Unidos es uno de los principales financiadores de la MACCIH, pero no se sabe si el arresto del hermano del dignatario y la investigación que se le adelanta a Hernández por presunta actividad delictiva alterará la relación entre ambos países.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CACHIROS / 21 ABR 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido extraditado a Estados Unidos, acto que cierra un escandaloso capítulo en…

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

ÉLITES Y CRIMEN / 25 JUL 2022

Una figura tan protegida que por mucho tiempo se creyó intocable, enfrenta de repente graves amenazas en su país y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…