HomeNoticiasGuardia Costera de EEUU hace decomisos récord en el Pacífico y el Caribe
NOTICIAS

Guardia Costera de EEUU hace decomisos récord en el Pacífico y el Caribe

BOLIVIA / 13 AGO 2021 POR EDMUND WACKERMAN ES

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el Pacífico y el Caribe, un enorme alijo que pone en evidencia que los flujos de drogas y la producción de cocaína se mantienen en picos históricos.

La cocaína, más media tonelada de marihuana —cuyo valor en las calles se calculó en US$1.400 millones— fue “la descarga de narcóticos ilegales más grande de la historia de la Guardia Costera”, según un comunicado oficial.

Durante la operación de tres meses, que terminó a comienzos de agosto, diez barcos detuvieron a más de dos docenas de sospechosos de trasegar narcóticos en aguas internacionales frente a las costas del Pacífico de Centro y Sur América, México, y en el Caribe. Este fue un operativo conjunto con los Cuerpos de Marina neerlandeses y canadienses.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Cocaína

El volumen de narcóticos descargados en Port Everglades en la Florida el 5 de agosto fue más del doble de la cantidad total de drogas capturadas en el mar en el otoño de 2020. Según su sitio web, la Guardia Costera responde por más de la mitad de los decomisos de cocaína realizados por las autoridades estadounidenses.

Otros operativos recientes de la Guardia Costera incluyen una descarga de tres toneladas de cocaína en junio y una serie de tres interdicciones en febrero, que acopiaron unas cuatro toneladas de cocaína.

Análisis de InSight Crime

Estos decomisos récord de la Guardia Costera coinciden con las actuales tendencias de narcotráfico, con el cambio de los traficantes a las rutas marítimas para mover las drogas acumuladas durante la pandemia.

En primer lugar, la producción de cocaína en Suramérica sigue en auge, incluso durante el COVID-19. Según la Oficina Estadounidense de Políticas Nacionales para el control de narcóticos (US Office of National Drug Control Policy, ONDCP), la producción de cocaína creció en Colombia, Perú y Bolivia en el último año. Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) estimó que Colombia registró un pico de 1.228 toneladas de cocaína procesada en 2020, ocho por ciento más que en 2019.

VEA TAMBIÉN: Cocaína al alza: ONUDD presenta su informe para 2021

En segundo lugar, los traficantes están adaptando sus operaciones a los cierres de las fronteras terrestres centrándose en el trasiego marítimo: la carga de cocaína en contenedores de embarque para cargueros comerciales y en lanchas “rápidas” y submarinos en el Pacífico. Este año, se han presentado importantes decomisos marítimos en ParaguayColombia y Ecuador.

En tercer lugar, con la reducción de las restricciones a la movilidad, los grupos criminales comenzaron a mover las reservas de cocaína, según el Informe Mundial de Drogas de 2021, presentado por la ONUDD.  En abril, las autoridades de Puerto Rico culparon de los grandes decomisos a grupos criminales que trasegaban reservas acumuladas de cocaína. Centroamérica, estación de paso para los cargamentos de cocaína, también está presentando un alza del tráfico marítimo. De seguir sus tendencias actuales, PanamáHondurasEcuador y Puerto Rico registrarán récords de decomisos de cocaína en 2021.

Para terminar, la descarga masiva sigue a una reciente expansión de las operaciones marítimas antinarcóticos del Comando Sur Estadounidense, en abril de 2020, como respuesta a una directriz de la administración Trump. En ese momento, Estados Unidos desplegó una falange de activos navales, incluidos buques de guerra. La última operación fue mucho más limitada, y consistió principalmente de patrullas costeras y buques de combate litoral.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 1 JUN 2022

El desvío de armas en custodia de la policía hacia delincuentes y un oficial naval acusado de hacer parte de…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

COLOMBIA / 24 MAR 2023

Los recientes ataques por parte de segmentos de las AGC a las fuerzas de seguridad colombianas generan dudas sobre las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…