HomeNoticiasImputación de EE. UU. contra expresidente hondureño apunta a 20 años de nexos con narcotráfico
NOTICIAS

Imputación de EE. UU. contra expresidente hondureño apunta a 20 años de nexos con narcotráfico

COCAÍNA / 22 ABR 2022 POR SETH ROBBINS Y ALEX PAPADOVASSILAKIS ES

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que está sindicado de recibir millones de dólares en dineros de la droga por parte de narcotraficantes, los cuales usó para cometer fraude electoral en dos elecciones y para dirigir su país como un narcoestado.

“Aunque en público afirmaba ser aliado de Estados Unidos”, Hernández y quienes conspiraron con él contribuyeron a hacer de Honduras “uno de los puntos de transbordo de drogas más grandes del mundo" para la cocaína dirigida hacia Estados Unidos, señalan los fiscales en su documento de imputación, que se dio a conocer el 21 de abril en una corte federal de la ciudad de Nueva York.

VEA TAMBIÉN: De aliado a extraditado: expresidente de Honduras es enviado a EE. UU. por cargos de drogas

Las denuncias se remontan a comienzos de los 2000, mucho antes de que Hernández llegara a la presidencia, y resumen un periodo de dos décadas en las que se movieron 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos. Lanchas rápidas cargadas de cocaína llegaban a Honduras desde Venezuela, al igual que narcoavionetas desde Venezuela y Colombia, anotan los fiscales. Hernández permitió el acceso de los traficantes a información privilegiada del ejército, y usó a soldados y policías en la protección de cargamentos del alcaloide. Hernández también está sindicado de dirigir sobornos a funcionarios de centros de votación para garantizar su elección en 2013, según reza la imputación.

Hernández “al parecer se alió con algunos de los traficantes de narcóticos más prolíficos del mundo para construir un imperio corrupto y de una violencia brutal”, según declaró el fiscal Damian Williams, del Distrito Sur de Nueva York, en un comunicado que acompañó la divulgación de la imputación.

Análisis de InSight Crime

La imputación contra el expresidente Hernández no solo ofrece nuevos detalles sobre el tráfico de sustancias ilícitas, sino que demuestra que sus presuntos contactos con traficantes datan de décadas atrás e incluyen algunas de las figuras más notorias de la región.

Al parecer, sus primeros contactos fueron con Víctor Hugo Díaz Morales, alias “El Rojo”, de quien los fiscales dicen que entregó a Hernández US$40.000 en dinero del narcotráfico por intermedio de su hermano Tony, en 2005. A cambio de eso, Díaz Morales recibió protección de las autoridades hondureñas. Díaz Morales luego dirigió sus operaciones en Honduras desde Gracias, Lempira, la ciudad natal de Hernández en el oeste de Honduras, y fue amigo personal del hermano del presidente.

Hacia 2009, Díaz Morales también entregó alrededor de US$100.000 en más dineros del narcotráfico a Tony Hernández. Esos recursos se entregaron a funcionarios públicos, incluido Juan Orlando Hernández, quien hacía campaña para llegar a la presidencia del Congreso de Honduras, según relatan los fiscales. Si la campaña tenía éxito, prometió Tony, los funcionarios conectados con El Rojo terminarían en los cargos más altos de la fuerza pública. Díaz Morales también recibía información sobre las capacidades de vigilancia por radar del ejército hondureño y sobre los operativos de la Policía, según señala la imputación.

Más adelante, hacia 2013, el entonces candidato presidencial Hernández supuestamente envió a su hermano a recibir un US$1 millón por un soborno del capo del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo".

VEA TAMBIÉN: Expresidente de Honduras es acusado de conspiración para traficar toneladas de cocaína

En esa época, Tony Hernández trabajaba con sus connacionales del clan narco Los Valle para despachar drogas al Cartel de Sinaloa, relatan los fiscales. Los Valle, antes bajo el mando de los convictos traficantes Miguel Arnulfo y Luis Antonio Valle, llegaron a ser uno de los principales grupos narco en la frontera oeste de Honduras, en límites con Guatemala. Ambos fueron capturados y enviados a Estados Unidos    con la venia de Hernández.

Según los fiscales, Hernández decidió extraditar a Los Valle en respuesta a informaciones de que planeaban atentar contra su vida.

En 2019, los fiscales dicen que Hernández y el expresidente Porfirio “Pepe” Lobo Sosa recibieron US$2 millones de dineros de la droga de Amílcar Alexander Ardón, en ese entonces alcalde de El Paraíso, una pequeña localidad en la frontera con Guatemala que es a la vez un importante corredor de drogas. Ardón había pasado de dedicarse al robo de ganado a traficar con drogas, y hacía de enlace entre narcos colombianos y mexicanos.

La imputación también contenía muchas de las denuncias hechas contra Hernández durante el proceso que en 2021 llevó a la condena del traficante hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, cuando los fiscales alegaron que Fuentes Ramírez pagó sobornos a Hernández para garantizar protección para sus operaciones de narcotráfico y que Hernández quiso tener acceso a un laboratorio de cocaína controlado por el traficante.

Según los fiscales, Hernández tuvo la desfachatez de seguir recibiendo sobornos de Fuentes Ramírez luego de que los fiscales los identificaran a él y a su hermano ante todo el mundo en el proceso contra su hermano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 13 DIC 2022

La legalización de la marihuana que se está implementando a nivel estatal en Estados Unidos obliga a las organizaciones criminales…

COCA / 17 MAY 2022

Una propuesta del gobierno para que Perú compre toda la producción de coca del país ha generado un álgido debate,…

ESTADOS UNIDOS / 15 JUL 2022

Un reciente informe arroja luz sobre la propensión de abuso en los programas de visas temporales de trabajo que ofrecen…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…