HomeNoticias'Memo Fantasma' inicia proceso criminal contra director de InSight Crime
NOTICIAS

'Memo Fantasma' inicia proceso criminal contra director de InSight Crime

COLOMBIA / 20 ABR 2021 POR PARKER ASMANN ES

Un evasivo narcotraficante ha iniciado un caso criminal de difamación contra Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, a pesar de que las conclusiones de una investigación de dos años de duración han sido confirmadas de manera oficial.

Durante una audiencia virtual inicial el 20 de abril, David Espinosa Acuña, el abogado que representa al acusador, Guillermo León Acevedo Giraldo, alias "Memo Fantasma" —quien no compareció en la audiencia— dijo que su cliente no está dispuesto a conciliar y que pretendía seguir adelante con los cargos criminales contra McDermott.

"No tiene ningún ánimo conciliatorio", dijo Espinosa durante la audiencia, que tenía la intención de ser una audiencia de conciliación.

El encuentro virtual fue presidido por la fiscal colombiana Leonor Meléndez. Durante la breve audiencia, no se ofrecieron detalles sobre lo que Acevedo considera calumnioso. La Fiscalía General de la Nación iniciará su investigación para determinar si el codirector de InSight Crime es responsable de alguna ofensa.

El caso se deriva de una investigación en torno a Acevedo durante dos años, la cual fue publicada en marzo de 2020. La investigación indica que el empresario, quien reside en Madrid, España, fue un prolífico narcotraficante y que además ejerció como cabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ejército paramilitar responsable del asesinato de decenas de miles de personas durante el conflicto civil de más de medio siglo en el país.

VEA TAMBIÉN: El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma

Específicamente, la investigación afirma que Acevedo fue líder del llamado Bloque Central Bolívar (BCB) desde finales de la década de 1990 hasta mediados de la década de 2000, el cual también ejerció como organización narcotraficante. Sin embargo, nunca se entregó a los tribunales que se establecieron para verificar la desmovilización de los paramilitares a mediados de la década de 2000.

Para ocultar sus ganancias ilícitas, Acevedo creó numerosas empresas, entre ellas una compañía de desarrollo inmobiliario conocida como Inversiones El Ciprés S.A. Esta empresa estableció un fideicomiso con Hitos Urbanos Limitada —entre cuyos principales accionistas se encuentran la actual vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y su esposo, Álvaro Rincón— con el fin de construir el exclusivo edificio de oficinas Torre 85, en Bogotá, la capital del país.

Durante la entrevista, McDermott entrevistó a Rincón, quien admitió que había trabajado con Acevedo en el proyecto Torre 85, pero dijo que no tenía idea del pasado criminal de Acevedo. Al igual que este último, la vicepresidenta Ramírez presentó cargos penales contra McDermott por difamación, por "afectar su derecho a la integridad moral, el buen nombre, la dignidad y el honor". La vicepresidenta retiró dicha querella al poco tiempo, luego de diversas protestas a nivel nacional e internacional.

Si es declarado culpable de difamación, McDermott enfrentaría una pena de hasta 72 meses de prisión y una multa de hasta 1.500 salarios mínimos colombianos (más de US$300.000). El Comité para la Protección de los Periodistas (Committee to Protect Journalists, CPJ) rechazó el caso presentado en su contra.

"Periodistas de investigación como Jeremy McDermott no deberían enfrentar la posibilidad de ir a la cárcel por el solo hecho de hacer su trabajo, y las personas que son objeto de los informes de investigación deberían dejar de tratar de usar el sistema judicial colombiano como medio para amenazar a la prensa o para tomar represalias en su contra", afirma Natalie Southwick, coordinadora del Programa del CPJ para América Central y del Sur.

"El hecho de que este tipo de casos de difamación criminal sigan surgiendo en Colombia muestra un profundo desconocimiento del importante papel de los periodistas de investigación en la sociedad", señala Southwick.

Análisis de InSight Crime

La investigación que adelantó InSight Crime durante varios años para confirmar la identidad de Memo Fantasma se extendió por Colombia, Europa y Estados Unidos. Se sustenta en fotos que fueron confirmadas por exparamilitares, fiscales colombianos y funcionarios antidrogas estadounidenses, así como en otras fuentes. Varias fuentes del hampa también confirmaron extraoficialmente todas las acusaciones en contra de Memo Fantasma.

El propio fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, dijo en mayo de 2020 que la fiscalía llevó a cabo una investigación sobre el patrimonio y la identidad de Acevedo y confirmó que en realidad se trataba de Memo Fantasma. Estas conclusiones fueron incluidas en un informe judicial de la policía al mes siguiente.

Barbosa también señaló que los testimonios dados por líderes paramilitares desmovilizados alrededor de 2011 y 2012 en torno al comandante paramilitar conocido como "Sebastián Colmenares" y Memo Fantasma llevaron a los fiscales a abrir una investigación para localizar propiedades vinculadas a él.

VEA TAMBIÉN: Cómo ‘Memo Fantasma’ le vendió un inmueble a la empresa familiar de la vicepresidenta de Colombia

Más tarde, en julio de 2020, la Fiscalía General de la Nación anunció en un comunicado de prensa que había incautado ocho propiedades valoradas en cerca de nueve mil millones de pesos colombianos (casi US$2.5 millones) vinculadas a Memo Fantasma, en el denominado rancho Las Vegas en el departamento de Córdoba, al norte del país.

"Los nexos de alias Memo Fantasma con el Bloque Central Bolívar empezaron a mediados del año 1998 hasta la desmovilización de ese grupo armado en el año 2006, siendo señalado de ser el encargado de liderar las actividades de narcotráfico del BCB", escriben los fiscales.

Las conexiones del BCB con el narcotráfico también quedaron claras en Estados Unidos. Un cabecilla del BCB, Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias "Macaco", fue extraditado a Estados Unidos en 2008. Fue declarado culpable en 2011 y condenado a 33 años de prisión por tráfico de drogas y narcoterrorismo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 14 de octubre de 2018, un grupo de mineros de oro fueron emboscados por hombres armados cerca de la…

COLOMBIA / 1 JUL 2022

La policía de la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca a la frontera con Venezuela, desarticuló una red de explotación sexual…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…