HomeNoticiasNoticias del díaEmbargo de bienes a las FARC en Colombia arroja dudas sobre cumplimiento de acuerdo de paz
NOTICIAS DEL DÍA

Embargo de bienes a las FARC en Colombia arroja dudas sobre cumplimiento de acuerdo de paz

COLOMBIA / 21 FEB 2018 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades en Colombia han confiscado propiedades ligadas al grupo guerrillero FARC, cuyo valor estimado se suma a la evidencia de que los insurgentes ahora desmovilizados no declararon todos sus activos, lo que contraviene parte del acuerdo de paz de 2016, destinado a la reparación de las víctimas.

El 19 de febrero, la Fiscalía General de la Nación en Colombia anunció en un comunicado de prensa el arresto de varias personas en conexión con un presunto esquema para lavar cientos de millones de dólares a lo largo de dos décadas usando una cadena de supermercados ligada a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las autoridades confiscaron bienes avaluados en más de 650 mil millones de pesos colombianos (alrededor de US$234 millones), incluyendo cinco empresas, 60 supermercados, 70 cuentas bancarias, numerosas propiedades residenciales y comerciales y más de dos docenas de vehículos, según el comunicado de prensa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Lavado de dinero

Parte de los activos retenidos recientemente era supuestamente de propiedad de la familia Chaux González, quienes actuaban como testaferros de Tomás Molina Caracas, alias “Negro Acacio”, principal recaudador de fondos del bloque Oriental de las FARC hasta su muerte en 2007.

Los 15 mil millones de pesos colombianos (alrededor de US$5,4 millones) en bienes embargados a la familia Chaux González fueron adquiridos con dinero entregado a la familia por Negro Acacio, según el comunicado. Los bienes fueron presuntamente producto de actividades de narcotráfico emprendidas por el patriarca de la familia José Hugo Chaux Cuéllar y la antigua guerrilla.

Análisis de InSight Crime

La escala del embargo de bienes en conexión con las FARC puede reforzar la percepción de que el grupo insurgente no está comprometido totalmente con los términos del acuerdo de paz, en particular en lo que respecta a usar esos activos para reparar a las víctimas.

Como parte del acuerdo de paz, las FARC hicieron una lista del valor total de sus activos en US$332 millones. Sin embargo, como InSight Crime ha informado, es muy probable que elementos disidentes de la guerrilla no declararan la totalidad de sus bienes.

El embargo —en un solo operativo— de bienes por valor de cerca del 70 por ciento del patrimonio declarado por las FARC se suma a la fuerte evidencia de que la verdadera riqueza del grupo es muy superior a lo que se declaró.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con las FARC

La creciente especulación de que las FARC están incumpliendo los términos del acuerdo de paz podría también tener repercusiones en las elecciones presidenciales previstas para mayo.

Los opositores al acuerdo de paz con las FARC llevan largo tiempo afirmando que no puede contarse con que el grupo insurgente honre su parte del acuerdo. Este asunto de los activos no declarados de las FARC puede dar motivos a los críticos del acuerdo, además de afectar el vehículo político, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC de los insurgentes desmovilizados, que ya presenta dificultades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 15 JUL 2022

La muerte de uno de los últimos cabecillas de las ex–FARC mafia podría significar el rompimiento total de las disidencias…

COLOMBIA / 21 JUL 2022

Una serie de videos donde se ve a las disidencias del Frente 33 de las FARC patrullando en las calles…

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…