HomeNoticiasNoticias del díaSatélites revelan amenaza de actividades criminales en Amazonía de Perú

El mapeo satelital de la deforestación en la Amazonía peruana muestra cómo las actividades criminales amenazan la mayor selva húmeda tropical del mundo.

Imágenes compiladas por el Proyecto de Monitoreo del Amazonas Andino (MAAP, por sus iniciales en inglés) muestran cómo en 2018 la deforestación a mediana escala afectó grandes extensiones de selva húmeda en las regiones centro y sur de Perú. También destaca cinco puntos álgidos de deforestación en 2018, donde el sureste del país fue el más afectado.

VEA TAMBIÉN: Autoridades en Perú a gatas para combatir minería ilegal mientras deforestación avanza

Tres de los cinco, La Pampa, la zona que circunda el Parque Nacional Bahuaja Sonene e Iberia, se encuentran en la región de Madre de Dios. En estos lugares, la deforestación es impulsada por la minería ilegal de oro, y por proyectos agrícolas, incluyendo algunas plantaciones en zonas restringidas para dicha actividad. Las demás áreas se reparten entre las regiones selváticas centrales de Ucayali y Huanaco y las selvas de Loreto, en el noreste, donde la agricultura ha reclamado grandes áreas selváticas, muchas de las cuales se encuentran en zonas clasificadas como forestales, donde esta no se permite.

Análisis de InSight Crime

En 2017 se talaron más de 155.000 hectáreas de bosque en Perú, según cifras del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Aunque algunos de estos fueron el resultado de actividades legales, gran parte de ello se debió a las economías criminales que derivan millones de dólares de la explotación de la Amazonía.

Como lo resaltan las imágenes del MAAP, una de las principales causas de la deforestación es la minería ilegal de oro desbordada en la región de Madre de Dios. Dirigida por clanes mineros criminales y motor de otras actividades de crimen organizado, como la trata de personas y el lavado de dinero, la minería ilegal no solo causa deforestación, sino también contaminación generalizada del Amazonas, por el uso de químicos como mercurio y el vertimiento de residuos.

VEA TAMBIÉN: Informe expone tejemaneje del tráfico de madera en Perú

Perú también alberga un lucrativo negocio ilegal de madera. Los taladores ilegales que operan en regiones como Loreto, Ucuyali, Madre de Dios, San Martín y Huanaco, están empujando a ciertas especies al borde de la extinción en su afán por atender el mercado doméstico y mercados externos, como China. Detrás de los taladores están las mafias de traficantes de madera, muchos de quienes operan tras la fachada de empresas legales, y redes de corrupción que llegan a las entrañas del gobierno.

El tráfico de drogas también es un factor importante en la deforestación, pues el aislamiento de la selva constituye la pantalla perfecta para el cultivo de coca, y para las pistas de aterrizaje clandestinas usadas por aviones ligeros que sacan los narcóticos del país. El procesamiento de narcóticos también contamina el medio ambiente, mediante el vertimiento de químicos precursores tóxicos en los canales de agua amazónicos.

Incluso actividades en apariencia legales son muchas veces fachadas para la criminalidad y la corrupción en el Amazonas. Como lo muestra el MAAP, los proyectos agrícolas prestan poca atención al uso de la tierra y las restricciones a la deforestación, pues el despojo de tierras es fácil de legalizar gracias a la corrupción rampante. El tráfico de tierras también es generalizado, con un comercio ilegal de parcelas que luego se arrasan para cultivarlas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 3 AGO 2022

Todas las noches entre noviembre y abril, los reflectores de cientos de barcos pesqueros chinos resplandecen a unas 200 millas…

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…