HomeNoticias¿Ex-FARC Mafia va por todo en la frontera Colombia-Venezuela?
NEWS

¿Ex-FARC Mafia va por todo en la frontera Colombia-Venezuela?

COLOMBIA / 11 ENE 2022 POR JUAN DIEGO POSADA ES

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo venezolano, ahora parece lidiar con el mayor obstáculo criminal del territorio: el ELN.

El 7 de enero, la Fiscalía General de Colombia alertó que la batalla entre las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se está expandiendo. Las autoridades advirtieron mediante un comunicado que las disidencias se están moviendo de Norte de Santander, su bastión, para atacar al ELN en Arauca, departamento colombiano en la frontera con Venezuela.

El fiscal general de Colombia Francisco Barbosa también informó que los enfrentamientos entre el Frente 10 y el ELN se habían extendido a tres departamentos fronterizos: Norte de Santander, Arauca y Casanare.

En este contexto, al menos 27 personas han sido asesinadas en lo que va del año en ambos lados de la frontera colombo-venezolana.

El Frente 10 ha ganado poder en los últimos dos años y actualmente podría ser una de las disidencias más fuertes. El grupo se alineó con Miguel Botache Santillana, alias "Gentil Duarte", quien buscar unificar a las distintas organizaciones que se separaron de las FARC luego de su desmovilización en 2016.

En septiembre de 2020, el Frente 10 inició una disputa con dos adversarios, según reportó InSight Crime en una reciente investigación. Primero, encabezó una lucha contra la Segunda Marquetalia, su rival más grande dentro de las disidencias de las FARC. Esta organización, liderada por algunos de los comandantes más notorios de la exguerrilla, también busca retomar el control que solían tener las FARC y opera tanto en Colombia como en Venezuela. El conflicto entre ambos bandos resultó en el debilitamiento de la Segunda Marquetalia y en la muerte de tres de sus cuatro líderes en suelo venezolano.

VEA TAMBIÉN: El Ejército venezolano: derrotado y superado

De manera simultánea, el Frente 10 resistió varios ataques de las Fuerzas Armadas de Venezuela. Miles de personas fueron desplazadas y al menos 16 soldados venezolanos fueron asesinados. No obstante, el Frente 10 continuó arraigado en el estado de Apure.

Alentados por estas victorias, el Frente 10 ahora se enfrenta al ELN. Pero el ELN es un enemigo diferente. Aunque hasta ahora se ha reportado que las otras disidencias apoyarían al Frente 10, el ELN cuenta con más integrantes en sus filas, controla más territorio, tiene mejor financiamiento y es liderado por el veterano comandante Gustavo Aníbal Giraldo, alias "Pablito".

Los departamentos fronterizos de Arauca y Apure, en Colombia y Venezuela respectivamente, tienen un amplio control del ELN, pero el grupo no había tomado posición frente al conflicto entre las disidencias de las FARC hasta este momento. Varias versiones han surgido para explicar este golpe: asesinato de comandantes, diferencias entre ambos grupos por el control territorial y social, y hasta rencillas ligadas al narcotráfico.

InSight Crime analiza tres posibles consecuencias de este conflicto:

Una apuesta arriesgada

Ambas organizaciones tienen cartas para mostrar ante un eventual conflicto.

El Frente 10, liderado por Jorge Eliécer Jiménez, alias "Arturo", ya combatió a la Segunda Marquetalia y al Ejército venezolano. Aunque hubo bajas de ambos lados, las Fuerzas Armadas venezolanas terminaron por retirarse de Apure y la Segunda Marquetalia se vio debilitada en gran medida por la pérdida de sus cabecillas y combatientes. Entretanto, el Frente 10 no parece ceder territorio. Su capacidad militar y las redes de apoyo que le permitieron sobrevivir a dos enemigos simultáneamente jugarían un papel esencial en caso de que otro grupo, en este caso el ELN, busque expulsarlos.

No obstante, el ELN también tiene ventajas. En primer lugar, tiene uno de sus fortines en Arauca y ha logrado incursionar en Venezuela, donde se mueve con facilidad gracias al libre paso garantizado por el gobierno de ese país. Allí, el Frente de Guerra Oriental de esa guerrilla, el más poderoso y numeroso, comandado por Pablito, impone condiciones. Pablito ordenó el ataque a una de las escuelas de policía más importantes de Colombia en enero de 2019 y dinamitó el proceso de paz entre el gobierno colombiano y esa guerrilla. Su carácter bélico lo precede y seguramente no tendría reparos en defender el histórico territorio del ELN.

Una pelea histórica

Tras la desmovilización de las FARC en 2016, varios grupos disidentes trataron de copar algunos espacios que el ELN había tomado en la frontera colombo-venezolana. Aunque los enfrentamientos fueron escasos hasta el año pasado, la reciente violencia revive fantasmas del pasado.

El conflicto entre el ELN y el Frente 10 no es nuevo. Entre 2004 y 2010, cuando las FARC seguían activas, fueron desplazadas unas 50.000 personas de la frontera a causa de la violencia, según la BBC. En 2010, ambos grupos acordaron un tregua y dividieron el control de las lucrativas economías criminales, como el tráfico de cocaína y el contrabando.

VEA TAMBIÉN: La batalla por Apure: el chavismo y las ex-FARC

Impacto militar incierto

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el 3 de enero la llegada de dos batallones del ejército a la región y aclaró que se aumentará la “inteligencia y contrainteligencia” con el uso de drones y vigilancia de la frontera.

No es la primera vez que el gobierno colombiano opta por esta medida. Las disputas territoriales de las disidencias de las FARC en Norte de Santander, otro departamento limítrofe entre Colombia y Venezuela, también han generado la movilización de la planta militar.

Si bien las respuestas institucionales de las Fuerza Armadas no han tenido el impacto necesario, la presencia de militares colombianos en la frontera, más que contrarrestar el problema, podría ser el puntapié de nuevas tensiones con el gobierno venezolano. En el pasado, tras las acusaciones del gobierno colombiano al gobierno de Nicolás Maduro de ocultar “terroristas”, el mandatario venezolano desplegó ejercicios militares en la frontera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 9 FEB 2022

En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto…

TRÁFICO DE ANIMALES / 27 JUL 2023

Una ola de casos de robo de ganado en Venezuela está prendiendo las alarmas sobre la participación de grupos criminales,…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…