HomeNoticiasNoticias del díaPolicía vuelve a estar bajo la lupa por nuevo escuadrón de exterminio en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Policía vuelve a estar bajo la lupa por nuevo escuadrón de exterminio en El Salvador

EL SALVADOR / 4 OCT 2019 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de El Salvador desmantelaron un escuadrón de asesinos conformado por agentes de policía, incluidos algunos de unidades élite, el cual abaleó a docenas de personas, lo que muestra cómo casi 30 años después de la guerra civil, no cede la amenaza de ejecuciones extrajudiciales por parte de escuadrones de la muerte.

El grupo está señalado como responsable de perpetrar por lo menos 48 homicidios en los departamentos de San Miguel y Usulután, al este de El Salvador, entre 2016 y 2017, según un comunicado oficial de la Fiscalía General de la Nación.

Ninguno de esos departamentos entró en el plan original del presidente Nayib Bukele de enviar policías y soldados a las calles para recuperar el control de los territorios dominados por las pandillas callejeras Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de El Salvador

Los miembros del escuadrón de la muerte, vestidos con uniformes de la policía y el ejército, irrumpían en las casas de sus objetivos con el pretexto de cumplir órdenes de allanamiento y ejecutaban a sus víctimas en el lugar o los llevaban a otros lugares para asesinarlos, aseguraron las autoridades.

El gobierno ha expedido 39 órdenes de captura para los miembros del escuadrón de exterminio, entre quienes se cuentan 14 policías activos, tres de los cuales no han sido capturados. No se precisó el rango de esos agentes.

Entre los crímenes cometidos por esa red de ejecuciones hay “20 homicidios individuales más asesinatos múltiples hasta de cinco personas, y tres secuestros”, según informó Associated Press.

Análisis de InSight Crime

Una historia de escuadrones de la muerte patrocinados por el Estado en El Salvador hizo posible el resurgimiento de operativos de asesinato por encargo ejecutados por policías y militares entrenados. 

Los escuadrones de la muerte fueron los responsables de las masacres ocurridas durante los doce años de guerra civil en El Salvador, que dejaron unos 75.000 muertos. Después de la firma de los acuerdos de paz en 1992, el gobierno de El Salvador debía desmantelar rápidamente esos grupos, a los que anteriormente había dado carta blanca. 

Esto funcionó en gran parte hasta 2015, cuando la administración del expresidente Salvador Sánchez Cerén prometió usar una estrategia de seguridad de “mano dura” para reprimir a las pandillas del país, en especial la MS13 y Barrio 18.

La acción policial represiva, sin embargo, terminó dando vía libre al retorno de los escuadrones de exterminio. Desde 2015, en todo el país se han reportado casos de escuadrones de la muerte conformados por policías y soldados en servicio activo, a quienes se acusa de perpetrar macabros asesinatos, muchas veces de manera impune.

VEA TAMBIÉN: Grupo élite de policía en El Salvador involucrado en ejecuciones extrajudiciales: informe

La participación de tantos miembros de la policía en los más recientes episodios con escuadrones de la muerte es alarmante, y la respuesta del presidente Bukele será objeto de celoso escrutinio.

Desde que asumió el poder, Bukele ha adoptado políticas de “mano dura” —desde despliegues de fuerzas de seguridad a gran escala hasta represión en las prisiones del país controladas en su gran mayoría por pandillas— similares a las de sus predecesores, las cuales fracasaron en gran medida en el propósito de combatir la inseguridad.

Esto podría abrir paso a un abuso continuado de autoridad por parte de los organismos de seguridad de El Salvador, que tienen una larga historia de malas conductas no controladas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

REFORMA POLICIAL / 22 SEP 2021

Ante una ola de robos, secuestros y homicidios relacionados con fraudes en ventas por Facebook, la policía científica de Venezuela…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…