HomeNoticiasEl ratón de Sinaloa y el gallo de Jalisco: las insignias criminales de México
NOTICIAS

El ratón de Sinaloa y el gallo de Jalisco: las insignias criminales de México

CARTEL DE JALISCO / 23 JUN 2023 POR YAGO ROSADO ES

El descubrimiento de un nuevo parche, que identifica a una unidad especializada en el uso de drones por parte del CJNG, pone de relieve la importancia y el uso simbólico de estos emblemas. 

Aunque los parches no son usados universalmente entre los grupos criminales mexicanos, uno de los primeros en adoptarlos fueron Los Zetas, un brutal grupo criminal cuyos fundadores fueron desertores de una unidad de élite del ejército mexicano. Los Zetas, que empezaron como sicarios del Cartel del Golfo (CDG), se volvieron contra sus aliados a principios de la década de 2000 y empezaron a expandirse por todo el país, con una iconografía muy inspirada en sus raíces militares. 

Su logotipo dejaba claro su origen territorial, con la "Z" de los Zetas junto a un mapa de México y de Tamaulipas, su estado natal.

VEA TAMBIÉN: Himnos criminales: gángster de Latinoamérica se inmortalizan con narcocorridos

Los escudos y símbolos utilizados por las fuerzas militares se hicieron más comunes entre los grupos delictivos a partir de 2012, cuando el entonces presidente Felipe Calderón envió al ejército mexicano a enfrentarse directamente a los cárteles, lo que elevó el número de muertos en México y el uso de la retórica bélica. Estas insignias se convirtieron en una forma de promover la estructura interna y la identidad, ayudar a la cohesión de unidades específicas o potenciar la lealtad a líderes concretos.

Operadores Droneros

El pasado 24 de abril se identificó por primera vez un parche perteneciente a una unidad especializada en drones del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), llamada “Operadores Droneros”. Como uno de los carteles más brutales de México, el CJNG es uno de los grupos criminales de México pioneros en el uso de estos dispositivos para causar terror, especialmente en estados como Michoacán y Guerrero. El primer ataque con drones del grupo, donde se lanzaron explosivos sobre sus enemigos, fue en 2020. Además, informes recientes sugieren que el CJNG ha proporcionado entrenamiento a sus aliados temporales, La Familia Michoacana, sobre cómo llevar a cabo ataques similares.

Fuerzas Especiales Mencho

A la vez, el CJNG ha utilizado estos parches como emblemas para promover la lealtad a su líder talismán, Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho". Este parche de las Fuerzas Especiales Mencho es supuestamente utilizado por los sicarios encargados de la protección personal del líder del CJNG. Asentado en las zonas rurales de Jalisco, este grupo ha sido presuntamente responsable de algunos de los ataques más infames del cartel, incluido el derribo de un helicóptero militar en 2015. A pesar de que no ha aparecido en público desde hace años y de los rumores generalizados de su muerte, el uso del nombre y el rostro de El Mencho es constante entre la propaganda del CJNG.

El señor de los gallos

En esta misma línea se encuentra el símbolo del gallo en varios parches y emblemas del CJNG. El Mencho es ampliamente conocido como “El señor de los gallos” debido a su gran afición a las peleas de gallos en palenques, una actividad muy típica de las zonas rurales de Michoacán y Jalisco, los dos estados donde ha nacido y vivido, respectivamente, el líder del CJNG durante gran parte de su vida. 

Grupo X

VEA TAMBIÉN: 'Narcotanques': instrumentos de protección y ataque en guerra de carteles en México

Otro de los emblemas del CJNG, representado por un logotipo bastante similar al de las Fuerzas Especiales Mencho, es el del Grupo X, uno de los brazos armados más fuertes del cartel. De acuerdo con la información compartida por medios locales, el Grupo X opera principalmente en el estado de Michoacán y fue creado para hacer frente a grupos rivales como Carteles Unidos y Los Correa. Las autoridades detectaron por primera vez su existencia en mayo de 2021, después de encontrar un vehículo abandonado con su emblema.

Fuerzas Especiales Ratón

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo', es conocido por ser uno de los líderes de Los Chapitos, una facción del Cartel de Sinaloa. Existen historias contradictorias sobre por qué adquirió el apodo de "El Ratón", como su estatura o su afinidad por los animales. Aunque el apodo no parece muy halagador, Ovidio parece haberlo aceptado, ya que los miembros del grupo leales a él llevan un parche con un ratón de dibujos animados. Este distintivo se popularizó por primera vez en julio de 2022 tras el arresto de 14 integrantes de Los Chapitos, mientras el grupo intentaba expandirse hacia Ciudad de México. 

La Kena 19

Aunque el CJNG y el Cartel de Sinaloa son los que más han utilizado los parches militares, no son los únicos. El CDG también los ha utilizado regularmente en el noreste de México. Uno de sus líderes, José Alberto García Vilano, alias "La Kena" o "Ciclón 19", diseñó un parche propio. Este parche luce un escorpión, en referencia a la facción Escorpiones del CDG, así como un ave fénix y un águila. También llevaba el número 19 en números romanos, XIX, en referencia al número de La Kena dentro de la facción Ciclones del CDG, que él lideraba.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 14 ENE 2022

Los grupos criminales en el estado de Michoacán han lanzado una nueva arma temible: drones que dejan caer bombas sobre…

CARTEL DE JALISCO / 5 ENE 2022

Ofensivas con drones en Michoacán, cuerpos colgados en puentes de Zacatecas, ataques con explosivos a control en Guanajuato, masacres en Jalisco y…

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…